Estrategias y logros de aprendizaje en estudiantes de 5° de secundaria - Institución Educativa "Tupac Amaru II", Iquitos 2012;
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo: Demostrar que las estrategias se vinculan con los logros de aprendizaje en los estudiantes de 5° de secundaria de la Institución Educativa "Túpac Amaru 11" de !quitos en el año 2012. La investigación según su alcance fue de tipo correlacional porque se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2072 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Logro Estrategias Alumnos de secundaria Escuelas públicas |
id |
UNAP_02b2a8a28e6039a05b983d94d0b92b0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2072 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Reátegui Noriega, EdgarDíaz Zumaeta, Rocío Del Pilar2016-09-23T20:11:54Z2016-09-23T20:11:54Z2013T/370.1523/D69http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2072La investigación tuvo como objetivo: Demostrar que las estrategias se vinculan con los logros de aprendizaje en los estudiantes de 5° de secundaria de la Institución Educativa "Túpac Amaru 11" de !quitos en el año 2012. La investigación según su alcance fue de tipo correlacional porque se midió el grado de vinculación entre las variables: Estrategias y logros de aprendizaje. El diseño general de la investigación fue el no experimental y el diseño específico fue el transaccional correlaciona!. La población estuvo conformada por 154 estudiantes de 5° de secundaria de la Institución Educativa "Túpac Arnaru II" de !quitos matriculados en el 2012. La muestra estuvo conformada por los estudiantes del 5° de secundaria de la Institución Educativa «Túpac Amaru II" de Iquitos matriculados en el 2012 que hacen un total de 32. La selección de la muestra se hizo en forma no aleatoria Intenciomida. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instmmento fue el cuestionario. Los resultados indican que X2c = 17.63, X2t = 11.07, gl = 4, p < 0.05%, observando que X2c > X2t. concluyendo que, los estrategias de aprendizaje se relacionan con los Logros del Aprendizaje, aceptando la hipótesis general de investigación: Las estrategias de aprendizaje se vinculan con los logros de aprendizaje en estudiantes de 5° de secundaria de la Institución Educativa "Túpac Amaru ll" de !quitos en el año 20 12Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAprendizajeLogroEstrategiasAlumnos de secundariaEscuelas públicasEstrategias y logros de aprendizaje en estudiantes de 5° de secundaria - Institución Educativa "Tupac Amaru II", Iquitos 2012;info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias de la Educación y HumanidadesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Educación con mención en Gestión EducativaRegularTHUMBNAILRocío_Tesis_Maestría_2013.pdf.jpgRocío_Tesis_Maestría_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2865https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2072/5/Roc%c3%ado_Tesis_Maestr%c3%ada_2013.pdf.jpgc5aa153d9401c04f5c54b91bed4dd4d0MD55ORIGINALRocío_Tesis_Maestría_2013.pdfRocío_Tesis_Maestría_2013.pdfTexto Completoapplication/pdf2759085https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2072/1/Roc%c3%ado_Tesis_Maestr%c3%ada_2013.pdff5eb551068e1eea47c14d45c7d102ba0MD51TEXTRocío_Tesis_Maestría_2013.pdf.txtRocío_Tesis_Maestría_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain116161https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2072/4/Roc%c3%ado_Tesis_Maestr%c3%ada_2013.pdf.txtf043531d202d1d1382e2c579cb9572a5MD5420.500.12737/2072oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20722022-01-23 13:42:44.987Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias y logros de aprendizaje en estudiantes de 5° de secundaria - Institución Educativa "Tupac Amaru II", Iquitos 2012; |
title |
Estrategias y logros de aprendizaje en estudiantes de 5° de secundaria - Institución Educativa "Tupac Amaru II", Iquitos 2012; |
spellingShingle |
Estrategias y logros de aprendizaje en estudiantes de 5° de secundaria - Institución Educativa "Tupac Amaru II", Iquitos 2012; Díaz Zumaeta, Rocío Del Pilar Aprendizaje Logro Estrategias Alumnos de secundaria Escuelas públicas |
title_short |
Estrategias y logros de aprendizaje en estudiantes de 5° de secundaria - Institución Educativa "Tupac Amaru II", Iquitos 2012; |
title_full |
Estrategias y logros de aprendizaje en estudiantes de 5° de secundaria - Institución Educativa "Tupac Amaru II", Iquitos 2012; |
title_fullStr |
Estrategias y logros de aprendizaje en estudiantes de 5° de secundaria - Institución Educativa "Tupac Amaru II", Iquitos 2012; |
title_full_unstemmed |
Estrategias y logros de aprendizaje en estudiantes de 5° de secundaria - Institución Educativa "Tupac Amaru II", Iquitos 2012; |
title_sort |
Estrategias y logros de aprendizaje en estudiantes de 5° de secundaria - Institución Educativa "Tupac Amaru II", Iquitos 2012; |
author |
Díaz Zumaeta, Rocío Del Pilar |
author_facet |
Díaz Zumaeta, Rocío Del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reátegui Noriega, Edgar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Zumaeta, Rocío Del Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje Logro Estrategias Alumnos de secundaria Escuelas públicas |
topic |
Aprendizaje Logro Estrategias Alumnos de secundaria Escuelas públicas |
description |
La investigación tuvo como objetivo: Demostrar que las estrategias se vinculan con los logros de aprendizaje en los estudiantes de 5° de secundaria de la Institución Educativa "Túpac Amaru 11" de !quitos en el año 2012. La investigación según su alcance fue de tipo correlacional porque se midió el grado de vinculación entre las variables: Estrategias y logros de aprendizaje. El diseño general de la investigación fue el no experimental y el diseño específico fue el transaccional correlaciona!. La población estuvo conformada por 154 estudiantes de 5° de secundaria de la Institución Educativa "Túpac Arnaru II" de !quitos matriculados en el 2012. La muestra estuvo conformada por los estudiantes del 5° de secundaria de la Institución Educativa «Túpac Amaru II" de Iquitos matriculados en el 2012 que hacen un total de 32. La selección de la muestra se hizo en forma no aleatoria Intenciomida. La técnica que se empleó en la recolección de los datos fue la encuesta y el instmmento fue el cuestionario. Los resultados indican que X2c = 17.63, X2t = 11.07, gl = 4, p < 0.05%, observando que X2c > X2t. concluyendo que, los estrategias de aprendizaje se relacionan con los Logros del Aprendizaje, aceptando la hipótesis general de investigación: Las estrategias de aprendizaje se vinculan con los logros de aprendizaje en estudiantes de 5° de secundaria de la Institución Educativa "Túpac Amaru ll" de !quitos en el año 20 12 |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/370.1523/D69 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2072 |
identifier_str_mv |
T/370.1523/D69 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2072 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2072/5/Roc%c3%ado_Tesis_Maestr%c3%ada_2013.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2072/1/Roc%c3%ado_Tesis_Maestr%c3%ada_2013.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2072/4/Roc%c3%ado_Tesis_Maestr%c3%ada_2013.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5aa153d9401c04f5c54b91bed4dd4d0 f5eb551068e1eea47c14d45c7d102ba0 f043531d202d1d1382e2c579cb9572a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841542465903919104 |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).