Efecto de dietas con tres microalgas bentónicas en el crecimiento y supervivencia post larval del loxechinus albus, Erizo Verde
Descripción del Articulo
        El presente trabajo desarrolló dietas monoespecíficas con microalgas bentónicas que permitan mejorar la tasa de crecimiento y supervivencia en la etapa post larval del Loxechinus albus, erizo verde. El experimento realizado evaluó el efecto del crecimiento y supervivencia de post larvas de L. albus,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Moquegua | 
| Repositorio: | UNAM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/39 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/39 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Loxechinus albus Acuicultura Microalgas Post larvas Crecimiento Supervivencia | 
| Sumario: | El presente trabajo desarrolló dietas monoespecíficas con microalgas bentónicas que permitan mejorar la tasa de crecimiento y supervivencia en la etapa post larval del Loxechinus albus, erizo verde. El experimento realizado evaluó el efecto del crecimiento y supervivencia de post larvas de L. albus, utilizando dietas monoespecíficas de microalgas bentónicas: Tetraselmis striata, Phaeodactylum tricornutum, Navicula salinicola y Chlorella ellipsoidea. Los resultados se analizaron mediante un ANDEVA, demostrando que existen diferencias significativas entre los tratamientos (p <0.05), y con la Prueba de Tukey se mostró que el mejor crecimiento se obtuvo con Navicula salinicola (917.33 µm), y los mejores resultados de supervivencia se obtuvieron con Phaeodactylum tricornutum (37.16%), al culminar los 30 días del experimento. Estos resultados evidencian que una dieta mixta de diatomeas bentónicas mejora el crecimiento y supervivencia post larval del Loxechinus albus. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            