Rendimiento de la madera de azúcar huayo (Hymenea palustris) utilizada para pisos en el aserradero de CIEFOR Pto. Almendras. Iquitos - Perú
Descripción del Articulo
La industria del aserrío cuenta con aserraderos que debido a la demanda diversificada del mercado están produciendo, además de los productos maderables convencionales (tablas, tablones, etc.) para la industria de la carpintería y la construcción, otros productos como aquellos provenientes de especie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5070 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria Industria de la madera de la pulpa y el papel |
Sumario: | La industria del aserrío cuenta con aserraderos que debido a la demanda diversificada del mercado están produciendo, además de los productos maderables convencionales (tablas, tablones, etc.) para la industria de la carpintería y la construcción, otros productos como aquellos provenientes de especies forestales de madera de alta densidad para la fabricación de pisos y parquet. En el aserradero de Puerto Almendra se está produciendo, en convenio con la empresa Servicios y Comercializadora San Jorge SAC (SECOSAC) con sede en la ciudad de Iquitos, tablas acondicionadas para la fabricación de pisos a partir de la especie forestal "azúcar huayo" (Hymenea palustrís). Esta actividad es nueva en el aserradero de Puerto Almendra, pues anteriormente solamente se aserraban maderas de baja y media densidad, situación que generó en la empresa y la Facultad, la inquietud de conocer el comportamiento de la maquinaria y equipo del aserradero al aserrar la madera de azúcar huayo, así como determinar rendimiento de la madera rolliza en madera aserrada. La información obtenida es de gran importancia para considerarlos en los cálculos de productividad. La remodelación del aserradero por parte de la empresa cooperante posibilitó la realización del estudio, ya que antes de iniciar el aserrío, toda la maquinaria y equipo fueron repotenciados y ajustados con la finalidad de poder aserrar maderas de alta densidad. En tal sentido, el objetivo principal de este estudio fue determinar en el aserradero del Puerto Almendra, el rendimiento total, el rendimiento comercial y el rendimiento de recuperación en la producción de madera aserrada de "azúcar huayo" utilizada en la fabricación de pisos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).