Determinación de Aspergillus spp. y aflatoxinas en alimentos destinados al consumo de bovinos (Bos taurus) y aflatoxina M1 en leche provenientes de la asociación Fongal Moquegua.

Descripción del Articulo

Las aflatoxinas son metabolitos secundarios producidos por las especies del género Aspergillus spp. y se encuentran como contaminantes naturales de los alimentos; así mismo, el consumo de aflatoxina B1 (AFB1) por el ganado bovino genera la presencia de aflatoxina M1 (AFM1) en la leche. El objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaracha José, Maryori Magali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aflatoxina
AFM1
Aspergillus spp.
Ensilado de maíz
Leche
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Las aflatoxinas son metabolitos secundarios producidos por las especies del género Aspergillus spp. y se encuentran como contaminantes naturales de los alimentos; así mismo, el consumo de aflatoxina B1 (AFB1) por el ganado bovino genera la presencia de aflatoxina M1 (AFM1) en la leche. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia del hongo Aspergillus spp. y aflatoxinas totales (AFT) en ensilado de maíz y pienso, además de AFM1 en leche. Los recuentos fúngicos se realizaron por el método de dispersión en la superficie, y la cuantificación de AFT y AFM1 mediante la técnica de Ensayo Inmunoabsorvente Ligado a Enzimas (ELISA) de tipo competitivo directo. Los resultados obtenidos mostraron recuentos superiores al límite recomendado (1 x 104 UFC/g) que ocurrió principalmente en los piensos. En la identificación, los géneros más predominantes fueron Aspergillus spp., Penicillum spp. y Fusarium spp. Todas las muestras de alimentos dieron positivo a la presencia de AFT, siendo el ensilado de maíz quien presentó mayores niveles de contaminación que variaron de 5,69 a 22,79 μg/kg, y 2 muestras superaron el límite máximo permitido (20 μg/kg) por FAO. AFM1 se presentó en la leche con niveles que variaron de 0,00725 a 0,01195 μg/L, ninguna de las muestras superó el límite máximo permitido (0,5 μg/L) por la Comisión del Codex Alimentarius. El estudio demostró presencia de hongos y AFT en los alimentos para ganado bovino y AFM1 en leche producida por la asociación FONGAL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).