Evaluación de la efectividad de microorganismos eficaces en las propiedades físico químicas del agua residual de la planta de tratamiento, a nivel laboratorio, Ilo 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Moquegua, ubicada en el distrito de Pacocha, provincia de llo, Departamento Moquegua, desarrollándose en los meses de Octubre (2014) a Febrero (2015); el propósito fue evaluar la efectividad de microorganismos en el t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
| Repositorio: | UNAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/15 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/15 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua residual Planta de tratamiento |
| id |
UNAM_880ddda1d5a4a685f952df72bfac03d2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/15 |
| network_acronym_str |
UNAM |
| network_name_str |
UNAM-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de la efectividad de microorganismos eficaces en las propiedades físico químicas del agua residual de la planta de tratamiento, a nivel laboratorio, Ilo 2014 |
| title |
Evaluación de la efectividad de microorganismos eficaces en las propiedades físico químicas del agua residual de la planta de tratamiento, a nivel laboratorio, Ilo 2014 |
| spellingShingle |
Evaluación de la efectividad de microorganismos eficaces en las propiedades físico químicas del agua residual de la planta de tratamiento, a nivel laboratorio, Ilo 2014 Agreda Montalico, Karen Ivonn Agua residual Planta de tratamiento |
| title_short |
Evaluación de la efectividad de microorganismos eficaces en las propiedades físico químicas del agua residual de la planta de tratamiento, a nivel laboratorio, Ilo 2014 |
| title_full |
Evaluación de la efectividad de microorganismos eficaces en las propiedades físico químicas del agua residual de la planta de tratamiento, a nivel laboratorio, Ilo 2014 |
| title_fullStr |
Evaluación de la efectividad de microorganismos eficaces en las propiedades físico químicas del agua residual de la planta de tratamiento, a nivel laboratorio, Ilo 2014 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la efectividad de microorganismos eficaces en las propiedades físico químicas del agua residual de la planta de tratamiento, a nivel laboratorio, Ilo 2014 |
| title_sort |
Evaluación de la efectividad de microorganismos eficaces en las propiedades físico químicas del agua residual de la planta de tratamiento, a nivel laboratorio, Ilo 2014 |
| author |
Agreda Montalico, Karen Ivonn |
| author_facet |
Agreda Montalico, Karen Ivonn |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vera Zuñiga, Marco Alexis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Agreda Montalico, Karen Ivonn |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Agua residual Planta de tratamiento |
| topic |
Agua residual Planta de tratamiento |
| description |
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Moquegua, ubicada en el distrito de Pacocha, provincia de llo, Departamento Moquegua, desarrollándose en los meses de Octubre (2014) a Febrero (2015); el propósito fue evaluar la efectividad de microorganismos en el tratamiento de agua residual. Se obtuvieron 160 litros agua residual del afluente de la Planta de Tratamiento de la Provincia de llo, los cuales fueron distribuidos en 20 envases de 8 litros cada uno, denominándolos unidades experimentales, a 18 de las unidades experimentales se les aplico el tratamiento en tres distintas dosis: 8, 16 y 32 mi., con tres repeticiones; a las dos unidades experimentales restantes, no se les aplico tratamiento, siendo consideradas como testigo. Las variables de estudio de este tratamiento fueron: Coliformes Termotolerantes (CTT), Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBOs), Demanda Química de Oxigeno (DQO) y Sólidos Suspendidos Totales (SST), haciendo los respectivos análisis a los 45 y 90 días de aplicado el tratamiento. Para el análisis estadístico se empleó el Modelo Completamente al Azar bajo un arreglo factorial de 2 x 3, haciendo un total de 6 tratamientos con tres repeticiones más dos testigos. Los resultados obtenidos a los 45 días para CTT fue 11.3 NMP/100 mi, para la DBOs 115.2 mg/L, DQO 238.4 mg/L y los SST 191.0 mg/L. Mientras que los resultados a los 90 días de aplicación para CTT fue 6.0 NMP/100 mi, para DBOs 46.3 mg/L, para la DQO 98.0 mg/L y para SST 78.3 mg/L, por lo que se concluye que existe una mayor efectividad en el segundo periodo. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-01T16:33:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-01T16:33:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-12-23 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/15 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/15 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua Repositorio institucional - UNAM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAM-Institucional instname:Universidad Nacional de Moquegua instacron:UNAM |
| instname_str |
Universidad Nacional de Moquegua |
| instacron_str |
UNAM |
| institution |
UNAM |
| reponame_str |
UNAM-Institucional |
| collection |
UNAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/67305281-2e2c-4c00-9dfe-e154ca115fcb/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/dfac6efa-dac7-4d80-bb0a-245b36d412f5/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/01229f3d-46e6-4d31-9405-2b2cdf161005/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/1b2e1765-223d-4cbe-a3bc-b30a2ea87596/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 41875a4083ef537fbdbdcdb78ba437dd 4e4162a3023f995a93e581ee94947a3a c1208d4aeaea993645274b959e6e7260 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819435010291138560 |
| spelling |
Vera Zuñiga, Marco AlexisAgreda Montalico, Karen Ivonn2017-06-01T16:33:54Z2017-06-01T16:33:54Z2015-12-23https://hdl.handle.net/20.500.14655/15El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Moquegua, ubicada en el distrito de Pacocha, provincia de llo, Departamento Moquegua, desarrollándose en los meses de Octubre (2014) a Febrero (2015); el propósito fue evaluar la efectividad de microorganismos en el tratamiento de agua residual. Se obtuvieron 160 litros agua residual del afluente de la Planta de Tratamiento de la Provincia de llo, los cuales fueron distribuidos en 20 envases de 8 litros cada uno, denominándolos unidades experimentales, a 18 de las unidades experimentales se les aplico el tratamiento en tres distintas dosis: 8, 16 y 32 mi., con tres repeticiones; a las dos unidades experimentales restantes, no se les aplico tratamiento, siendo consideradas como testigo. Las variables de estudio de este tratamiento fueron: Coliformes Termotolerantes (CTT), Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBOs), Demanda Química de Oxigeno (DQO) y Sólidos Suspendidos Totales (SST), haciendo los respectivos análisis a los 45 y 90 días de aplicado el tratamiento. Para el análisis estadístico se empleó el Modelo Completamente al Azar bajo un arreglo factorial de 2 x 3, haciendo un total de 6 tratamientos con tres repeticiones más dos testigos. Los resultados obtenidos a los 45 días para CTT fue 11.3 NMP/100 mi, para la DBOs 115.2 mg/L, DQO 238.4 mg/L y los SST 191.0 mg/L. Mientras que los resultados a los 90 días de aplicación para CTT fue 6.0 NMP/100 mi, para DBOs 46.3 mg/L, para la DQO 98.0 mg/L y para SST 78.3 mg/L, por lo que se concluye que existe una mayor efectividad en el segundo periodo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Moqueguainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de MoqueguaRepositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMAgua residualPlanta de tratamientoEvaluación de la efectividad de microorganismos eficaces en las propiedades físico químicas del agua residual de la planta de tratamiento, a nivel laboratorio, Ilo 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ambientalUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalTitulo profesionalIngeniería AmbientalBachiller521066LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/67305281-2e2c-4c00-9dfe-e154ca115fcb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT_095_46583683_T.pdfT_095_46583683_T.pdfapplication/octet_stream19865856https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/dfac6efa-dac7-4d80-bb0a-245b36d412f5/download41875a4083ef537fbdbdcdb78ba437ddMD53TEXTT_095_46583683_T.pdf.txtT_095_46583683_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream140https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/01229f3d-46e6-4d31-9405-2b2cdf161005/download4e4162a3023f995a93e581ee94947a3aMD56THUMBNAILT_095_46583683_T.pdf.jpgT_095_46583683_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream4229https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/1b2e1765-223d-4cbe-a3bc-b30a2ea87596/downloadc1208d4aeaea993645274b959e6e7260MD5720.500.14655/15oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/152024-12-12 12:58:24.867http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).