Voladura con iniciación pirotécnica, electrónica y aplicación de fracturamiento con plasma ejecutado por la empresa ENAEX S.A. en áreas 3000 y 4000 del proyecto Quellaveco.

Descripción del Articulo

La perforación y voladura es una operación unitaria binomial, dentro de los desafíos del día a día en el proceso de minería y construcción. En los trabajos de voladura los efectos generados por estas como la fractura, desplazamiento del material, vibraciones generadas y otros. Además del manejo y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Almirón, Juan Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/253
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pirotécnico
Electrónico
Plasma
Vibración
Fractura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNAM_a35156131e5623fda57540fb1980557d
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/253
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Voladura con iniciación pirotécnica, electrónica y aplicación de fracturamiento con plasma ejecutado por la empresa ENAEX S.A. en áreas 3000 y 4000 del proyecto Quellaveco.
title Voladura con iniciación pirotécnica, electrónica y aplicación de fracturamiento con plasma ejecutado por la empresa ENAEX S.A. en áreas 3000 y 4000 del proyecto Quellaveco.
spellingShingle Voladura con iniciación pirotécnica, electrónica y aplicación de fracturamiento con plasma ejecutado por la empresa ENAEX S.A. en áreas 3000 y 4000 del proyecto Quellaveco.
Vargas Almirón, Juan Javier
Pirotécnico
Electrónico
Plasma
Vibración
Fractura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Voladura con iniciación pirotécnica, electrónica y aplicación de fracturamiento con plasma ejecutado por la empresa ENAEX S.A. en áreas 3000 y 4000 del proyecto Quellaveco.
title_full Voladura con iniciación pirotécnica, electrónica y aplicación de fracturamiento con plasma ejecutado por la empresa ENAEX S.A. en áreas 3000 y 4000 del proyecto Quellaveco.
title_fullStr Voladura con iniciación pirotécnica, electrónica y aplicación de fracturamiento con plasma ejecutado por la empresa ENAEX S.A. en áreas 3000 y 4000 del proyecto Quellaveco.
title_full_unstemmed Voladura con iniciación pirotécnica, electrónica y aplicación de fracturamiento con plasma ejecutado por la empresa ENAEX S.A. en áreas 3000 y 4000 del proyecto Quellaveco.
title_sort Voladura con iniciación pirotécnica, electrónica y aplicación de fracturamiento con plasma ejecutado por la empresa ENAEX S.A. en áreas 3000 y 4000 del proyecto Quellaveco.
author Vargas Almirón, Juan Javier
author_facet Vargas Almirón, Juan Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Pérez, Marco Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Almirón, Juan Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pirotécnico
Electrónico
Plasma
Vibración
Fractura
topic Pirotécnico
Electrónico
Plasma
Vibración
Fractura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La perforación y voladura es una operación unitaria binomial, dentro de los desafíos del día a día en el proceso de minería y construcción. En los trabajos de voladura los efectos generados por estas como la fractura, desplazamiento del material, vibraciones generadas y otros. Además del manejo y control de estas presenta un trabajo de mejora. Para la protección de taludes y entrega de un óptimo resultado por voladura. El presente trabajo se enfoca en la comparación de las voladuras con iniciación pirotécnica y electrónica, confrontándolas a la hora de efectuarse, mediante la evaluación de fracturamiento post voladura, monitoreo, registró de vibraciones generadas en los proyectos ejecutados en las áreas 3000 y 4000 del proyecto Quellaveco evaluados en los meses de noviembre del 2019 a marzo del 2020. Recomendando el uso de la iniciación electrónica por los resultados entregados. Además de mencionar los trabajos de prueba que se realizaron con el uso de fractura con plasma en zonas próximas tales como: estructuras de concreto, oficinas, obras de trabajos cercanos e instalaciones a proteger etc., donde el uso de explosivos convencionales conllevaba un riesgo por la naturaleza intrínseca de estos y la ubicación de las zonas de trabajo, con el uso de plasma, se disminuyó el riesgo y probabilidad de daño por vibraciones, fly rock’s y demás efectos generados en una voladura convencional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-19T13:57:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-19T13:57:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/253
url https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/253
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/00e2343a-1b98-4701-b2a5-cda5c8274c8c/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/4048fef9-a8b1-49b4-9a62-dc579ef7ba7c/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/24613e3f-9c1b-46c4-8e39-dbf88bbeee36/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/0a2efdf7-d285-4465-9c7c-0b3e547cc67f/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/20c01354-81c9-4a7d-8b37-c475d4552216/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/397bb765-6cdc-45b1-ae32-b39341db779f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0b488ce038d3eeb0a66625b7bdba06c
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
95a90cba61e36e9a8a6816bc2f6c79ad
84fdaa225af6f7322426f4c64e92c904
a3549b7f56ddde166a14579985bc3654
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1816898286025441280
spelling Quispe Pérez, Marco LuisVargas Almirón, Juan Javier2021-10-19T13:57:45Z2021-10-19T13:57:45Z2021-08-17https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/253La perforación y voladura es una operación unitaria binomial, dentro de los desafíos del día a día en el proceso de minería y construcción. En los trabajos de voladura los efectos generados por estas como la fractura, desplazamiento del material, vibraciones generadas y otros. Además del manejo y control de estas presenta un trabajo de mejora. Para la protección de taludes y entrega de un óptimo resultado por voladura. El presente trabajo se enfoca en la comparación de las voladuras con iniciación pirotécnica y electrónica, confrontándolas a la hora de efectuarse, mediante la evaluación de fracturamiento post voladura, monitoreo, registró de vibraciones generadas en los proyectos ejecutados en las áreas 3000 y 4000 del proyecto Quellaveco evaluados en los meses de noviembre del 2019 a marzo del 2020. Recomendando el uso de la iniciación electrónica por los resultados entregados. Además de mencionar los trabajos de prueba que se realizaron con el uso de fractura con plasma en zonas próximas tales como: estructuras de concreto, oficinas, obras de trabajos cercanos e instalaciones a proteger etc., donde el uso de explosivos convencionales conllevaba un riesgo por la naturaleza intrínseca de estos y la ubicación de las zonas de trabajo, con el uso de plasma, se disminuyó el riesgo y probabilidad de daño por vibraciones, fly rock’s y demás efectos generados en una voladura convencional.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMPirotécnicoElectrónicoPlasmaVibraciónFracturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Voladura con iniciación pirotécnica, electrónica y aplicación de fracturamiento con plasma ejecutado por la empresa ENAEX S.A. en áreas 3000 y 4000 del proyecto Quellaveco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero MineroUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería de MinasIngeniería de Minas00481742https://orcid.org/0000-0002-8661-3806http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller724026Florez Salas, Jorge Luis TomasVargas Luque, Arquímedes LeónArocutipa Gonza, Martin Mario45525700ORIGINALD095_45525700_T-1634165305.pdfD095_45525700_T-1634165305.pdfapplication/octet_stream6497882https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/00e2343a-1b98-4701-b2a5-cda5c8274c8c/downloada0b488ce038d3eeb0a66625b7bdba06cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/4048fef9-a8b1-49b4-9a62-dc579ef7ba7c/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/24613e3f-9c1b-46c4-8e39-dbf88bbeee36/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILD095_45525700_T.jpgD095_45525700_T.jpgD095_45525700_Tapplication/octet_stream5162https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/0a2efdf7-d285-4465-9c7c-0b3e547cc67f/download95a90cba61e36e9a8a6816bc2f6c79adMD54D095_45525700_T-1634165305.pdf.jpgD095_45525700_T-1634165305.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream4255https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/20c01354-81c9-4a7d-8b37-c475d4552216/download84fdaa225af6f7322426f4c64e92c904MD56TEXTD095_45525700_T-1634165305.pdf.txtD095_45525700_T-1634165305.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream101962https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/397bb765-6cdc-45b1-ae32-b39341db779f/downloada3549b7f56ddde166a14579985bc3654MD55UNAM/253oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/2532024-11-14 21:13:22.205http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).