Análisis y modelación de cambios de cobertura de la tierra en la reserva nacional salinas y aguada blanca - Arequipa, Moquegua.
Descripción del Articulo
La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (RNSAB), posee alrededor de seis zonas de vida y es la principal fuente natural de agua para los departamentos de Arequipa y Moquegua. Esta investigación analiza los cambios de cobertura de la tierra en dos periodos 1991-2006 y 2006-2021, valida el modelo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
| Repositorio: | UNAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/494 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/494 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reserva natural Teledetección SIG Modelador de cambios en el terreno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (RNSAB), posee alrededor de seis zonas de vida y es la principal fuente natural de agua para los departamentos de Arequipa y Moquegua. Esta investigación analiza los cambios de cobertura de la tierra en dos periodos 1991-2006 y 2006-2021, valida el modelo del año 2021 y proyecta el modelo de cobertura de la tierra al año 2050; a partir de imágenes satelitales Landsat 5 y Landsat 8, con metodologías de teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG). La zona de estudio tiene una extensión de 677 529,99 hectáreas, en la que se identifican nueve categorías: bofedal, vegetación natural, pajonal, área agrícola, área artificial, superficie de agua, área sin o poca vegetación, salares y nevados. Del análisis realizado entre los años 1991 al 2021, se muestra un incremento de tasas de cambio anual en la cobertura de artificial con 7.05% y superficie de agua con 1.81%; mientras las coberturas que sufrieron disminución son los nevados con 4.60%, los salares con 0.86% y pajonales con 0.08% de tasas de cambio anual. Para la proyección al año 2050 se utilizó el módulo de Land Change Modeler (LCM) que se ejecuta mediante el método de Cadenas de Markov, dando como resultado un 75.11% de exactitud. La proyección al año 2050 demuestra un incremento en la categoría artificial con una tasa de cambio anual de 1.86% y un área con poca o sin vegetación con una tasa de cambio anual de 0.36%; mientras que las coberturas en decrecimiento serán las coberturas de nevados con una tasa de cambio anual de 4.89%, bofedales con el 1.22% y pajonales con el 0.48%. Estos resultados indican que el crecimiento de las áreas artificializadas afectará a las coberturas vegetales, debiendo implementarse medidas de planificación para actuar de manera preventiva ante impactos negativos que puedan dañar la reserva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).