Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el área de operaciones mina U.E.A. Valeria-Anabi SAC.

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para mejorar los diferentes procesos del área de operaciones, de Mina Valeria, además de minimizar los Índices de accidentes en el trabajo. Para la implementación de un Sistema d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Flores, Julio Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/95
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SGSST
IPER
Operaciones
MINA VALERIA
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para mejorar los diferentes procesos del área de operaciones, de Mina Valeria, además de minimizar los Índices de accidentes en el trabajo. Para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional se empezará con el diagnóstico el cual se hizo por medio de una lista de verificación o línea base, para poder identificar lo que falta y lo que posee en cuanto lo que concierne un SGSST. La idea de implementar un SGSST surge de que Los trabajos realizados en Operaciones Mina son considerados como un trabajo de alto riesgo por el potencial de daño, si bien el índice de accidentes en Operaciones Mina es inferior a otros tipos de accidentes, el índice de gravedad es muy alto porque generalmente las consecuencias suelen ser fatales o muy costosas económicamente hablando. Por lo mismo es que se hizo uso de una matriz IPER, en la cual se pudo identificar los principales peligros y riesgos presentes en el área de operaciones de MINA VALERIA. Una vez implementado el SGSST, se pudo obtener resultados, los cuales los observamos claramente en los registros de estadísticas de accidentes, ya que, si se compara con la de años anteriores, antes de la implementación del SGGST, se nota que se ha logrado reducir significativamente, lo que nos indica que nuestro SGSST. Está dando resultados favorables. Se utiliza la herramienta de gestión IPERC para identificar peligros, evaluar los riesgos y de ser el caso aplicar controles respectivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).