Desarrollo y evaluación de la preferencia y aceptabilidad de empanizados de perico Coryphaena Hippurus, en puerto de Ilo, 2017.

Descripción del Articulo

El empanizado es una tecnología innovadora para el proceso de los recursos hidrobiológicos; cuya producción y comercialización puede solucionar los problemas de seguridad alimentaria en la población. La presente investigación desarrolló y evaluó la preferencia y aceptabilidad de empanizados de peric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Pacco, Hulmer Briss
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/77
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/77
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensorial
Empanizado
Pre-dust
Batter
id UNAM_338e1d62dd0491c92f8ded4b38641af6
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/77
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo y evaluación de la preferencia y aceptabilidad de empanizados de perico Coryphaena Hippurus, en puerto de Ilo, 2017.
title Desarrollo y evaluación de la preferencia y aceptabilidad de empanizados de perico Coryphaena Hippurus, en puerto de Ilo, 2017.
spellingShingle Desarrollo y evaluación de la preferencia y aceptabilidad de empanizados de perico Coryphaena Hippurus, en puerto de Ilo, 2017.
Gómez Pacco, Hulmer Briss
Sensorial
Empanizado
Pre-dust
Batter
title_short Desarrollo y evaluación de la preferencia y aceptabilidad de empanizados de perico Coryphaena Hippurus, en puerto de Ilo, 2017.
title_full Desarrollo y evaluación de la preferencia y aceptabilidad de empanizados de perico Coryphaena Hippurus, en puerto de Ilo, 2017.
title_fullStr Desarrollo y evaluación de la preferencia y aceptabilidad de empanizados de perico Coryphaena Hippurus, en puerto de Ilo, 2017.
title_full_unstemmed Desarrollo y evaluación de la preferencia y aceptabilidad de empanizados de perico Coryphaena Hippurus, en puerto de Ilo, 2017.
title_sort Desarrollo y evaluación de la preferencia y aceptabilidad de empanizados de perico Coryphaena Hippurus, en puerto de Ilo, 2017.
author Gómez Pacco, Hulmer Briss
author_facet Gómez Pacco, Hulmer Briss
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merma Cruz, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Pacco, Hulmer Briss
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sensorial
Empanizado
Pre-dust
Batter
topic Sensorial
Empanizado
Pre-dust
Batter
description El empanizado es una tecnología innovadora para el proceso de los recursos hidrobiológicos; cuya producción y comercialización puede solucionar los problemas de seguridad alimentaria en la población. La presente investigación desarrolló y evaluó la preferencia y aceptabilidad de empanizados de perico. Se trabajaron 4 formulaciones de cobertura de empanizado: T0 compuesto por el 100% de pan molido, T1 por el 50% de pan molido y 50% de galleta, T2 por el 50% de pan molido y 50% de coco rallado y T3 por el 100% de galleta. Los empanizados fueron congelados, empacados y almacenados para las pruebas sensoriales. A través de la metodología del análisis cuantitativo descriptivo, un panel conformado por 20 jueces semientrenados evaluaron el nivel de 6 atributos: olor, sabor del pescado, sabor de los ingredientes, crocante, consistente, sabroso, y el nivel de 2 defectos: seco y sabor residual; cuyo análisis estadístico se realizó con el análisis de varianza, al 95% de confianza, mediante el software Infostat. Las principales diferencias determinadas por el ANAVA, fueron para los atributos: sabor del pescado, donde la cobertura T0: 100% pan molido permite una acentuación del sabor de pescado en el empanizado, la cobertura T2: 50% de pan molido, 50% de coco rallado enmascaran mejor este sabor característico; mientras que T1 y T3 presentan un nivel intermedio, siendo significativamente iguales entre sí; y en el atributo sabroso el empanizado T2, es significativamente diferente a las demás, con una menor puntuación, lo que nos muestra que para esta formulación, la aceptación en los consumidores locales, sería más difícil. Comparando los resultados por atributos, se estableció de que la producción de empanizados de perico bajos las presentaciones: Empanizado con miga compuesta por 100% de pan molido; y Empanizado con miga compuesta por 100% de galleta molida serían más fáciles de ser introducidas al mercado local.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-26T20:47:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-26T20:47:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/77
url https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/77
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio Institucional - UNAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/6d1c8505-3d8c-4a70-861c-31f30186f3ea/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/c6b55306-e82b-4977-b682-6bca571f11c7/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/69cd709c-a541-4795-a399-6939eb072c7b/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e22f2577-2e24-470b-9602-ad01db8ebbab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ef9d341e794728115aa9f0df3f01c314
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0545d0d896e1fbc37c0719eadaf9d319
32a58f1a1018d2a3262cf8379bfb8475
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1811190681449791488
spelling Merma Cruz, WalterGómez Pacco, Hulmer Briss2019-04-26T20:47:47Z2019-04-26T20:47:47Z2018-11-30https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/77El empanizado es una tecnología innovadora para el proceso de los recursos hidrobiológicos; cuya producción y comercialización puede solucionar los problemas de seguridad alimentaria en la población. La presente investigación desarrolló y evaluó la preferencia y aceptabilidad de empanizados de perico. Se trabajaron 4 formulaciones de cobertura de empanizado: T0 compuesto por el 100% de pan molido, T1 por el 50% de pan molido y 50% de galleta, T2 por el 50% de pan molido y 50% de coco rallado y T3 por el 100% de galleta. Los empanizados fueron congelados, empacados y almacenados para las pruebas sensoriales. A través de la metodología del análisis cuantitativo descriptivo, un panel conformado por 20 jueces semientrenados evaluaron el nivel de 6 atributos: olor, sabor del pescado, sabor de los ingredientes, crocante, consistente, sabroso, y el nivel de 2 defectos: seco y sabor residual; cuyo análisis estadístico se realizó con el análisis de varianza, al 95% de confianza, mediante el software Infostat. Las principales diferencias determinadas por el ANAVA, fueron para los atributos: sabor del pescado, donde la cobertura T0: 100% pan molido permite una acentuación del sabor de pescado en el empanizado, la cobertura T2: 50% de pan molido, 50% de coco rallado enmascaran mejor este sabor característico; mientras que T1 y T3 presentan un nivel intermedio, siendo significativamente iguales entre sí; y en el atributo sabroso el empanizado T2, es significativamente diferente a las demás, con una menor puntuación, lo que nos muestra que para esta formulación, la aceptación en los consumidores locales, sería más difícil. Comparando los resultados por atributos, se estableció de que la producción de empanizados de perico bajos las presentaciones: Empanizado con miga compuesta por 100% de pan molido; y Empanizado con miga compuesta por 100% de galleta molida serían más fáciles de ser introducidas al mercado local.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Moqueguainfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de MoqueguaRepositorio Institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMSensorialEmpanizadoPre-dustBatterDesarrollo y evaluación de la preferencia y aceptabilidad de empanizados de perico Coryphaena Hippurus, en puerto de Ilo, 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero PesqueroUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería PesqueraBachillerIngeniería PesqueraBachillerORIGINALT095_70211654_T.pdfT095_70211654_T.pdfapplication/octet_stream3371321https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/6d1c8505-3d8c-4a70-861c-31f30186f3ea/downloadef9d341e794728115aa9f0df3f01c314MD51LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/c6b55306-e82b-4977-b682-6bca571f11c7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT095_70211654_T.pdf.txtT095_70211654_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream108842https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/69cd709c-a541-4795-a399-6939eb072c7b/download0545d0d896e1fbc37c0719eadaf9d319MD55THUMBNAILT095_70211654_T.pdf.jpgT095_70211654_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream3171https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e22f2577-2e24-470b-9602-ad01db8ebbab/download32a58f1a1018d2a3262cf8379bfb8475MD56UNAM/77oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/772023-10-11 17:34:13.806http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).