Programa observadores a bordo bitácoras de pesca del Instituto del Mar del Perú.

Descripción del Articulo

El objetivo del informe del examen es describir el Programa de Observadores a Bordo Bitácoras de Pesca perteneciente al Instituto del Mar del Perú, en la cual se desempeñó la función de observador a bordo de las embarcaciones artesanales e industriales de los recursos pelágicos, Engraulis ringens “a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Copari Camaña, Jaime Duarte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/404
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Observador a bordo
Embarcaciones artesanales e industriales
El ecosistema marino de Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del informe del examen es describir el Programa de Observadores a Bordo Bitácoras de Pesca perteneciente al Instituto del Mar del Perú, en la cual se desempeñó la función de observador a bordo de las embarcaciones artesanales e industriales de los recursos pelágicos, Engraulis ringens “anchoveta”, Scomber japonicus “caballa”, Trachurus murphyi “jurel” y Sarda chiliensis chiliensis “bonito”, mostrándo los resultados del trabajo de registro de información de captura y esfuerzo a bordo de embarcaciones de cerco, en puertos de desembarque y/o laboratorios costeros del Imarpe. El observador durante la travesía de la embarcación toma registro desde el embarque del observador, Zarpe, Tipo de viaje, cala, estado del mar, cardumen, captura, Características De La Embarcación, biometría y terminando con el arribo de la embarcación. El ecosistema marino de Perú, por su gran productividad y alta variabilidad favorece el desarrollo de grandes volúmenes de recursos pesqueros, con un reducido número de especies. Este ecosistema se caracteriza, por su mayor sensibilidad a la variabilidad climática interanual y multidecadal en relación a otros ecosistemas (Bouchon M. , 2018).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).