Aplicación del modelo ive 2.0.2 en el cálculo de las emisiones de contaminantes atmosféricos gaseosos (co2, nox, co, so2) generados por el parque automotor en el cercado de Ilo, provincia de Ilo, región Moquegua – 2019.
Descripción del Articulo
La contaminación del tráfico urbano representa una grave amenaza para el medio ambiente y la salud humana, especialmente en los centros urbanos con alta densidad de población. Este estudio ha desarrollado una investigación exhaustiva sobre el cálculo de las emisiones de los vehículos de las empresas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/468 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/468 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo IVE 2.0.2 Contaminantes atmosféricos gaseosos Transporte público http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNAM_6017fbe7dc735cf4a1e2906a7a089d17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/468 |
network_acronym_str |
UNAM |
network_name_str |
UNAM-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación del modelo ive 2.0.2 en el cálculo de las emisiones de contaminantes atmosféricos gaseosos (co2, nox, co, so2) generados por el parque automotor en el cercado de Ilo, provincia de Ilo, región Moquegua – 2019. |
title |
Aplicación del modelo ive 2.0.2 en el cálculo de las emisiones de contaminantes atmosféricos gaseosos (co2, nox, co, so2) generados por el parque automotor en el cercado de Ilo, provincia de Ilo, región Moquegua – 2019. |
spellingShingle |
Aplicación del modelo ive 2.0.2 en el cálculo de las emisiones de contaminantes atmosféricos gaseosos (co2, nox, co, so2) generados por el parque automotor en el cercado de Ilo, provincia de Ilo, región Moquegua – 2019. Morales Gonzales, Dante Leonardo Modelo IVE 2.0.2 Contaminantes atmosféricos gaseosos Transporte público http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Aplicación del modelo ive 2.0.2 en el cálculo de las emisiones de contaminantes atmosféricos gaseosos (co2, nox, co, so2) generados por el parque automotor en el cercado de Ilo, provincia de Ilo, región Moquegua – 2019. |
title_full |
Aplicación del modelo ive 2.0.2 en el cálculo de las emisiones de contaminantes atmosféricos gaseosos (co2, nox, co, so2) generados por el parque automotor en el cercado de Ilo, provincia de Ilo, región Moquegua – 2019. |
title_fullStr |
Aplicación del modelo ive 2.0.2 en el cálculo de las emisiones de contaminantes atmosféricos gaseosos (co2, nox, co, so2) generados por el parque automotor en el cercado de Ilo, provincia de Ilo, región Moquegua – 2019. |
title_full_unstemmed |
Aplicación del modelo ive 2.0.2 en el cálculo de las emisiones de contaminantes atmosféricos gaseosos (co2, nox, co, so2) generados por el parque automotor en el cercado de Ilo, provincia de Ilo, región Moquegua – 2019. |
title_sort |
Aplicación del modelo ive 2.0.2 en el cálculo de las emisiones de contaminantes atmosféricos gaseosos (co2, nox, co, so2) generados por el parque automotor en el cercado de Ilo, provincia de Ilo, región Moquegua – 2019. |
author |
Morales Gonzales, Dante Leonardo |
author_facet |
Morales Gonzales, Dante Leonardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valeriano Zapata, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Gonzales, Dante Leonardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Modelo IVE 2.0.2 Contaminantes atmosféricos gaseosos Transporte público |
topic |
Modelo IVE 2.0.2 Contaminantes atmosféricos gaseosos Transporte público http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
La contaminación del tráfico urbano representa una grave amenaza para el medio ambiente y la salud humana, especialmente en los centros urbanos con alta densidad de población. Este estudio ha desarrollado una investigación exhaustiva sobre el cálculo de las emisiones de los vehículos de las empresas de trasporte público en la provincia de Ilo, utilizando el Modelo Internacional de Emisiones Vehiculares (IVE), durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, en los horarios de 8:00 – 10:00 h, 12:00 – 14:00 h y 17:00 – 19:00 h, durante en los tramos de la Av. Lino Urquieta- Zepita- Mirave – Ilo (a – b) y la Av. 28 de Julio- Callao- Lino Urquieta (c – d), las variable meteorológicas se obtuvieron de la estación de la Universidad Nacional de Moquegua y los factores de emisión se tomó como base de la región de Lima. Los resultados muestran que la línea de trasporte 1-A es la que presenta mayor número de unidades vehiculares para todos los meses y horarios evaluados. En relación con la marca de vehículo se observa que el porcentaje corresponde a ls marcas Mitsubishi (43.9 %), Nissan (21.9 %) y Toyota (25.6 %). Las emisiones del parque automotor (línea 2, 1-A, 1-B, D, E, y B) totales de monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx ), dióxido de azufre (SO2) y dióxido de carbono (CO2) para los tramos a-b y c-d son: 226.95, 1837.41, 0.94, 93.54 g/hora y 270.07, 2201.76, 1.08, 107.68 g/hora respectivamente. Los vehículos a gasolina son los principales contribuyentes de CO, mientras que los vehículos diésel aportan más NO x y SO2. Se demuestra que existe una correlación alta positiva (r > |0.5|) entre CO2, NOx, CO, SO2 con el número de vehículos con p<0.05. La presente tesis proporciona una base para el análisis preciso de las características de las emisiones del tráfico de la provincia de Ilo de su parque automotor de transporte público, la formulación de políticas de reducción de emisiones basadas en individuos y el análisis refinado del efecto de las políticas, que tiene una gran importancia para el control de la contaminación del tráfico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-09T16:31:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-09T16:31:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/468 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/468 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAM-Institucional instname:Universidad Nacional de Moquegua instacron:UNAM |
instname_str |
Universidad Nacional de Moquegua |
instacron_str |
UNAM |
institution |
UNAM |
reponame_str |
UNAM-Institucional |
collection |
UNAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/df0a9326-6185-4330-9c27-d28808af68e4/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/0f564a47-bc0b-4956-aac7-470581e20a40/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/cdaecd82-25e6-4975-be8b-ec8c073a8292/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/09bf056e-1a71-4c82-af1f-d4e556a2094b/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/915cdb78-71c2-405b-864d-cdd34986d861/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/be409b1b-3a85-48b0-b30b-3b0c4adaa408/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6ccdd7a36cb51ab1bcddeca889742caa c792360a0b0801a9a86ce66c856166a4 d8d59f94744443fb992aa8dc4f05845e f0b373e7ece3667e67bc1228dd4d3b72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819435003157676032 |
spelling |
Valeriano Zapata, José AntonioMorales Gonzales, Dante Leonardo2023-01-09T16:31:00Z2023-01-09T16:31:00Z2022-10-26https://hdl.handle.net/20.500.14655/468La contaminación del tráfico urbano representa una grave amenaza para el medio ambiente y la salud humana, especialmente en los centros urbanos con alta densidad de población. Este estudio ha desarrollado una investigación exhaustiva sobre el cálculo de las emisiones de los vehículos de las empresas de trasporte público en la provincia de Ilo, utilizando el Modelo Internacional de Emisiones Vehiculares (IVE), durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, en los horarios de 8:00 – 10:00 h, 12:00 – 14:00 h y 17:00 – 19:00 h, durante en los tramos de la Av. Lino Urquieta- Zepita- Mirave – Ilo (a – b) y la Av. 28 de Julio- Callao- Lino Urquieta (c – d), las variable meteorológicas se obtuvieron de la estación de la Universidad Nacional de Moquegua y los factores de emisión se tomó como base de la región de Lima. Los resultados muestran que la línea de trasporte 1-A es la que presenta mayor número de unidades vehiculares para todos los meses y horarios evaluados. En relación con la marca de vehículo se observa que el porcentaje corresponde a ls marcas Mitsubishi (43.9 %), Nissan (21.9 %) y Toyota (25.6 %). Las emisiones del parque automotor (línea 2, 1-A, 1-B, D, E, y B) totales de monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx ), dióxido de azufre (SO2) y dióxido de carbono (CO2) para los tramos a-b y c-d son: 226.95, 1837.41, 0.94, 93.54 g/hora y 270.07, 2201.76, 1.08, 107.68 g/hora respectivamente. Los vehículos a gasolina son los principales contribuyentes de CO, mientras que los vehículos diésel aportan más NO x y SO2. Se demuestra que existe una correlación alta positiva (r > |0.5|) entre CO2, NOx, CO, SO2 con el número de vehículos con p<0.05. La presente tesis proporciona una base para el análisis preciso de las características de las emisiones del tráfico de la provincia de Ilo de su parque automotor de transporte público, la formulación de políticas de reducción de emisiones basadas en individuos y el análisis refinado del efecto de las políticas, que tiene una gran importancia para el control de la contaminación del tráfico.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMModelo IVE 2.0.2Contaminantes atmosféricos gaseososTransporte públicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Aplicación del modelo ive 2.0.2 en el cálculo de las emisiones de contaminantes atmosféricos gaseosos (co2, nox, co, so2) generados por el parque automotor en el cercado de Ilo, provincia de Ilo, región Moquegua – 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngeniería Ambiental43500364https://orcid.org/0000-0002-5571-0531http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller521066Flores Roque, Mario RománSánchez Valencia, Rodolfo RafaelFlores Quispe Eduardo Luis45519448CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/df0a9326-6185-4330-9c27-d28808af68e4/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/0f564a47-bc0b-4956-aac7-470581e20a40/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILD095_45519448_TI.jpgD095_45519448_TI.jpgD095_45519448_TIapplication/octet_stream4841https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/cdaecd82-25e6-4975-be8b-ec8c073a8292/download6ccdd7a36cb51ab1bcddeca889742caaMD54D095_45519448_T-1677261683.pdf.jpgD095_45519448_T-1677261683.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream4130https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/09bf056e-1a71-4c82-af1f-d4e556a2094b/downloadc792360a0b0801a9a86ce66c856166a4MD57ORIGINALD095_45519448_T-1677261683.pdfD095_45519448_T-1677261683.pdfD095-45519448-T-1677261683application/octet_stream13339443https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/915cdb78-71c2-405b-864d-cdd34986d861/downloadd8d59f94744443fb992aa8dc4f05845eMD55TEXTD095_45519448_T-1677261683.pdf.txtD095_45519448_T-1677261683.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream102111https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/be409b1b-3a85-48b0-b30b-3b0c4adaa408/downloadf0b373e7ece3667e67bc1228dd4d3b72MD5620.500.14655/468oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/4682024-12-12 12:58:24.565http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).