Optimización de tiempos de espera de volquetes en la zona de descarga de mineral, para el incremento de la productividad en la unidad operativa Cuajone
Descripción del Articulo
El presente informe de suficiencia profesional se realiza respecto a la problemática hallada en la zona de descarga de mineral sulfurado en la chancadora primaria, el cual presentaba una cola de hasta 4 volquetes al momento de la descarga, dicha problemática se tenía desde la instalación de chancado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/267 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Descarga Chancadora Colas Tiempo muerto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente informe de suficiencia profesional se realiza respecto a la problemática hallada en la zona de descarga de mineral sulfurado en la chancadora primaria, el cual presentaba una cola de hasta 4 volquetes al momento de la descarga, dicha problemática se tenía desde la instalación de chancadora primaria en mina en el año 2018 en una unidad operativa minera Cuajone, los motivos de esta son principalmente por el exceso de número de volquetes de diferentes tonelajes para el acarreo de mineral, y la falta de coordinación entre acarreo de mineral y recepción de chancado primario. Por tal razón se planteó analizar el motivo de colas de volquetes y tiempos de esperas de volquetes, para incrementar la productividad de la mina Cuajone, a través de un análisis de distribución de tiempos y la fijación de parámetros ideales para tener eficiencia en la descarga de mineral. Como resultado se logró reducir de 4.45 minutos de espera a 1.22 minutos por cada volquete para descargar el mineral, con ello 3 volquetes que hacían cola fueron reasignados al circuito de acarreo de desmonte y se logró incrementar la producción en 3,154,997 toneladas movidas de los meses de mayo a octubre en la unidad productiva de Cuajone. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).