Determinación de las dimensiones mínimas de los polígonos de mineral para optimizar el control de dilución operacional durante el proceso de carguío de mineral en tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Cerro de Pasco 2018.
Descripción del Articulo
En minería, el planeamiento de minado a corto plazo tiene importancia preponderante en la concretización de los planes de minado de mediano y largo plazo los cuales cuantifican las metas esperadas de las compañías mineras. Su finalidad de buscar el mejor blending (Optimización de la mezcla de minera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/81 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/81 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planes de minado Blending Dilución Polígonos de mineral Actividades extractivas |
id |
UNAM_a58405b1c0817a4d1443857c1ae7d6d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/81 |
network_acronym_str |
UNAM |
network_name_str |
UNAM-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinación de las dimensiones mínimas de los polígonos de mineral para optimizar el control de dilución operacional durante el proceso de carguío de mineral en tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Cerro de Pasco 2018. |
title |
Determinación de las dimensiones mínimas de los polígonos de mineral para optimizar el control de dilución operacional durante el proceso de carguío de mineral en tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Cerro de Pasco 2018. |
spellingShingle |
Determinación de las dimensiones mínimas de los polígonos de mineral para optimizar el control de dilución operacional durante el proceso de carguío de mineral en tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Cerro de Pasco 2018. Mendoza Quilli, Jesús Américo Planes de minado Blending Dilución Polígonos de mineral Actividades extractivas |
title_short |
Determinación de las dimensiones mínimas de los polígonos de mineral para optimizar el control de dilución operacional durante el proceso de carguío de mineral en tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Cerro de Pasco 2018. |
title_full |
Determinación de las dimensiones mínimas de los polígonos de mineral para optimizar el control de dilución operacional durante el proceso de carguío de mineral en tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Cerro de Pasco 2018. |
title_fullStr |
Determinación de las dimensiones mínimas de los polígonos de mineral para optimizar el control de dilución operacional durante el proceso de carguío de mineral en tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Cerro de Pasco 2018. |
title_full_unstemmed |
Determinación de las dimensiones mínimas de los polígonos de mineral para optimizar el control de dilución operacional durante el proceso de carguío de mineral en tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Cerro de Pasco 2018. |
title_sort |
Determinación de las dimensiones mínimas de los polígonos de mineral para optimizar el control de dilución operacional durante el proceso de carguío de mineral en tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Cerro de Pasco 2018. |
author |
Mendoza Quilli, Jesús Américo |
author_facet |
Mendoza Quilli, Jesús Américo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Luque, Arquimedes Leon |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Quilli, Jesús Américo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planes de minado Blending Dilución Polígonos de mineral Actividades extractivas |
topic |
Planes de minado Blending Dilución Polígonos de mineral Actividades extractivas |
description |
En minería, el planeamiento de minado a corto plazo tiene importancia preponderante en la concretización de los planes de minado de mediano y largo plazo los cuales cuantifican las metas esperadas de las compañías mineras. Su finalidad de buscar el mejor blending (Optimización de la mezcla de minerales en mineral y desmonte) por lo que es necesario implementar controles en los polígonos de mineral implicando la determinación de las dimensiones mínimas óptimas para mejorar control de dilución que sucede en las minas. La siguiente investigación describe la aplicación del procedimiento propuesto para la determinación de las dimensiones mínimas de los polígonos de mineral a extraer que teniendo como finalidad optimizar el control de dilución operacional durante el proceso de carguío de mineral en Tajo San Gerardo, Unidad Minera Atacocha, Cerro de Pasco 2018. En esta unidad se ha venido desarrollando las actividades extractivas con un frente de minado bajo condiciones empíricas, generando polígonos con dimensiones menores de 20 m de ancho y largo generando una cantidad mayor de dilución que se vienen presentando en planta de mina por no cumplir NSR(US$/Ton) , generando una falta de control de planeamiento en las actividades de extracción , por lo que se ha visto la necesidad de realizar el análisis y determinar las dimensiones mínimas para optimizar el control de dilución. En base a una amplia investigación sobre la excavadora 336D2L y el comportamiento del frente de minado de mineral, se realizó una recolección de datos de los polígonos de mineral y los cálculos respectivos para la determinación de las dimensiones. Los efectos alcanzados fueron contundentes con los datos de las investigaciones previas y las observaciones de campo asegurando que el procedimiento aplicar determina las dimensiones mínimas optimas de los polígonos de mineral con la finalidad de optimizar el control de dilución operacional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-08T14:47:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-08T14:47:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/81 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/81 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua Repositorio Institucional - UNAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAM-Institucional instname:Universidad Nacional de Moquegua instacron:UNAM |
instname_str |
Universidad Nacional de Moquegua |
instacron_str |
UNAM |
institution |
UNAM |
reponame_str |
UNAM-Institucional |
collection |
UNAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/f472da20-dbab-4e38-af37-deb065d88030/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/60afc0fc-755a-4a46-86d4-7f2747e271b6/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/ce64fddd-c221-4b75-8630-a444cb20db2d/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/659666cd-0751-419f-a795-e0aad2c3f64e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
96c1f003b7b425407645209324f5be6e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e32872c81943a583eadbdde4f5e8d8cc c233c585264a24e6809633d3d208df16 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819435009829765120 |
spelling |
Vargas Luque, Arquimedes LeonMendoza Quilli, Jesús Américo2019-08-08T14:47:11Z2019-08-08T14:47:11Z2019-04-17https://hdl.handle.net/20.500.14655/81En minería, el planeamiento de minado a corto plazo tiene importancia preponderante en la concretización de los planes de minado de mediano y largo plazo los cuales cuantifican las metas esperadas de las compañías mineras. Su finalidad de buscar el mejor blending (Optimización de la mezcla de minerales en mineral y desmonte) por lo que es necesario implementar controles en los polígonos de mineral implicando la determinación de las dimensiones mínimas óptimas para mejorar control de dilución que sucede en las minas. La siguiente investigación describe la aplicación del procedimiento propuesto para la determinación de las dimensiones mínimas de los polígonos de mineral a extraer que teniendo como finalidad optimizar el control de dilución operacional durante el proceso de carguío de mineral en Tajo San Gerardo, Unidad Minera Atacocha, Cerro de Pasco 2018. En esta unidad se ha venido desarrollando las actividades extractivas con un frente de minado bajo condiciones empíricas, generando polígonos con dimensiones menores de 20 m de ancho y largo generando una cantidad mayor de dilución que se vienen presentando en planta de mina por no cumplir NSR(US$/Ton) , generando una falta de control de planeamiento en las actividades de extracción , por lo que se ha visto la necesidad de realizar el análisis y determinar las dimensiones mínimas para optimizar el control de dilución. En base a una amplia investigación sobre la excavadora 336D2L y el comportamiento del frente de minado de mineral, se realizó una recolección de datos de los polígonos de mineral y los cálculos respectivos para la determinación de las dimensiones. Los efectos alcanzados fueron contundentes con los datos de las investigaciones previas y las observaciones de campo asegurando que el procedimiento aplicar determina las dimensiones mínimas optimas de los polígonos de mineral con la finalidad de optimizar el control de dilución operacional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Moqueguainfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de MoqueguaRepositorio Institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMPlanes de minadoBlendingDiluciónPolígonos de mineralActividades extractivasDeterminación de las dimensiones mínimas de los polígonos de mineral para optimizar el control de dilución operacional durante el proceso de carguío de mineral en tajo San Gerardo, unidad minera Atacocha, Cerro de Pasco 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero MineroUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería de MinasBachillerIngeniería de MinasBachiller724026ORIGINALT095_45704977_T.pdfT095_45704977_T.pdfapplication/octet_stream21124823https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/f472da20-dbab-4e38-af37-deb065d88030/download96c1f003b7b425407645209324f5be6eMD51LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/60afc0fc-755a-4a46-86d4-7f2747e271b6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT095_45704977_T.pdf.txtT095_45704977_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream178895https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/ce64fddd-c221-4b75-8630-a444cb20db2d/downloade32872c81943a583eadbdde4f5e8d8ccMD55THUMBNAILT095_45704977_T.pdf.jpgT095_45704977_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream3562https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/659666cd-0751-419f-a795-e0aad2c3f64e/downloadc233c585264a24e6809633d3d208df16MD5620.500.14655/81oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/812024-12-12 13:00:47.53http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).