Optimización del protocolo de seguridad y salud para Covid-19 mediante el uso del código QR en el proyecto Tailing Disposal System, Quellaveco - Moquegua, 2020.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene el propósito de optimizar el protocolo de seguridad y salud ocupacional aumentado el distanciamiento y mitigando el contacto físico para evitar la propagación del Covid-19, utilizando los cogidos QR para identificación del personal. Contrastando las medidas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/227 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/227 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Código QR Tailing Disposal System Protocolo Seguridad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene el propósito de optimizar el protocolo de seguridad y salud ocupacional aumentado el distanciamiento y mitigando el contacto físico para evitar la propagación del Covid-19, utilizando los cogidos QR para identificación del personal. Contrastando las medidas sanitarias para resguardar la salud integridad del personal del área de operaciones del proyecto Tailing Disposal System -Quellaveco. Las pruebas para la investigación se realizaron en el proyecto en mención, denominado también como Ciclones, se realizó el muestreo en las fecha de 17/08/2020 al 18/09/2020, en el proyecto cada trabajador cuenta un código QR de identificación y está vinculado mediante un enlace o link para acceder a una base de datos, permitiendo al usuario o colaborador el registro diario de los síntomas en el Control Covid-19-Pevoex, mediante la autoevaluación diaria la salud y la integridad del trabajador suprimiendo los procesos monitoreo y control, la identificación, garantizando el monitoreo y el distanciamiento social. Para el estudio de la base de datos se utiliza el análisis factorial como un método estadístico multivalente, con este método se analizó la cantidad de 997 reportes diarios, abordando el estudio de la estructura de las correlaciones entre un gran número de variables, el análisis factorial asiste en la selección de un subgrupo de variables representativo y crea nuevas variables denominadas factores, al realizar el análisis y tratamiento de 24 variables con el software SPSS 25, se redujo las variables con la matriz de correlaciones a 13, y con la varianza total explicada se definió una matriz diferente a la de identidad, reduciéndose la dimensionalidad del problema de 13 a 5 factores. La implementación significa un cambio gran en la gestión del protocolo de seguridad y salud para Covid-19, ya que, anteriormente el registro diario de control Covid-19 se realizaba manualmente en formatos impresos, lo que significa que no se realizaba ningún tipo análisis, seguimiento y monitoreo diario referente al Covid-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).