Diseño e implementación del sistema de gestión de comedor de la oficina general de bienestar universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Descripción del Articulo
El Desarrollo del siguiente Sistema, Sistema de Gestión de Comedor Universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, fue diseñado e implementado de acuerdo a los estándares y estudios que obtuvimos en el transcurso de la actualización del programa de Titulación y experiencia con las b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4634 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de sistemas Sistema de Información para la gestión Oficina outomatizada Restaurantes Universidades estatales Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
id |
UNAP_00b05bd07e205568492d3e2d5d98bc78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4634 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño e implementación del sistema de gestión de comedor de la oficina general de bienestar universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
title |
Diseño e implementación del sistema de gestión de comedor de la oficina general de bienestar universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
spellingShingle |
Diseño e implementación del sistema de gestión de comedor de la oficina general de bienestar universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Castro Monsalve, Hendrick Smithson Ingeniería de sistemas Sistema de Información para la gestión Oficina outomatizada Restaurantes Universidades estatales Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
title_short |
Diseño e implementación del sistema de gestión de comedor de la oficina general de bienestar universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
title_full |
Diseño e implementación del sistema de gestión de comedor de la oficina general de bienestar universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
title_fullStr |
Diseño e implementación del sistema de gestión de comedor de la oficina general de bienestar universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación del sistema de gestión de comedor de la oficina general de bienestar universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
title_sort |
Diseño e implementación del sistema de gestión de comedor de la oficina general de bienestar universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
author |
Castro Monsalve, Hendrick Smithson |
author_facet |
Castro Monsalve, Hendrick Smithson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tuesta Pereyra, Roberto Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Monsalve, Hendrick Smithson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería de sistemas Sistema de Información para la gestión Oficina outomatizada Restaurantes Universidades estatales |
topic |
Ingeniería de sistemas Sistema de Información para la gestión Oficina outomatizada Restaurantes Universidades estatales Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
description |
El Desarrollo del siguiente Sistema, Sistema de Gestión de Comedor Universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, fue diseñado e implementado de acuerdo a los estándares y estudios que obtuvimos en el transcurso de la actualización del programa de Titulación y experiencia con las bases implantadas en el transcurso de nuestra vida universitaria en la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. El Sistema que a continuación se detalla fue desarrollado utilizando la tecnología .NET en entorno Visual, Aplicación Cliente - Servidor. Debido a la complejidad que el usuario pueda tener respecto a la parte de análisis y programación del Sistema se ve reflejado en la parte de fácil manejo en la parte funcional del sistema ya que la sustancia de la Programación y el análisis en base a las reglas de Negocio de la Institución debe ser siempre ajena al entorno del usuario mas no desinformada. Este Sistema esta preparado a asumir toda la automatización de los procesos que anteriormente se venía ejecutando en la Oficina del Comedor Universitario de forma manual y/o con ayuda de algunos modeladores de datos llámense así a las herramientas de Office que normalmente suelen utilizar. Ya que la automatización de los procesos y la Tecnología crecen a pasos agigantados la Universidad de la Amazonía Peruana en Coordinación con la Facultad de Ingeniería de Sistemas y sus Especialistas no a hecho caso omiso a este necesario cambio, en coordinación con los egresados de la Facultad de Sistemas e Informática viene buscando informatizar a todas sus oficinas, de tal manera que este Sistema garantice la total aplicación de las reglas de Negocio de esta Oficina y a la vez de total credibilidad del manejo y presentación de toda la Información inmersa en la misma El Sistema de Gestión de Comedor puede brindar información rápida y oportuna para la decisión diaria de esta oficina tareas que consumían mucho tiempo, para el control de almacén, la supervisión de los comensales, la elaboración de la dieta diaria así como los reportes que se necesitan diariamente. El Sistema consta de las tres fases mínimas y principales que todo Sistema de Información contiene para su elaboración. Fase de Análisis. Fase de Diseño Fase Implementación. En el transcurso de este trabajo se verá claramente el desarrollo de cada fase, esperando que sirva este detalle para la mejor comprensión de cómo se desarrolló este sistema y posteriormente sirva de estudio para futuras generaciones afines a esta especialidad, ya que los arquitectos generan sus planos como guía para el desarrollo de una estructura, los Ing. De Sistemas e Informáticos, generamos nuestro modelado que es en si el fruto del análisis y que a su vez es nuestro plano para el diseño del Sistema que se comprende.(INT) |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-01T15:25:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-01T15:25:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4634 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4634 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4634/8/Hendrick_Tesis_Titulo_2007.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4634/7/Hendrick_Tesis_Titulo_2007.pdf.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4634/4/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4634/1/Hendrick_Tesis_Titulo_2007.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4634/3/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4cf2b6a9c3c0b1f6b511440264e47bbf 5c82c7b553a09a434c9fe9f900fcf3ad c52066b9c50a8f86be96c82978636682 30ede2bd19f65af6e67dd4fa460a3d46 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841542537474473984 |
spelling |
Tuesta Pereyra, Roberto MartínCastro Monsalve, Hendrick Smithson2017-06-01T15:25:35Z2017-06-01T15:25:35Z2007http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4634El Desarrollo del siguiente Sistema, Sistema de Gestión de Comedor Universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, fue diseñado e implementado de acuerdo a los estándares y estudios que obtuvimos en el transcurso de la actualización del programa de Titulación y experiencia con las bases implantadas en el transcurso de nuestra vida universitaria en la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. El Sistema que a continuación se detalla fue desarrollado utilizando la tecnología .NET en entorno Visual, Aplicación Cliente - Servidor. Debido a la complejidad que el usuario pueda tener respecto a la parte de análisis y programación del Sistema se ve reflejado en la parte de fácil manejo en la parte funcional del sistema ya que la sustancia de la Programación y el análisis en base a las reglas de Negocio de la Institución debe ser siempre ajena al entorno del usuario mas no desinformada. Este Sistema esta preparado a asumir toda la automatización de los procesos que anteriormente se venía ejecutando en la Oficina del Comedor Universitario de forma manual y/o con ayuda de algunos modeladores de datos llámense así a las herramientas de Office que normalmente suelen utilizar. Ya que la automatización de los procesos y la Tecnología crecen a pasos agigantados la Universidad de la Amazonía Peruana en Coordinación con la Facultad de Ingeniería de Sistemas y sus Especialistas no a hecho caso omiso a este necesario cambio, en coordinación con los egresados de la Facultad de Sistemas e Informática viene buscando informatizar a todas sus oficinas, de tal manera que este Sistema garantice la total aplicación de las reglas de Negocio de esta Oficina y a la vez de total credibilidad del manejo y presentación de toda la Información inmersa en la misma El Sistema de Gestión de Comedor puede brindar información rápida y oportuna para la decisión diaria de esta oficina tareas que consumían mucho tiempo, para el control de almacén, la supervisión de los comensales, la elaboración de la dieta diaria así como los reportes que se necesitan diariamente. El Sistema consta de las tres fases mínimas y principales que todo Sistema de Información contiene para su elaboración. Fase de Análisis. Fase de Diseño Fase Implementación. En el transcurso de este trabajo se verá claramente el desarrollo de cada fase, esperando que sirva este detalle para la mejor comprensión de cómo se desarrolló este sistema y posteriormente sirva de estudio para futuras generaciones afines a esta especialidad, ya que los arquitectos generan sus planos como guía para el desarrollo de una estructura, los Ing. De Sistemas e Informáticos, generamos nuestro modelado que es en si el fruto del análisis y que a su vez es nuestro plano para el diseño del Sistema que se comprende.(INT)Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosIngeniería de sistemasSistema de Información para la gestiónOficina outomatizadaRestaurantesUniversidades estatalesAutomatización y Sistemas de Controlhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Diseño e implementación del sistema de gestión de comedor de la oficina general de bienestar universitario de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero en Sistemas e InformáticaRegularTHUMBNAILHendrick_Tesis_Titulo_2007.pdf.jpgHendrick_Tesis_Titulo_2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4018https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4634/8/Hendrick_Tesis_Titulo_2007.pdf.jpg4cf2b6a9c3c0b1f6b511440264e47bbfMD58TEXTHendrick_Tesis_Titulo_2007.pdf.txtHendrick_Tesis_Titulo_2007.pdf.txtExtracted texttext/plain80501https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4634/7/Hendrick_Tesis_Titulo_2007.pdf.txt5c82c7b553a09a434c9fe9f900fcf3adMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4634/4/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54ORIGINALHendrick_Tesis_Titulo_2007.pdfHendrick_Tesis_Titulo_2007.pdfTexto Completoapplication/pdf46901502https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4634/1/Hendrick_Tesis_Titulo_2007.pdf30ede2bd19f65af6e67dd4fa460a3d46MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4634/3/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5320.500.12737/4634oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/46342022-01-22 21:29:27.72Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).