Estudio del uso de isopropanol como solvente alternativo bajo condiciones subcríticas sobre la recuperación de compuestos bioactivos a partir de arándanos (Vaccinium corymbosum L.) de descarte.
Descripción del Articulo
En la actualidad, los arándanos constituyen uno de los principales cultivos de exportación en nuestro país debido a sus propiedades bioactivas su demanda se ha incrementado considerablemente. Sin embargo, cada etapa del proceso de exportación genera importantes cantidades de descartes que no son apr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/487 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compuestos fenólicos Capacidad antioxidante Isopropanol Arándano Condiciones subcríticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En la actualidad, los arándanos constituyen uno de los principales cultivos de exportación en nuestro país debido a sus propiedades bioactivas su demanda se ha incrementado considerablemente. Sin embargo, cada etapa del proceso de exportación genera importantes cantidades de descartes que no son aprovechados por la industria debido a su bajo valor económico. Por ello, con la finalidad de promover una economía circular que promueva revalorizar este residuo agroindustrial, es necesario promover métodos alternativos que permitan recuperar los compuestos bioactivos presentes. Este estudio evaluó el efecto de mezclas agua – isopropanol (0 ,15, 30%) combinado con temperaturas de 70, 100 y 130°C bajo condiciones subcríticas sobre la recuperación de compuestos antioxidantes a partir de arándano de descarte. La recuperación de compuestos fenólicos fue mayor con el incremento en la concentración de isopropanol, cuya condición óptima fue establecida con 30% isopropanol a 100°C (13,57 mgEAG/gss). Asimismo, se observó una correlación directa entre el contenido de polifenoles y la capacidad antioxidante (ORAC y DPPH), cuyos valores máximos fueron de 246,47 umolET/gss y un IC50 de 9,97 mg/mL, respectivamente. El uso de mayores concentraciones de isopropanol permite reducir en 30% la extracción de azúcares reductores (fructuosa y glucosa). Finalmente, la modulación de la proporción de solvente permite una recuperación selectiva de diferentes familias específicas de polifenoles. Por lo tanto, los resultados obtenidos permiten realizar a futuro trabajos enfocados en la aplicación de los extractos, y el escalamiento a nivel industrial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).