Exportación Completada — 

Información estadística de los desembarques de recursos hidrobiológicos en el desembarcadero pesquero artesanal de Ilo, abril- diciembre 2014.

Descripción del Articulo

En el presente informe de trabajo se logró plasmar los actividades realizadas en la formación y desempeño laboral en la entidad prestadora de servicios como, acoderamiento de las embarcaciones para las actividades pesqueras artesanales donde se sistematizaron los desembarques en los periodos de trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Llave, Yesica Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/400
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información estadistica
Desembarque
Recursos hidrobiológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En el presente informe de trabajo se logró plasmar los actividades realizadas en la formación y desempeño laboral en la entidad prestadora de servicios como, acoderamiento de las embarcaciones para las actividades pesqueras artesanales donde se sistematizaron los desembarques en los periodos de trabajo de abril hasta diciembre del 2014 en el Desembarcadero Pesquero Artesanal de Ilo, alcanzando el volumen total de 100.00 % (11 739.99 tn) de los recursos hidrobiológicos; los Peces los más desembarcados por la temporada y su estacionalidad seguidos con los Invertebrados según su clasificación, los Tiburones y Otros derivados, que formaron los desembarques obtenidos en dichos periodos. Empleando las artes para las capturas en las variedades de las especies que fueron registradas en el puerto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Ilo entre los cuales fueron; el Cerco para las especies como peces según el tipo y la clasificación presentadas; el Espinel superficial para las capturas específica y dirigidas para Tiburón azul “Prionace glauca”, Tiburón diamante “Isurus oxirynchus” y el Pericos “Coriphaena Hippurus”; para el Buceo comprensora especies bivalvos, moluscos, crustáceos entre otros; para la Cortina peces según su clasificación, el arte de Pinta empleadas para peces y recurso Pota “Dosidicus gigas” y Otros derivados provenientes de otras especies respectivamente. Los desembarques de los recursos hidrobiológicos por periodos del 2014; donde en el mes de abril los desembarques fueron de 1037.88 Tn., y los posteriores meses con crecimientos significativos siendo junio con 1580.74 Tn. en los siguientes meses de julio, agosto y setiembre los descensos de los desembarques fueron significativos; sin embargo, los incrementos de los desembarques se inician en octubre con 2369.96 Tn. y es en noviembre el pico más alto de 2839.34 Tn. de todo el periodo, respectivamente. Se determinaron los ingresos económicos al 100% de las ventas provenientes de los desembarques con un valor (S/. 36, 582,150) durante el periodo de trabajo laboral presentado, donde los Peces predominaron con un alto valor en venta, seguidos con los Tiburones, los Invertebrados y Otros derivados según el precio de playa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).