Aplicación de modelo predictivo de daño (CROSS HOLE) para determinar la vibración pico partícula máxima (VPPc) producida por voladura y controlar la estabilidad de talud, mina Constancia - 2019.

Descripción del Articulo

Como parte del proceso de mejora continua en la unidad minera Constancia se viene realizando pruebas cuyo objetivo principal es la estabilidad del talud del banco al momento de realizar voladuras para la obtención del mineral, para ello tenemos que determinar la Vibración Pico Partícula Máxima (VPP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Tique, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/97
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/97
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad de talud
Voladuras
Simulaciones
Descripción
Sumario:Como parte del proceso de mejora continua en la unidad minera Constancia se viene realizando pruebas cuyo objetivo principal es la estabilidad del talud del banco al momento de realizar voladuras para la obtención del mineral, para ello tenemos que determinar la Vibración Pico Partícula Máxima (VPP máxima) producida. El cálculo Vibración Pico (VP) promedio realizado mostro que es de 1,820 m/s correspondiente a los parámetros geotécnicos entregados en la Fase 02 Monzonita Porfirítica (MP1) potásica, con este cálculo y con lo que se definió en la Ecuación del VPP máxima, han podido ser estimados los valores de estos. El estudio de Cross Hole permite obtener el modelamiento de vibraciones con representación gráfica del modelo H&P, con parámetros de K=393.13 y Alpha=1.0986 a un nivel de confianza del 93%, el cual es requerido para el software especializado, para obtener las simulaciones. En conclusión, el daño al talud por la voladura no solo considera el efecto del campo cercano, sino que influye también el que se presenta por campo lejano. Por lo que la medida de control también ha de depender de los tiempos de retardo designados; definir dichos retardos críticos puede ayudar a recudir el impacto negativo hacia las paredes sin afectar la distribución granulométrica requerida por los procesos posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).