Evaluación de la capacidad fitoestabilizadora de Solanum peruvianum L. en suelos contaminados con cobre, plomo y cadmio, Moquegua, 2019.
Descripción del Articulo
La presencia de metales pesados en el suelo y su biodisponibilidad, es una problemática que representa un riesgo para la salud humana y el medio ambiente, la fitoestabilización es una técnica que permite inmovilizar estos contaminantes en las raíces de la planta y de esta manera evita que se traslad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/312 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitoestabilización Suelo Biodisponibilidad Biomasa Solanum peruvianum l. Factor de bioconcentración Factor de translocación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNAM_c823f47f17c070f176b631d50ad796cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/312 |
network_acronym_str |
UNAM |
network_name_str |
UNAM-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de la capacidad fitoestabilizadora de Solanum peruvianum L. en suelos contaminados con cobre, plomo y cadmio, Moquegua, 2019. |
title |
Evaluación de la capacidad fitoestabilizadora de Solanum peruvianum L. en suelos contaminados con cobre, plomo y cadmio, Moquegua, 2019. |
spellingShingle |
Evaluación de la capacidad fitoestabilizadora de Solanum peruvianum L. en suelos contaminados con cobre, plomo y cadmio, Moquegua, 2019. Medina Beltrán, Sonia Teresa del Pilar Fitoestabilización Suelo Biodisponibilidad Biomasa Solanum peruvianum l. Factor de bioconcentración Factor de translocación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Evaluación de la capacidad fitoestabilizadora de Solanum peruvianum L. en suelos contaminados con cobre, plomo y cadmio, Moquegua, 2019. |
title_full |
Evaluación de la capacidad fitoestabilizadora de Solanum peruvianum L. en suelos contaminados con cobre, plomo y cadmio, Moquegua, 2019. |
title_fullStr |
Evaluación de la capacidad fitoestabilizadora de Solanum peruvianum L. en suelos contaminados con cobre, plomo y cadmio, Moquegua, 2019. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la capacidad fitoestabilizadora de Solanum peruvianum L. en suelos contaminados con cobre, plomo y cadmio, Moquegua, 2019. |
title_sort |
Evaluación de la capacidad fitoestabilizadora de Solanum peruvianum L. en suelos contaminados con cobre, plomo y cadmio, Moquegua, 2019. |
author |
Medina Beltrán, Sonia Teresa del Pilar |
author_facet |
Medina Beltrán, Sonia Teresa del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Valencia, Rodolfo Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Beltrán, Sonia Teresa del Pilar |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Fitoestabilización Suelo Biodisponibilidad Biomasa Solanum peruvianum l. Factor de bioconcentración Factor de translocación |
topic |
Fitoestabilización Suelo Biodisponibilidad Biomasa Solanum peruvianum l. Factor de bioconcentración Factor de translocación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
La presencia de metales pesados en el suelo y su biodisponibilidad, es una problemática que representa un riesgo para la salud humana y el medio ambiente, la fitoestabilización es una técnica que permite inmovilizar estos contaminantes en las raíces de la planta y de esta manera evita que se trasladen hacia los demás organismos vivos. En el presente trabajo de investigación, se ha evaluado la capacidad fitoestabilizadora de la especie vegetal Solanum peruvianum L. en suelos contaminados con Pb, Cd y Cu, a nivel experimental; en donde se han utilizado 8 individuos germinados a partir de semillas extraídas de la especie distribuidas en dos grupos de tratamientos de suelo, compuestos por suelo extraído de una zona aledaña a un embalse de relaves y suelo extraído de la zona de crecimiento de la especie en estudio más compost, distribuidos en distintos porcentajes respectivamente (T1: 40%,60%; T2: 60%,40), durante un periodo de tres meses, desde octubre hasta diciembre del 2020. Luego, los individuos seccionados en biomasa aérea y radicular, así como el suelo fueron analizados por un laboratorio externo mediante el método de espectrofotometría de absorción atómica. Como resultado se obtuvo que, con respecto al Cu, la especie en estudio, presentó un comportamiento acumulador, ya que mostró las más altas concentraciones de incremento en la biomasa radicular y biomasa aérea (Br: 308.505mg/kg, 407.469mg/kg; Ba: 66.861mg/kg, 20.816mg/kg) así como su factor de bioconcentración radicular (FBCr: 14.971) y aérea (FBCa: 2.893) fue > a 1. Con respecto al Pb, presentó un comportamiento fitoestabilizador, ya que presentó acumulación del metal en la raíz (Br: 16.390 mg/kg, 12.247 mg/kg), así como una reducción del metal en la biomasa aérea y suelo (Ba: 0.895 mg/kg, -2.813 mg/kg; S: 0.005 mg/kg, -2.670 mg/kg). Además, cuenta con un factor de bioconcentración radicular (FBCr: 1.480) > a 1 y su factor de bioconcentración aérea (FBCa: 0.758) y factor de traslocación (FT: 0.539) son < a 1, este último restringe la movilización del metal de la raíz hacia la parte superior. Finalmente, con respecto al Cd, consideramos que la especie es indicadora, ya que, a pesar de presenta incremento en sus concentraciones de la biomasa radicular y aérea (Br: 2.268mg/kg, 1.023mg/kg; Ba: 0.098mg/kg, 0.450mg/kg) y que sus factores de bioconcentración son mayores a 1 (FBCr: 1.910; FBCa: 1.356), la comparación entre concentraciones acumuladas es no significativa entre sectores. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-10T21:19:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-10T21:19:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/312 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/312 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAM-Institucional instname:Universidad Nacional de Moquegua instacron:UNAM |
instname_str |
Universidad Nacional de Moquegua |
instacron_str |
UNAM |
institution |
UNAM |
reponame_str |
UNAM-Institucional |
collection |
UNAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/c82225b6-ba61-4760-b74f-8487138a5648/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/4c573630-b629-4d4d-8e8f-7f02e3b0565f/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/7de9d96f-04e6-4851-aa19-2d192c59122c/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/cd663809-3351-4b75-8050-6c135b2c521c/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/a9de50a9-d86b-44eb-9a41-fa1449e9bdf9/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/78628687-251c-4d3b-bd2d-a9aecbbd7db6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba178fe81bad3808ee0d30aebb252a99 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2a28b7732295f1d8d8f7f22f4ede7721 cbb74438d451e009076e02130118759a aaac01d8948544a5fd517d3c34b2daf1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819435001231441920 |
spelling |
Sánchez Valencia, Rodolfo RafaelMedina Beltrán, Sonia Teresa del Pilar2022-10-10T21:19:31Z2022-10-10T21:19:31Z2022-06-30https://hdl.handle.net/20.500.14655/312La presencia de metales pesados en el suelo y su biodisponibilidad, es una problemática que representa un riesgo para la salud humana y el medio ambiente, la fitoestabilización es una técnica que permite inmovilizar estos contaminantes en las raíces de la planta y de esta manera evita que se trasladen hacia los demás organismos vivos. En el presente trabajo de investigación, se ha evaluado la capacidad fitoestabilizadora de la especie vegetal Solanum peruvianum L. en suelos contaminados con Pb, Cd y Cu, a nivel experimental; en donde se han utilizado 8 individuos germinados a partir de semillas extraídas de la especie distribuidas en dos grupos de tratamientos de suelo, compuestos por suelo extraído de una zona aledaña a un embalse de relaves y suelo extraído de la zona de crecimiento de la especie en estudio más compost, distribuidos en distintos porcentajes respectivamente (T1: 40%,60%; T2: 60%,40), durante un periodo de tres meses, desde octubre hasta diciembre del 2020. Luego, los individuos seccionados en biomasa aérea y radicular, así como el suelo fueron analizados por un laboratorio externo mediante el método de espectrofotometría de absorción atómica. Como resultado se obtuvo que, con respecto al Cu, la especie en estudio, presentó un comportamiento acumulador, ya que mostró las más altas concentraciones de incremento en la biomasa radicular y biomasa aérea (Br: 308.505mg/kg, 407.469mg/kg; Ba: 66.861mg/kg, 20.816mg/kg) así como su factor de bioconcentración radicular (FBCr: 14.971) y aérea (FBCa: 2.893) fue > a 1. Con respecto al Pb, presentó un comportamiento fitoestabilizador, ya que presentó acumulación del metal en la raíz (Br: 16.390 mg/kg, 12.247 mg/kg), así como una reducción del metal en la biomasa aérea y suelo (Ba: 0.895 mg/kg, -2.813 mg/kg; S: 0.005 mg/kg, -2.670 mg/kg). Además, cuenta con un factor de bioconcentración radicular (FBCr: 1.480) > a 1 y su factor de bioconcentración aérea (FBCa: 0.758) y factor de traslocación (FT: 0.539) son < a 1, este último restringe la movilización del metal de la raíz hacia la parte superior. Finalmente, con respecto al Cd, consideramos que la especie es indicadora, ya que, a pesar de presenta incremento en sus concentraciones de la biomasa radicular y aérea (Br: 2.268mg/kg, 1.023mg/kg; Ba: 0.098mg/kg, 0.450mg/kg) y que sus factores de bioconcentración son mayores a 1 (FBCr: 1.910; FBCa: 1.356), la comparación entre concentraciones acumuladas es no significativa entre sectores.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMFitoestabilizaciónSueloBiodisponibilidadBiomasaSolanum peruvianum l.Factor de bioconcentraciónFactor de translocaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Evaluación de la capacidad fitoestabilizadora de Solanum peruvianum L. en suelos contaminados con cobre, plomo y cadmio, Moquegua, 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngeniería Ambiental29381281https://orcid.org/0000-0001-8492-9113http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller521066Zirena Vilca, FranzFlores Roque, Mario RománRíos Zapana, Paulino72450771ORIGINALD095_72450771_T.pdfD095_72450771_T.pdfapplication/octet_stream6759247https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/c82225b6-ba61-4760-b74f-8487138a5648/downloadba178fe81bad3808ee0d30aebb252a99MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/4c573630-b629-4d4d-8e8f-7f02e3b0565f/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/7de9d96f-04e6-4851-aa19-2d192c59122c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILD095_72450771_I.jpgD095_72450771_I.jpgD095_72450771_Iapplication/octet_stream4203https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/cd663809-3351-4b75-8050-6c135b2c521c/download2a28b7732295f1d8d8f7f22f4ede7721MD54D095_72450771_T.pdf.jpgD095_72450771_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream3730https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/a9de50a9-d86b-44eb-9a41-fa1449e9bdf9/downloadcbb74438d451e009076e02130118759aMD56TEXTD095_72450771_T.pdf.txtD095_72450771_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream102074https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/78628687-251c-4d3b-bd2d-a9aecbbd7db6/downloadaaac01d8948544a5fd517d3c34b2daf1MD5520.500.14655/312oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/3122024-12-12 12:58:24.49http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).