Muestreo de los incidentes y eventos del sistema de detección de somnolencia y distracción en el área de operaciones mina de la unidad minera Cuajone – Moquegua.
Descripción del Articulo
La Unidad Minera Cuajone – Southern Copper Corporation se ubica por el año 1937 por parte de la empresa Exploraciones Cerro de Pasco, es después de más de 20 años de exploraciones, prospecciones y perforaciones diamantinas que en 1954 se formaría Southern Perú Copper Corporation (SPCC), y al siguien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
| Repositorio: | UNAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/444 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema antifatiga Cuajone somnolencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La Unidad Minera Cuajone – Southern Copper Corporation se ubica por el año 1937 por parte de la empresa Exploraciones Cerro de Pasco, es después de más de 20 años de exploraciones, prospecciones y perforaciones diamantinas que en 1954 se formaría Southern Perú Copper Corporation (SPCC), y al siguiente año encontrar las reservas con las que contaba esta unidad. Ya entre 1970-1975, se realizaría la construcción del proyecto Cuajone habilitándose vías, construcciones, talleres, plantas y demás. El 25 de noviembre 1976 comenzaría la producción en la Mina, alrededor del año 1980 se iniciaría la construcción de la Planta de Molibdeno. En 1995 se inicia la Lixiviación y en 1999 Southern México asume la administración de Cuajone y se convierte en el tercer mayor productor de Cobre a nivel mundial la cual se mantiene hasta la actualidad. Y desde el inicio del segundo milenio la unidad minera comienza a modernizarse, en infraestructura, procesos, equipos, maquinaria, y optimizar el todos los recursos materiales y sobre todo el recurso humano, es en tal sentido que el Sistema de Detección antifatiga y distracción se emplea en la unidad minera Cuajone en el año 2015 como piloto. En el transcurso de los años este sistema se ha ido mejorando y optimizando, por lo que la reducción de eventos ha sido disminuida en un 80 %, lo cual indica la maximización del recurso humano que acarrea el material de mina a través de los camiones mineros. Este Sistema a disciplinado a los operadores, supervisores y al personal en mantenimiento, por lo que hoy es esencial su aplicación en la unidad minera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).