Optimización del rendimiento y productividad en la mejora de los equipos de carguío con la implementación del sistema onemine en la zona alta veta Angela VN.4500 en la unidad minera Inmaculada - Hochschild, Ayacucho.
Descripción del Articulo
El presente trabajo denominado <Optimización del rendimiento y productividad en la mejora de los equipos de carguío con la implementación del sistema OneMine en la Zona Alta Veta Angela NV. 4500 en la Unidad Minera Inmaculada – Hochschild, Ayacucho=, registró durante el año 2022 informes mensuale...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
| Repositorio: | UNAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/542 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/542 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | OneMine Telemetría Indicadores de rendimiento Productividad Costos operativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
UNAM_5a2692a60d57e2dab7ae3e8bf78a3afc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/542 |
| network_acronym_str |
UNAM |
| network_name_str |
UNAM-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización del rendimiento y productividad en la mejora de los equipos de carguío con la implementación del sistema onemine en la zona alta veta Angela VN.4500 en la unidad minera Inmaculada - Hochschild, Ayacucho. |
| title |
Optimización del rendimiento y productividad en la mejora de los equipos de carguío con la implementación del sistema onemine en la zona alta veta Angela VN.4500 en la unidad minera Inmaculada - Hochschild, Ayacucho. |
| spellingShingle |
Optimización del rendimiento y productividad en la mejora de los equipos de carguío con la implementación del sistema onemine en la zona alta veta Angela VN.4500 en la unidad minera Inmaculada - Hochschild, Ayacucho. Martinez Sotomayor, Romina Claudia OneMine Telemetría Indicadores de rendimiento Productividad Costos operativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Optimización del rendimiento y productividad en la mejora de los equipos de carguío con la implementación del sistema onemine en la zona alta veta Angela VN.4500 en la unidad minera Inmaculada - Hochschild, Ayacucho. |
| title_full |
Optimización del rendimiento y productividad en la mejora de los equipos de carguío con la implementación del sistema onemine en la zona alta veta Angela VN.4500 en la unidad minera Inmaculada - Hochschild, Ayacucho. |
| title_fullStr |
Optimización del rendimiento y productividad en la mejora de los equipos de carguío con la implementación del sistema onemine en la zona alta veta Angela VN.4500 en la unidad minera Inmaculada - Hochschild, Ayacucho. |
| title_full_unstemmed |
Optimización del rendimiento y productividad en la mejora de los equipos de carguío con la implementación del sistema onemine en la zona alta veta Angela VN.4500 en la unidad minera Inmaculada - Hochschild, Ayacucho. |
| title_sort |
Optimización del rendimiento y productividad en la mejora de los equipos de carguío con la implementación del sistema onemine en la zona alta veta Angela VN.4500 en la unidad minera Inmaculada - Hochschild, Ayacucho. |
| author |
Martinez Sotomayor, Romina Claudia |
| author_facet |
Martinez Sotomayor, Romina Claudia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barriga Paria, Christ Jesús |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martinez Sotomayor, Romina Claudia |
| dc.subject.en.fl_str_mv |
OneMine Telemetría Indicadores de rendimiento Productividad Costos operativos |
| topic |
OneMine Telemetría Indicadores de rendimiento Productividad Costos operativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
El presente trabajo denominado <Optimización del rendimiento y productividad en la mejora de los equipos de carguío con la implementación del sistema OneMine en la Zona Alta Veta Angela NV. 4500 en la Unidad Minera Inmaculada – Hochschild, Ayacucho=, registró durante el año 2022 informes mensuales de productividad en los meses de setiembre y octubre donde no se lograron cumplir con los avances planificados en los programas establecidos, durante el análisis se identificaron problemas en el carguío, el control de tiempos y la asignación ineficiente de equipos para el ciclo de extracción de minerales. Es por ello que, se implementa el sistema OneMine que involucra la recopilación remota y la transmisión de datos en tiempo real, la seguridad de los trabajadores y la eficiencia operativa; este enfoque tecnológico no solo permite una supervisión continua, sino que también facilita la toma de decisiones informadas y la maximización de la productividad. El objetivo del presente estudio es poder determinar la implementación del sistema OneMine en el propósito de mejora del rendimiento y productividad de los equipos de carguío en la Zona Alta Veta Angela en la Unidad Minera Inmaculada; así como, reducir los tiempos no operativos y demoras operativas e incrementar la disponibilidad mecánica y el factor de utilización de los equipos de carguío aplicado el sistema OneMine. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, nivel correlacional y tiene diseño experimental, la muestra es no probabilística y consiste en la contabilización de horas hábiles de los equipos y sus distintas aplicaciones, como horas operativas efectivas, demoras operativas, no operativas y horas de mantenimiento. El resultado de la investigación determina una mejora de la productividad a través del incremento de los índices operacionales (Disponibilidad Física de 77.285% a 80.537%, índice de mantenimiento de 2.065 a 2.605 horas operativas por hora de mantenimiento, índice de utilización de 60.697% a 62.956%, aprovechamiento de 46.909% a 50.703% y factor operacional 84.725% a 86.578%). Reducción de la tarifa horaria de los equipos de carguío de 143.59 $/h a 137.83$/h. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-06T19:13:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-06T19:13:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-04-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/542 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/542 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAM reponame:UNAM-Institucional instname:Universidad Nacional de Moquegua instacron:UNAM |
| instname_str |
Universidad Nacional de Moquegua |
| instacron_str |
UNAM |
| institution |
UNAM |
| reponame_str |
UNAM-Institucional |
| collection |
UNAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/6d4076f6-baf0-4fb8-956c-4197b325712f/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/7aaa8352-fade-4d00-8c67-ec9644b25206/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/529d2a3a-315c-487a-8514-3f7e457c2ef7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1882b77d59c33ded8a207b289e14ec02 18c39c8d266afc343d2bfc98c3a9cefb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819435003107344384 |
| spelling |
Barriga Paria, Christ JesúsMartinez Sotomayor, Romina Claudia2024-06-06T19:13:05Z2024-06-06T19:13:05Z2024-04-03https://hdl.handle.net/20.500.14655/542El presente trabajo denominado <Optimización del rendimiento y productividad en la mejora de los equipos de carguío con la implementación del sistema OneMine en la Zona Alta Veta Angela NV. 4500 en la Unidad Minera Inmaculada – Hochschild, Ayacucho=, registró durante el año 2022 informes mensuales de productividad en los meses de setiembre y octubre donde no se lograron cumplir con los avances planificados en los programas establecidos, durante el análisis se identificaron problemas en el carguío, el control de tiempos y la asignación ineficiente de equipos para el ciclo de extracción de minerales. Es por ello que, se implementa el sistema OneMine que involucra la recopilación remota y la transmisión de datos en tiempo real, la seguridad de los trabajadores y la eficiencia operativa; este enfoque tecnológico no solo permite una supervisión continua, sino que también facilita la toma de decisiones informadas y la maximización de la productividad. El objetivo del presente estudio es poder determinar la implementación del sistema OneMine en el propósito de mejora del rendimiento y productividad de los equipos de carguío en la Zona Alta Veta Angela en la Unidad Minera Inmaculada; así como, reducir los tiempos no operativos y demoras operativas e incrementar la disponibilidad mecánica y el factor de utilización de los equipos de carguío aplicado el sistema OneMine. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, nivel correlacional y tiene diseño experimental, la muestra es no probabilística y consiste en la contabilización de horas hábiles de los equipos y sus distintas aplicaciones, como horas operativas efectivas, demoras operativas, no operativas y horas de mantenimiento. El resultado de la investigación determina una mejora de la productividad a través del incremento de los índices operacionales (Disponibilidad Física de 77.285% a 80.537%, índice de mantenimiento de 2.065 a 2.605 horas operativas por hora de mantenimiento, índice de utilización de 60.697% a 62.956%, aprovechamiento de 46.909% a 50.703% y factor operacional 84.725% a 86.578%). Reducción de la tarifa horaria de los equipos de carguío de 143.59 $/h a 137.83$/h.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMOneMineTelemetríaIndicadores de rendimientoProductividadCostos operativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Optimización del rendimiento y productividad en la mejora de los equipos de carguío con la implementación del sistema onemine en la zona alta veta Angela VN.4500 en la unidad minera Inmaculada - Hochschild, Ayacucho.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero MineroUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería de MinasIngeniería de Minas44331713https://orcid.org/0000-0002-7130-9297https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller724026Ponce Estrada, Victor AdrianVargas Luque, Arquímedes LeónLaricano Flores, Ernesto70370025LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/6d4076f6-baf0-4fb8-956c-4197b325712f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALT_70370025.pdfT_70370025.pdfapplication/octet_stream12000902https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/7aaa8352-fade-4d00-8c67-ec9644b25206/download1882b77d59c33ded8a207b289e14ec02MD52THUMBNAILI_70370025.jpgImagenapplication/octet_stream5140https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/529d2a3a-315c-487a-8514-3f7e457c2ef7/download18c39c8d266afc343d2bfc98c3a9cefbMD5320.500.14655/542oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/5422024-12-12 13:00:47.182http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.908655 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).