Planificación y diseño 3D del sistema de ventilación a largo plazo, caso de estudio mina Santander - Glencore.

Descripción del Articulo

En la minería subterránea nacional uno de los mayores retos es el abastecimiento del flujo de aire requerido en los frentes de trabajo de acuerdo al D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EM, el área de ventilación es uno de los que tiene mayor consumo de energía siendo este una represent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaraya Manzano, Elvis Jovito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/273
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería subterránea
Ventilación
Planificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNAM_5632cdb8bdd3a2eb4646d0c1778a081e
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/273
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planificación y diseño 3D del sistema de ventilación a largo plazo, caso de estudio mina Santander - Glencore.
title Planificación y diseño 3D del sistema de ventilación a largo plazo, caso de estudio mina Santander - Glencore.
spellingShingle Planificación y diseño 3D del sistema de ventilación a largo plazo, caso de estudio mina Santander - Glencore.
Huaraya Manzano, Elvis Jovito
Minería subterránea
Ventilación
Planificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Planificación y diseño 3D del sistema de ventilación a largo plazo, caso de estudio mina Santander - Glencore.
title_full Planificación y diseño 3D del sistema de ventilación a largo plazo, caso de estudio mina Santander - Glencore.
title_fullStr Planificación y diseño 3D del sistema de ventilación a largo plazo, caso de estudio mina Santander - Glencore.
title_full_unstemmed Planificación y diseño 3D del sistema de ventilación a largo plazo, caso de estudio mina Santander - Glencore.
title_sort Planificación y diseño 3D del sistema de ventilación a largo plazo, caso de estudio mina Santander - Glencore.
author Huaraya Manzano, Elvis Jovito
author_facet Huaraya Manzano, Elvis Jovito
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Estrada, Víctor Adrián
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaraya Manzano, Elvis Jovito
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Minería subterránea
Ventilación
Planificación
topic Minería subterránea
Ventilación
Planificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description En la minería subterránea nacional uno de los mayores retos es el abastecimiento del flujo de aire requerido en los frentes de trabajo de acuerdo al D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EM, el área de ventilación es uno de los que tiene mayor consumo de energía siendo este una representación de 30% de los costos en energía en mina. Así como también si no se tiene una adecuada ventilación en los frentes de trabajo el avance y la producción paraliza, siendo por este motivo la importancia de una adecuada planificación del sistema de ventilación. La unidad minera Santander, Glencore, ubicada en la provincia Huaral, departamento de Lima, actualmente cuenta con seis (06) NVs Operativos siendo éstas: 4580, 4510, 4440, 4370, 4300 y 4320. Cada NV integra cuatro (04) Pisos o Sub niveles. De ellos el NV-4230 solo cuenta con un Piso 4 en avance y desarrollo a la profundización. Actualmente, la producción se encuentra entre los Niveles 4230 (Piso 4), 4300 (Piso 1-4), 4370 (Piso 2-3), correspondiente a VETA MAGISTRAL NORTE, VETA MAGISTRAL CENTRO y VETA MAGISTRAL SUR, la dirección del mineral es hacia la zona central y zona sur, profundización. La ventilación de la unidad minera Santander, es forzada debido a la depresión que ejercen tres (03) ventiladores principales: 100k cfm, 160 cfm y 120k cfm; ubicados todos en superficie mina. Por tanto, su requerimiento de aire limpio es de 421,940 cfm, Se tiene un ingreso de aire limpio de 431,145 cfm y una salida de 432,531 cfm, contando con una cobertura de 102%. De acuerdo a la gerencia se planifica a largo plazo incrementar la producción actual de 1800 TMD (toneladas métricas por día) a 2,200 MTD, Lo cual implicará el incremento de seis (06) volquetes, 1 Scoop de 6.3 Yd3 y 11 trabajadores, representando un incremento de aire limpio de 177,728 cfm. Siendo entonces un requerimiento a largo plazo de aire limpio de 626,327 cfm, el cual respecto al ingreso de aire actual de 421,940 cfm, se tendrá una cobertura de 69% en condiciones actuales del sistema de ventilación. Para cumplir con el requerimiento de aire proyectado a largo plazo se realiza una planificación a mediano plazo el cual será una transición para el vi cumplimiento del requerimiento del aire proyectado a largo plazo. Para esto se usa el soporte de la herramienta 3D Ventsim. A mediano plazo el requerimiento de aire freso es de 421,940, La planificación a mediano plazo comprende en la reubicación de ventiladores principales, en el magistral norte se colocará el ventilador de 160k cfm que actualmente está ubicado en el magistral centro. En el magistral centro se instalará 2 ventiladores de 120k cfm, 1 ventilador de 120k cfm se traslada del magistral sur. En el magistral sur se instalará el ventilador de 100k cfm que está en el magistral norte. Con esta reubicación de ventiladores se consigue un ingreso de aire 482,646 cfm, siendo una cobertura de 114%. El sistema de ventilación a largo plazo debe abastecer el caudal de aire requerido por los equipos y personal que se implementara por lo cual el requerimiento de aire limpio a largo plazo es de 626,327 cfm, de acuerdo a la planificación a largo plazo se desarrollará un raise boring (RB) principal en la zona central, de un diámetro de 3.10m, el cual será la troncal principal para el abastecimiento de aire limpio en las labores de profundización para a la zona central y sur, donde se encuentra las reservas de mineral, en este RB se instalará un ventilador de 200k cfm, con el cual se tendrá un ingreso de aire de 678,400cfm, representando una cobertura de 108% y un superávit de 52,073 cfm. Con el ingreso de aire proyectado con los proyectos planteados se cumple el flujo de aire limpio requerido de acuerdo al D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EM. De nuestro objetivo general del presente proyecto podemos concluir que la planificación del sistema de ventilación a largo plazo con el soporte del software Ventsim, garantiza cumplir con el requerimiento de aire proyectado a largo plazo y la evaluación del comportamiento y sensibilidad del flujo de aire de acuerdo a los avances en la unidad minera Santander, Glencore. La simulación del sistema de ventilación en la herramienta 3d Ventsim, calibrado al 90%, nos permite poder simular escenarios confiables de proyectos de sistema de ventilación a largo plazo. De acuerdo a nuestro objetivo específico 01 podemos concluir que la planificación de un sistema de ventilación con el programa de diseño Ventsim permite cumplir con el aire requerido a largo plazo. Elaborando distintos proyectos de ventilación para suministrar el flujo requerido de aire. De nuestro objetivo específico 02 podemos concluir que diseñar en una herramienta 3D el sistema de ventilación permite realizar una evaluación detallada del comportamiento del sistema de ventilación a largo plazo. Significa que la simulación del sistema de ventilación en la herramienta 3d Ventsim nos permite revisar el caudal y velocidad de flujo de aire que llegan a las labores.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-07T16:47:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-07T16:47:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/273
url https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/273
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/34e7f600-a30e-4cfe-ab14-240de5c46624/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/f6238adf-9f59-4535-a28f-678aba45200e/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e1203019-f70a-47ad-ac3d-f97f8fdd19f3/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/1290e90c-c0c7-4bde-8016-59f2c079ba64/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/2d6f98db-cca0-40f6-ac1a-785148e4bcc7/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/2dc41ceb-f0ff-4ab1-b505-20c0495162b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 167f5eefaf84c8caa0a703b3a6252e17
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f85f8518ee03c72c44f79da6f8c4d64d
594bec40521b35e5bf4ca89be941a3cb
51365ec755611c0e131f140de590b202
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1816898286011809792
spelling Ponce Estrada, Víctor AdriánHuaraya Manzano, Elvis Jovito2022-03-07T16:47:57Z2022-03-07T16:47:57Z2021-12-14https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/273En la minería subterránea nacional uno de los mayores retos es el abastecimiento del flujo de aire requerido en los frentes de trabajo de acuerdo al D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EM, el área de ventilación es uno de los que tiene mayor consumo de energía siendo este una representación de 30% de los costos en energía en mina. Así como también si no se tiene una adecuada ventilación en los frentes de trabajo el avance y la producción paraliza, siendo por este motivo la importancia de una adecuada planificación del sistema de ventilación. La unidad minera Santander, Glencore, ubicada en la provincia Huaral, departamento de Lima, actualmente cuenta con seis (06) NVs Operativos siendo éstas: 4580, 4510, 4440, 4370, 4300 y 4320. Cada NV integra cuatro (04) Pisos o Sub niveles. De ellos el NV-4230 solo cuenta con un Piso 4 en avance y desarrollo a la profundización. Actualmente, la producción se encuentra entre los Niveles 4230 (Piso 4), 4300 (Piso 1-4), 4370 (Piso 2-3), correspondiente a VETA MAGISTRAL NORTE, VETA MAGISTRAL CENTRO y VETA MAGISTRAL SUR, la dirección del mineral es hacia la zona central y zona sur, profundización. La ventilación de la unidad minera Santander, es forzada debido a la depresión que ejercen tres (03) ventiladores principales: 100k cfm, 160 cfm y 120k cfm; ubicados todos en superficie mina. Por tanto, su requerimiento de aire limpio es de 421,940 cfm, Se tiene un ingreso de aire limpio de 431,145 cfm y una salida de 432,531 cfm, contando con una cobertura de 102%. De acuerdo a la gerencia se planifica a largo plazo incrementar la producción actual de 1800 TMD (toneladas métricas por día) a 2,200 MTD, Lo cual implicará el incremento de seis (06) volquetes, 1 Scoop de 6.3 Yd3 y 11 trabajadores, representando un incremento de aire limpio de 177,728 cfm. Siendo entonces un requerimiento a largo plazo de aire limpio de 626,327 cfm, el cual respecto al ingreso de aire actual de 421,940 cfm, se tendrá una cobertura de 69% en condiciones actuales del sistema de ventilación. Para cumplir con el requerimiento de aire proyectado a largo plazo se realiza una planificación a mediano plazo el cual será una transición para el vi cumplimiento del requerimiento del aire proyectado a largo plazo. Para esto se usa el soporte de la herramienta 3D Ventsim. A mediano plazo el requerimiento de aire freso es de 421,940, La planificación a mediano plazo comprende en la reubicación de ventiladores principales, en el magistral norte se colocará el ventilador de 160k cfm que actualmente está ubicado en el magistral centro. En el magistral centro se instalará 2 ventiladores de 120k cfm, 1 ventilador de 120k cfm se traslada del magistral sur. En el magistral sur se instalará el ventilador de 100k cfm que está en el magistral norte. Con esta reubicación de ventiladores se consigue un ingreso de aire 482,646 cfm, siendo una cobertura de 114%. El sistema de ventilación a largo plazo debe abastecer el caudal de aire requerido por los equipos y personal que se implementara por lo cual el requerimiento de aire limpio a largo plazo es de 626,327 cfm, de acuerdo a la planificación a largo plazo se desarrollará un raise boring (RB) principal en la zona central, de un diámetro de 3.10m, el cual será la troncal principal para el abastecimiento de aire limpio en las labores de profundización para a la zona central y sur, donde se encuentra las reservas de mineral, en este RB se instalará un ventilador de 200k cfm, con el cual se tendrá un ingreso de aire de 678,400cfm, representando una cobertura de 108% y un superávit de 52,073 cfm. Con el ingreso de aire proyectado con los proyectos planteados se cumple el flujo de aire limpio requerido de acuerdo al D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EM. De nuestro objetivo general del presente proyecto podemos concluir que la planificación del sistema de ventilación a largo plazo con el soporte del software Ventsim, garantiza cumplir con el requerimiento de aire proyectado a largo plazo y la evaluación del comportamiento y sensibilidad del flujo de aire de acuerdo a los avances en la unidad minera Santander, Glencore. La simulación del sistema de ventilación en la herramienta 3d Ventsim, calibrado al 90%, nos permite poder simular escenarios confiables de proyectos de sistema de ventilación a largo plazo. De acuerdo a nuestro objetivo específico 01 podemos concluir que la planificación de un sistema de ventilación con el programa de diseño Ventsim permite cumplir con el aire requerido a largo plazo. Elaborando distintos proyectos de ventilación para suministrar el flujo requerido de aire. De nuestro objetivo específico 02 podemos concluir que diseñar en una herramienta 3D el sistema de ventilación permite realizar una evaluación detallada del comportamiento del sistema de ventilación a largo plazo. Significa que la simulación del sistema de ventilación en la herramienta 3d Ventsim nos permite revisar el caudal y velocidad de flujo de aire que llegan a las labores.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMMinería subterráneaVentilaciónPlanificaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Planificación y diseño 3D del sistema de ventilación a largo plazo, caso de estudio mina Santander - Glencore.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero MineroUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería de MinasIngeniería de Minas00478666http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller724026Quispe Pérez, Marco LuisVargas Luque, Arquímedes LeónFlores Justo, Agapito72351234ORIGINALD095_72351234_T-1644356983.pdfD095_72351234_T-1644356983.pdfapplication/octet_stream7291937https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/34e7f600-a30e-4cfe-ab14-240de5c46624/download167f5eefaf84c8caa0a703b3a6252e17MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/f6238adf-9f59-4535-a28f-678aba45200e/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e1203019-f70a-47ad-ac3d-f97f8fdd19f3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILD095_72351234_ICO.jpgD095_72351234_ICO.jpgD095_72351234_ICOapplication/octet_stream5796https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/1290e90c-c0c7-4bde-8016-59f2c079ba64/downloadf85f8518ee03c72c44f79da6f8c4d64dMD54D095_72351234_T-1644356983.pdf.jpgD095_72351234_T-1644356983.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream3993https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/2d6f98db-cca0-40f6-ac1a-785148e4bcc7/download594bec40521b35e5bf4ca89be941a3cbMD56TEXTD095_72351234_T-1644356983.pdf.txtD095_72351234_T-1644356983.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream102281https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/2dc41ceb-f0ff-4ab1-b505-20c0495162b7/download51365ec755611c0e131f140de590b202MD55UNAM/273oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/2732024-11-13 22:08:18.489http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).