Efecto de tres (3) tipos de abonos orgánicos en el cultivo de col repollo Brassica oleracea L. var. río grande; en la zona de Iquitos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene importancia porque nos lleva a tener mejor conocimiento sobre los rendimientos que se puede obtener, al aplicar diferentes abonos orgánicos en Col Repollo, que permite aumentar la producción de este cultivo hortícola en Selva Baja. Se planteó el siguiente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1840 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abonos orgánicos Dósis de aplicación Col repollo Brassica oleracea |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene importancia porque nos lleva a tener mejor conocimiento sobre los rendimientos que se puede obtener, al aplicar diferentes abonos orgánicos en Col Repollo, que permite aumentar la producción de este cultivo hortícola en Selva Baja. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de tres (3) abonos orgánicos en el cultivo de col repollo Var. "Río Grande". El campo experimental estuvo ubicado dentro del área de la granja "LUNAR" de propiedad del Sr. Lucas Rodríguez Gárate - Av. Abelardo Quiñones Km. 6, distrito de San Juan Bautista. Se realizó el Diseño de Bloque al Azar con cuatro tratamientos (Testigo, Gallinaza, Humus de Lombriz y Estiércol de vacunos) y cuatro repeticiones. Se pudo observar que, para Altura de planta, Diámetro de cabeza, Longitud de raíz (cm) y Número de hojas cobertoras, existen diferencias estadísticas significativas siendo el T3 (estiércol de vacuno) el que mayor efecto para altura de planta y diámetro de cabeza con 40 y 46 cm respectivamente; para la longitud de raíz y numero de hojas el T1 (Gallinaza) fue el que mayor efecto tuvo con 19.21 cm y 40 hojas; Para Rendimiento total por planta, Rendimiento t/6000 m2 se encontraron diferencias altamente significativas, siendo el T1(Gallinaza) el que mayor efecto tuvo con 1063.75 g/parcela y 22.62 t/6000 m2 respectivamente; en cuanto al análisis económico, el tratamiento T1 (Gallinaza) fue el que reportó la mejor utilidad con S/. 48,288 Nuevos Soles y el de menor utilidad el tratamiento T0 (Testigo) con S/. 10,224 Nuevos Soles. Se concluye que, la gallinaza y el estiércol de vacuno se comportaron como los abonos orgánicos que evidenciaron un mejor comportamiento en la nutrición del cultivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).