Análisis de compatibilidad para la implementación del proceso SBC en el sistema de gestión de seguridad como propuesta en la unidad minera "Las Congas".

Descripción del Articulo

La finalidad del presente, es realizar un análisis de compatibilidad. Plantea implementar el proceso de Seguridad Basada en Comportamiento en el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (SGSSO) de una unidad minera no metálica de pequeña minería, denominada “Las Congas” todo ello en una e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinojosa Mamani, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/89
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/89
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de compatibilidad
Seguridad
Descripción
Sumario:La finalidad del presente, es realizar un análisis de compatibilidad. Plantea implementar el proceso de Seguridad Basada en Comportamiento en el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (SGSSO) de una unidad minera no metálica de pequeña minería, denominada “Las Congas” todo ello en una etapa de propuesta, es decir que en la investigación no se implementa en el sistema de gestión de seguridad, únicamente se realiza la propuesta mediante la descripción de los procesos implicados de ser aplicable en “Las Congas”. La metodología usada permite al interesado conocer desde un inicio, si el proceso SBC puede ser implementado o no en el SGSSO de interés y de no ser así, le presenta qué condiciones debe cumplir para ser aplicable. Se inicia comprobando si el proceso de SBC es o no aplicable al momento de la intervención, si se cumple la primera y segunda condición de la teoría tricondicional; para ello se elaboran 2 herramientas basadas en el reglamento de seguridad y minería vigente; la primera, una lista de verificación del cumplimiento de los estándares mínimos a cumplir por un SGSSO; segunda, una evaluación de conocimientos básicos de seguridad y salud ocupacional; también se determina el nivel de riesgo por puesto de trabajo ; tras ello se comprueba que el proceso SBC no es aplicable. Se prosigue en un supuesto de que sea aplicable, generándose un cuadro donde se contrasta cada paso del proceso, se determina en cada parte del proceso si este es o no compatible, describiendo así las medidas a tomar en cada una, resultando ser aplicable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).