Influencia de la densidad de siembra en el crecimiento de juveniles de Myleus schomburgkii (Jardine, 1841) "Banda negra", (Pisces, Serrasalmidae) criados en corrales con alimento comercial
Descripción del Articulo
El estudio fue realizado de Setiembre del 2012 a Enero del 2013, en uno de los estanques de la Piscigranja - Quistococha de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, ubicado en el Km. 6 de la Carretera Iquitos – Nauta. Se determinó la influencia de la densidad de siembra en el crecimiento de j...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4167 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banda negra Myleus schomburgkii Densidad de población Crecimiento Crianza en batería Alimentos para animales |
Sumario: | El estudio fue realizado de Setiembre del 2012 a Enero del 2013, en uno de los estanques de la Piscigranja - Quistococha de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, ubicado en el Km. 6 de la Carretera Iquitos – Nauta. Se determinó la influencia de la densidad de siembra en el crecimiento de juveniles de Myleus schomburgkii “Banda negra” (Pisces, Serrasalmidae) criados en corrales con alimento comercial, para lo cual se utilizó un diseño completamente al azar, con tres tratamientos y sus repeticiones, sumando un total de 9 corrales experimentales. Los tratamientos utilizados fueron T1: 0,5 peces/m2, T2: 1pez/m2 y T3: 2 peces/m2. Se sembraron un total de 63 juveniles de “Banda negra” obtenidos del medio natural con peso y longitud promedio inicial de 39.4 g y 10.87 cm para el T1, 39.03 g y 10.97 cm para el T2 y 39.1 g y 10.87 cm para el T3. Se utilizó alimento comercial purigamitana con 25% de proteína bruta, los peces fueron alimentados dos veces por día (07:00h y 16:30 h), a razón del 5% de la biomasa; así mismo se registraron los parámetros físicos y químicos del agua. Los datos obtenidos en 120 días de cultivo en peso y longitud promedio final fueron de: 152.8 g y 16.4 cm para el T1, 142.5 g y 16.4 cm para el T2 y 129.27 g y 15.87 cm para el T3, y realizando el análisis de varianza ANOVA se determinó que existió diferencia significativa en peso (T1 > T2 > T3). Se obtuvo una conversión alimenticia (ICAA) de T1= 2.7; T2= 2.8 y T3= 2.9. Los valores promedios de los parámetros limnológicos fueron: Tº: 29.8°C, O2: 4.8mg/L, CO2: 7.5 mg/L, pH: 6.6, y Transparencia: 57.5 cm. El 100% de sobrevivencia de los peces sometidos al proceso experimental, indica que esta especie es bastante resistente al manipuleo, además de soportar cambios en los parámetros físicos y químicos del agua del estanque en rangos moderados, como lo es con la temperatura. Se concluye que la densidad de siembra influye en el crecimiento de la especie de Myleus schomburgkii “Banda negra”, siendo el mejor tratamiento el T1 con 0.5 pez/m2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).