Dosis de ceniza de madera y su efecto sobre las características agronómicas y el rendimiento en Beta vulgaris L. betarraga var. early wonder tall top, Zungarococha - Iquitos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es demostrar que se puede producir betarraga en nuestros suelos de “altura”, con características físico-químicos muy peculiares que todos conocemos y que la gallinaza y la ceniza de madera, utilizados como abono de fondo y en el momento del aporque respectivament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuaza Macahuachi, Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3233
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos
Residuos de madera
Dosis de aplicación
Betarraga
Beta vulgaris
Características agronómicas
Rendimiento de cultivos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es demostrar que se puede producir betarraga en nuestros suelos de “altura”, con características físico-químicos muy peculiares que todos conocemos y que la gallinaza y la ceniza de madera, utilizados como abono de fondo y en el momento del aporque respectivamente, contribuirán al desarrollo y rendimiento del cultivo. Por lo que se decidió plantear el Objetivo de Evaluar las características agronómicas y rendimiento de la betarraga (beta vulgaris L. Var. Early Wonder Tall Top.), a la aplicación de Ceniza. El diseño experimental para el trabajo de investigación fue el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con 5 tratamientos y cuatro repeticiones, haciendo un total de 20 parcelas. Las variables en estudio fueron: Altura de la planta (cm), Extensión de la planta (cm), Diámetro de raíz (cm), longitud de la raíz (cm), Peso total de la planta (g/planta), Rendimiento de raíz (Kg/ha). Y de acuerdo a los Resultados Obtenidos se puede ver que para, Altura de Planta (cm) T4 y T2 son los que obtuvieron altura de 31.68 y 30.68 cm, en comparación con la dosis T3 que obtuvo una menor altura 30.29 cm. Extensión de Planta (cm) T5 y T4, obtuvieron una extensión de 37. 31 y 36.72 cm, en comparación con la dosis T3 que obtuvo una menor extensión de planta igual a 32.97 cm. Diámetro de Raíz (cm) T5 obtuvo 7.19 cm de diámetro, y las demás dosis que fueron inferiores al T3 con 6.89 cm, en comparación con la dosis T4 que obtuvo 6.84 cm, de diámetro de raíz. Longitud de Raíz (cm) T4 obtuvo mayor longitud de raíz con 7.75 cm, los demás tratamientos obtuvieron: T2 con 7.62 cm, T3 con 7.56 cm, y T5 con 7.34 cm. Peso de Planta (g/planta) T4 ocupó el primer lugar con 268.50 g, y luego le siguieron las demás dosis, siendo T2 la que ocupo el último lugar con 237.43 g. Peso de Raíz (kg/ha) T5 es la que obtuvo 22571.43kg/ha, y luego le siguieron las demás dosis, siendo la T2 la que ocupo el último lugar con 19765.87kg/ha. Siendo estadísticamente todas las variables iguales, conformando así un solo grupo Homogéneo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).