Caso de estudio Ilo, Perú: niveles de ruido urbano en zonas costeras

Descripción del Articulo

El problema de la contaminación acústica es de carácter generalizado, puesto que gran parte de la población mundial puede estar expuesta a niveles de ruido que resultan ser perjudiciales para la salud. Objetivo: determinar los niveles de ruido urbano en la cercanía de algunas áreas residenciales en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Flores, Marck Ítalo, Vera Zúñiga, Marco Alexis, Cahuana Aguilar, Miriam Ninfa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/528
https://doi.org/10.22507/pml.v18n2a1
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido urbano.
Contaminación sonora.
Ciudades costeras.
Ilo.
Deterioro ambiental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNAM_c0c7876a072764354a4cd12276033b71
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/528
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.en.fl_str_mv Caso de estudio Ilo, Perú: niveles de ruido urbano en zonas costeras
title Caso de estudio Ilo, Perú: niveles de ruido urbano en zonas costeras
spellingShingle Caso de estudio Ilo, Perú: niveles de ruido urbano en zonas costeras
Mamani Flores, Marck Ítalo
Ruido urbano.
Contaminación sonora.
Ciudades costeras.
Ilo.
Deterioro ambiental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Caso de estudio Ilo, Perú: niveles de ruido urbano en zonas costeras
title_full Caso de estudio Ilo, Perú: niveles de ruido urbano en zonas costeras
title_fullStr Caso de estudio Ilo, Perú: niveles de ruido urbano en zonas costeras
title_full_unstemmed Caso de estudio Ilo, Perú: niveles de ruido urbano en zonas costeras
title_sort Caso de estudio Ilo, Perú: niveles de ruido urbano en zonas costeras
author Mamani Flores, Marck Ítalo
author_facet Mamani Flores, Marck Ítalo
Vera Zúñiga, Marco Alexis
Cahuana Aguilar, Miriam Ninfa
author_role author
author2 Vera Zúñiga, Marco Alexis
Cahuana Aguilar, Miriam Ninfa
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Flores, Marck Ítalo
Vera Zúñiga, Marco Alexis
Cahuana Aguilar, Miriam Ninfa
dc.subject.en.fl_str_mv Ruido urbano.
Contaminación sonora.
Ciudades costeras.
Ilo.
Deterioro ambiental.
topic Ruido urbano.
Contaminación sonora.
Ciudades costeras.
Ilo.
Deterioro ambiental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El problema de la contaminación acústica es de carácter generalizado, puesto que gran parte de la población mundial puede estar expuesta a niveles de ruido que resultan ser perjudiciales para la salud. Objetivo: determinar los niveles de ruido urbano en la cercanía de algunas áreas residenciales en la ciudad de Ilo. Materiales y métodos: la investigación fue de tipo descriptiva no experimental, se establecieron diez sitios de muestreo, de los cuales nueve se encontraban cerca a instituciones educativas. El estudio siguió la metodología establecida por el Ministerio del Ambiente en el año 2013 (Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental) y las normas ISO 1996. Resultados:los resultados obtenidos en esta investigación indican categóricamente que los niveles de ruido en los distintos puntos de medición en Ilo están por encima de los valores establecidos por los ECA, los valores recomendados por la OMS y los dictados por la municipalidad provincial de Ilo. Conclusiones: tomando en cuenta la normativa establecida por los organismos internacionales, los resultados obtenidos en esta investigación evidencian que la población residenciada y que hace vida pública en las zonas monitoreadas están expuestas a niveles de ruido ambiental altos y muy altos en el intervalo de 74,66 a 86,51 dB en la franja horaria nocturna, y en el intervalo 67,15 a 82,35 dB en la franja horaria nocturna.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-06T16:07:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-06T16:07:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14655/528
dc.identifier.doi.en.fl_str_mv https://doi.org/10.22507/pml.v18n2a1
url https://hdl.handle.net/20.500.14655/528
https://doi.org/10.22507/pml.v18n2a1
dc.language.iso.en.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.en.fl_str_mv Producción + Limpia
dc.relation.uri.en.fl_str_mv https://doi.org/10.22507/pml.v18n2a1
dc.rights.en.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en.fl_str_mv Creative Commons Attribution License
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Creative Commons Attribution License
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en.fl_str_mv Corporacion Universitaria Lasallista
dc.publisher.country.en.fl_str_mv COL
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAM
reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e7f1e27a-1911-40cc-afea-6bd4a3b11f9d/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/8dd21733-91a0-40b7-9c8a-900b7705dc38/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
71f72d191a472a49f3405a3ce72d9658
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819435010520776704
spelling Mamani Flores, Marck Ítalo Vera Zúñiga, Marco Alexis Cahuana Aguilar, Miriam Ninfa 2024-03-06T16:07:17Z2024-03-06T16:07:17Z2023-12-16https://hdl.handle.net/20.500.14655/528https://doi.org/10.22507/pml.v18n2a1El problema de la contaminación acústica es de carácter generalizado, puesto que gran parte de la población mundial puede estar expuesta a niveles de ruido que resultan ser perjudiciales para la salud. Objetivo: determinar los niveles de ruido urbano en la cercanía de algunas áreas residenciales en la ciudad de Ilo. Materiales y métodos: la investigación fue de tipo descriptiva no experimental, se establecieron diez sitios de muestreo, de los cuales nueve se encontraban cerca a instituciones educativas. El estudio siguió la metodología establecida por el Ministerio del Ambiente en el año 2013 (Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental) y las normas ISO 1996. Resultados:los resultados obtenidos en esta investigación indican categóricamente que los niveles de ruido en los distintos puntos de medición en Ilo están por encima de los valores establecidos por los ECA, los valores recomendados por la OMS y los dictados por la municipalidad provincial de Ilo. Conclusiones: tomando en cuenta la normativa establecida por los organismos internacionales, los resultados obtenidos en esta investigación evidencian que la población residenciada y que hace vida pública en las zonas monitoreadas están expuestas a niveles de ruido ambiental altos y muy altos en el intervalo de 74,66 a 86,51 dB en la franja horaria nocturna, y en el intervalo 67,15 a 82,35 dB en la franja horaria nocturna.application/pdfspaCorporacion Universitaria LasallistaCOLProducción + Limpiahttps://doi.org/10.22507/pml.v18n2a1info:eu-repo/semantics/openAccessCreative Commons Attribution LicenseRepositorio Institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMRuido urbano.Contaminación sonora.Ciudades costeras.Ilo.Deterioro ambiental.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Caso de estudio Ilo, Perú: niveles de ruido urbano en zonas costerasinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e7f1e27a-1911-40cc-afea-6bd4a3b11f9d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALTHUMBNAILññ.jpgapplication/octet_stream7604https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/8dd21733-91a0-40b7-9c8a-900b7705dc38/download71f72d191a472a49f3405a3ce72d9658MD5420.500.14655/528oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/5282024-12-12 13:17:28.403Creative Commons Attribution Licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).