Estudio comparativo de bioacumulación de metales pesados Cd, Pb, y Hg con bioindicadores Concholepas concholepas, Fissurella latimarginata y Thais chocolata en bancos naturales de punta meca y santa rosa en el distrito de Ite de la región Tacna, año 2018.

Descripción del Articulo

El presente estudio está enmarcado en la línea de investigación de contaminación por relaves mineros, tiene el propósito de realizar comparaciones a partir de sus medias cuando sus variables independientes son analizadas individualmente, respecto a la variable dependiente. Las variables estudiadas s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Diaz, Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/248
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banco natural
Metales pesados
Bioindicadores
Concentración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNAM_7dd34410d4f6b77f5b23c28e67e79db8
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/248
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio comparativo de bioacumulación de metales pesados Cd, Pb, y Hg con bioindicadores Concholepas concholepas, Fissurella latimarginata y Thais chocolata en bancos naturales de punta meca y santa rosa en el distrito de Ite de la región Tacna, año 2018.
title Estudio comparativo de bioacumulación de metales pesados Cd, Pb, y Hg con bioindicadores Concholepas concholepas, Fissurella latimarginata y Thais chocolata en bancos naturales de punta meca y santa rosa en el distrito de Ite de la región Tacna, año 2018.
spellingShingle Estudio comparativo de bioacumulación de metales pesados Cd, Pb, y Hg con bioindicadores Concholepas concholepas, Fissurella latimarginata y Thais chocolata en bancos naturales de punta meca y santa rosa en el distrito de Ite de la región Tacna, año 2018.
Condori Diaz, Lizeth
Banco natural
Metales pesados
Bioindicadores
Concentración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Estudio comparativo de bioacumulación de metales pesados Cd, Pb, y Hg con bioindicadores Concholepas concholepas, Fissurella latimarginata y Thais chocolata en bancos naturales de punta meca y santa rosa en el distrito de Ite de la región Tacna, año 2018.
title_full Estudio comparativo de bioacumulación de metales pesados Cd, Pb, y Hg con bioindicadores Concholepas concholepas, Fissurella latimarginata y Thais chocolata en bancos naturales de punta meca y santa rosa en el distrito de Ite de la región Tacna, año 2018.
title_fullStr Estudio comparativo de bioacumulación de metales pesados Cd, Pb, y Hg con bioindicadores Concholepas concholepas, Fissurella latimarginata y Thais chocolata en bancos naturales de punta meca y santa rosa en el distrito de Ite de la región Tacna, año 2018.
title_full_unstemmed Estudio comparativo de bioacumulación de metales pesados Cd, Pb, y Hg con bioindicadores Concholepas concholepas, Fissurella latimarginata y Thais chocolata en bancos naturales de punta meca y santa rosa en el distrito de Ite de la región Tacna, año 2018.
title_sort Estudio comparativo de bioacumulación de metales pesados Cd, Pb, y Hg con bioindicadores Concholepas concholepas, Fissurella latimarginata y Thais chocolata en bancos naturales de punta meca y santa rosa en el distrito de Ite de la región Tacna, año 2018.
author Condori Diaz, Lizeth
author_facet Condori Diaz, Lizeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olarte Poma, Teodoro Agripino
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Diaz, Lizeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Banco natural
Metales pesados
Bioindicadores
Concentración
topic Banco natural
Metales pesados
Bioindicadores
Concentración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente estudio está enmarcado en la línea de investigación de contaminación por relaves mineros, tiene el propósito de realizar comparaciones a partir de sus medias cuando sus variables independientes son analizadas individualmente, respecto a la variable dependiente. Las variables estudiadas son: bancos naturales, tipos de metales pesados, especies bioacumuladoras y grupos etarios de estas especies. El estudio se realizó en la zona de Punta Meca y Santa Rosa, los datos recogidos proceden de un muestreo no probabilístico. La intención analítica, es contrastar las hipótesis, de medias diferentes para la hipótesis alterna y medias iguales para la hipótesis nula. Se empleó el análisis de varianza con un factor inter sujeto y el análisis de la varianza de Kruskal Wallis para el procedimiento estadístico. Del contexto de los bancos naturales el valor significancia asintótica es 0.866, esto con respecto al objetivo general, con ello se puede concluir que con un nivel de confianza del 95% no presentan diferencias estadísticas. Para los objetivos específicos, las combinaciones de las variables independientes conformaron 06 pares, al comparar los resultados de estas interacciones no se encontraron diferencias entre los grupos evaluados, exceptuando para el caso del cadmio como metal pesado; con el segundo objetivo específico, de la combinación de las variables se conformaron 03 grupos, al comparar los resultados de las interacciones múltiples, se concluye que las interacciones presentan diferencia estadística para el caso de 2 y 4 variables asociadas. Las especies con mayor bioacumulación son: el caracol y la tolina del banco Punta Meca, mostrando valores de 1.02 mg/g y 0.34 mg/g respectivamente en cadmio. En el banco Santa Rosa, las especies bentónicas con mayor bioacumulación son el caracol, la tolina y la lapa mostrando valores de 0.46 mg/g, 0.84 mg/g y 0.42 mg/g respectivamente en cadmio. De todos ellos el caracol con 1.02 mg/g en cadmio supera los límites máximos permitidos establecidos por la Unión Europea, que indica como límite 1.0 mg/g. Finalmente, la contratación de la hipótesis concluyó que, los resultados estadísticos en general se ajustaron mejor a la hipótesis alterna, esto se debe a la contribución de la variable tipo de metales pesados específicamente la participación del cadmio.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-23T18:10:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-23T18:10:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/248
url https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/248
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/f6f118d4-f390-455a-8325-b6ce990fbd8e/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/4de5e0d3-066d-4fec-b37c-bd66b7bcb1d6/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/ebcffbe8-dae1-453d-bb35-473a5441dfbb/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/6dd19b7e-c225-460d-ba41-b2f77412a293/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e5e14da1-0e20-443d-abcb-80948e18551a/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/a3ad1eef-6569-40bb-a631-3e1cdc1172f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e754e1c58cc1c74b7db250af9cbf9e64
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ee170258658123e2780a0662f1605e78
2e506fe720a3ffd84b72c8f1de77aa6a
3d6e81635d479f6dc6ad2536bb6d8c32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1811190683704229888
spelling Olarte Poma, Teodoro AgripinoCondori Diaz, Lizeth2021-07-23T18:10:28Z2021-07-23T18:10:28Z2020-12-15https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/248El presente estudio está enmarcado en la línea de investigación de contaminación por relaves mineros, tiene el propósito de realizar comparaciones a partir de sus medias cuando sus variables independientes son analizadas individualmente, respecto a la variable dependiente. Las variables estudiadas son: bancos naturales, tipos de metales pesados, especies bioacumuladoras y grupos etarios de estas especies. El estudio se realizó en la zona de Punta Meca y Santa Rosa, los datos recogidos proceden de un muestreo no probabilístico. La intención analítica, es contrastar las hipótesis, de medias diferentes para la hipótesis alterna y medias iguales para la hipótesis nula. Se empleó el análisis de varianza con un factor inter sujeto y el análisis de la varianza de Kruskal Wallis para el procedimiento estadístico. Del contexto de los bancos naturales el valor significancia asintótica es 0.866, esto con respecto al objetivo general, con ello se puede concluir que con un nivel de confianza del 95% no presentan diferencias estadísticas. Para los objetivos específicos, las combinaciones de las variables independientes conformaron 06 pares, al comparar los resultados de estas interacciones no se encontraron diferencias entre los grupos evaluados, exceptuando para el caso del cadmio como metal pesado; con el segundo objetivo específico, de la combinación de las variables se conformaron 03 grupos, al comparar los resultados de las interacciones múltiples, se concluye que las interacciones presentan diferencia estadística para el caso de 2 y 4 variables asociadas. Las especies con mayor bioacumulación son: el caracol y la tolina del banco Punta Meca, mostrando valores de 1.02 mg/g y 0.34 mg/g respectivamente en cadmio. En el banco Santa Rosa, las especies bentónicas con mayor bioacumulación son el caracol, la tolina y la lapa mostrando valores de 0.46 mg/g, 0.84 mg/g y 0.42 mg/g respectivamente en cadmio. De todos ellos el caracol con 1.02 mg/g en cadmio supera los límites máximos permitidos establecidos por la Unión Europea, que indica como límite 1.0 mg/g. Finalmente, la contratación de la hipótesis concluyó que, los resultados estadísticos en general se ajustaron mejor a la hipótesis alterna, esto se debe a la contribución de la variable tipo de metales pesados específicamente la participación del cadmio.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMBanco naturalMetales pesadosBioindicadoresConcentraciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Estudio comparativo de bioacumulación de metales pesados Cd, Pb, y Hg con bioindicadores Concholepas concholepas, Fissurella latimarginata y Thais chocolata en bancos naturales de punta meca y santa rosa en el distrito de Ite de la región Tacna, año 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngeniería Ambiental04630709http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerFlores Quispe, Eduardo LuisFlores Roque, Mario RománMorales Carazas, Jorge Antonio71752841ORIGINALD095_71752841_T.pdfD095_71752841_T.pdfapplication/octet_stream3194885https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/f6f118d4-f390-455a-8325-b6ce990fbd8e/downloade754e1c58cc1c74b7db250af9cbf9e64MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/4de5e0d3-066d-4fec-b37c-bd66b7bcb1d6/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/ebcffbe8-dae1-453d-bb35-473a5441dfbb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILD095_71752841_I.jpgD095_71752841_I.jpgapplication/octet_stream4929https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/6dd19b7e-c225-460d-ba41-b2f77412a293/downloadee170258658123e2780a0662f1605e78MD54D095_71752841_T.pdf.jpgD095_71752841_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream3882https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e5e14da1-0e20-443d-abcb-80948e18551a/download2e506fe720a3ffd84b72c8f1de77aa6aMD56TEXTD095_71752841_T.pdf.txtD095_71752841_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream101297https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/a3ad1eef-6569-40bb-a631-3e1cdc1172f1/download3d6e81635d479f6dc6ad2536bb6d8c32MD55UNAM/248oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/2482023-10-11 17:34:36.427http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).