Estudio del uso de líquidos presurizados para la extracción de polifenoles presentes en algas marinas rojas.

Descripción del Articulo

El sur del Perú presenta cultivos importantes de algas rojas. En la última década, las algas se han descrito como una gran fuente de compuestos de alto valor beneficiosos para la salud. Entre ellos, destacan los flavanoles, flavonoles, ácidos fenólicos y florotaninos, esto debido a su capacidad anti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hervas Nina, Frank Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chondracanthus chamissoi
Polifenoles
Capacidad antioxidante
Perfil de polifenoles
Líquidos presurizados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El sur del Perú presenta cultivos importantes de algas rojas. En la última década, las algas se han descrito como una gran fuente de compuestos de alto valor beneficiosos para la salud. Entre ellos, destacan los flavanoles, flavonoles, ácidos fenólicos y florotaninos, esto debido a su capacidad antioxidante superior y sus diversas actividades biológicas, como anticancerígena, antidiabética y antinflamatoria. Por ello, el objetivo de este trabajo fue diseñar evaluar el efecto de mezclas agua-etanol (0, 15 y 30%) a altas temperaturas (90, 120 y 150°C) sobre el contenido de polifenoles y capacidad antioxidante de los extractos obtenidos a partir de algas marinas rojas (Chondracanthus chamissoi) en un proceso de extracción por líquidos presurizados. Para tal fin, los extractos obtenidos fueron analizados en su contenido de polifenoles totales, capacidad antioxidante (DPPH y ORAC) y perfil de polifenoles, así como también la mejor condición obtenida fue comparada con un extracto obtenido con acetona (60%) a 30°C. Los resultados mostraron que los incrementos de temperatura y etanol tienen un efecto positivo en la obtención de extractos con alta capacidad antioxidante. Por ello, las mejores condiciones de proceso fueron establecidas con 150°C y 30% de etanol, esto permitió obtener extractos con alto contenido de polifenoles (1.71 mg EAG/gss) y capacidad antioxidante (IC50: 16.81 mg/mL, ORAC: 121.89 umol ET/gss). El perfil de polifenoles mostro que las altas temperaturas fueron efectivas para recuperar especificas familias de polifenoles, donde las altas concentraciones de etanol (30%) son efectivas para recuperar ácidos fenólicos (34.18 ¼g/gss) y florotaninos (58.67 ¼g/gss), mientras las concentraciones intermedias de etanol (15%) recuperaron altas concentraciones de flavanoles (126.74 ¼g/gss). Contrariamente, el uso de agua pura es más efectivo para recuperar flavonoles (136.45 ¼g/gss). Por otro lado, la mejor condición de proceso (150°C - 30% de etanol) bajo condiciones subcríticas resulto ser más efectiva obtener extractos polifenólicos en comparación con el uso de acetona bajo condiciones atmosféricas. Finalmente, los resultados obtenidos pueden ser utilizados para un futuro escalamiento industrial y el posible desarrollo de productos nutraceúticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).