Análisis y modelación de cambios de cobertura de la tierra en la reserva nacional salinas y aguada blanca - Arequipa, Moquegua.

Descripción del Articulo

La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (RNSAB), posee alrededor de seis zonas de vida y es la principal fuente natural de agua para los departamentos de Arequipa y Moquegua. Esta investigación analiza los cambios de cobertura de la tierra en dos periodos 1991-2006 y 2006-2021, valida el modelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispetera Chambi, Leila Gretel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reserva natural
Teledetección
SIG
Modelador de cambios en el terreno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNAM_0641cbd5496b722004fdb8cf4ae6622b
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/494
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis y modelación de cambios de cobertura de la tierra en la reserva nacional salinas y aguada blanca - Arequipa, Moquegua.
title Análisis y modelación de cambios de cobertura de la tierra en la reserva nacional salinas y aguada blanca - Arequipa, Moquegua.
spellingShingle Análisis y modelación de cambios de cobertura de la tierra en la reserva nacional salinas y aguada blanca - Arequipa, Moquegua.
Quispetera Chambi, Leila Gretel
Reserva natural
Teledetección
SIG
Modelador de cambios en el terreno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Análisis y modelación de cambios de cobertura de la tierra en la reserva nacional salinas y aguada blanca - Arequipa, Moquegua.
title_full Análisis y modelación de cambios de cobertura de la tierra en la reserva nacional salinas y aguada blanca - Arequipa, Moquegua.
title_fullStr Análisis y modelación de cambios de cobertura de la tierra en la reserva nacional salinas y aguada blanca - Arequipa, Moquegua.
title_full_unstemmed Análisis y modelación de cambios de cobertura de la tierra en la reserva nacional salinas y aguada blanca - Arequipa, Moquegua.
title_sort Análisis y modelación de cambios de cobertura de la tierra en la reserva nacional salinas y aguada blanca - Arequipa, Moquegua.
author Quispetera Chambi, Leila Gretel
author_facet Quispetera Chambi, Leila Gretel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuentas Toledo, Osmar
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispetera Chambi, Leila Gretel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reserva natural
Teledetección
SIG
Modelador de cambios en el terreno
topic Reserva natural
Teledetección
SIG
Modelador de cambios en el terreno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (RNSAB), posee alrededor de seis zonas de vida y es la principal fuente natural de agua para los departamentos de Arequipa y Moquegua. Esta investigación analiza los cambios de cobertura de la tierra en dos periodos 1991-2006 y 2006-2021, valida el modelo del año 2021 y proyecta el modelo de cobertura de la tierra al año 2050; a partir de imágenes satelitales Landsat 5 y Landsat 8, con metodologías de teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG). La zona de estudio tiene una extensión de 677 529,99 hectáreas, en la que se identifican nueve categorías: bofedal, vegetación natural, pajonal, área agrícola, área artificial, superficie de agua, área sin o poca vegetación, salares y nevados. Del análisis realizado entre los años 1991 al 2021, se muestra un incremento de tasas de cambio anual en la cobertura de artificial con 7.05% y superficie de agua con 1.81%; mientras las coberturas que sufrieron disminución son los nevados con 4.60%, los salares con 0.86% y pajonales con 0.08% de tasas de cambio anual. Para la proyección al año 2050 se utilizó el módulo de Land Change Modeler (LCM) que se ejecuta mediante el método de Cadenas de Markov, dando como resultado un 75.11% de exactitud. La proyección al año 2050 demuestra un incremento en la categoría artificial con una tasa de cambio anual de 1.86% y un área con poca o sin vegetación con una tasa de cambio anual de 0.36%; mientras que las coberturas en decrecimiento serán las coberturas de nevados con una tasa de cambio anual de 4.89%, bofedales con el 1.22% y pajonales con el 0.48%. Estos resultados indican que el crecimiento de las áreas artificializadas afectará a las coberturas vegetales, debiendo implementarse medidas de planificación para actuar de manera preventiva ante impactos negativos que puedan dañar la reserva.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-05T16:19:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-05T16:19:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14655/494
url https://hdl.handle.net/20.500.14655/494
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/839c3987-b38d-4b89-bc1e-405a97dcdefe/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/26f8b936-c114-47e6-a7e6-2e7f7aa007f0/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/fadd97e9-ff6c-4116-9ae0-78f52f7de2d5/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/897f33f2-9057-41b0-bfd7-fc3fa611825a/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/538ba928-12c1-453b-a85c-34c7641b3898/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/53a72642-e776-4165-a5b1-7a6dfb1fa74d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad0458d0a7924c6b527679f5f5a5aec6
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3b00c6390994d53768f4f65e9a77b618
7a5c924768367a9d804d40b60abc1f10
588147c3ad7a22e5aa5b8f5cc7803f23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819435010146435072
spelling Cuentas Toledo, OsmarQuispetera Chambi, Leila Gretel2023-10-05T16:19:18Z2023-10-05T16:19:18Z2023-06-07https://hdl.handle.net/20.500.14655/494La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (RNSAB), posee alrededor de seis zonas de vida y es la principal fuente natural de agua para los departamentos de Arequipa y Moquegua. Esta investigación analiza los cambios de cobertura de la tierra en dos periodos 1991-2006 y 2006-2021, valida el modelo del año 2021 y proyecta el modelo de cobertura de la tierra al año 2050; a partir de imágenes satelitales Landsat 5 y Landsat 8, con metodologías de teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG). La zona de estudio tiene una extensión de 677 529,99 hectáreas, en la que se identifican nueve categorías: bofedal, vegetación natural, pajonal, área agrícola, área artificial, superficie de agua, área sin o poca vegetación, salares y nevados. Del análisis realizado entre los años 1991 al 2021, se muestra un incremento de tasas de cambio anual en la cobertura de artificial con 7.05% y superficie de agua con 1.81%; mientras las coberturas que sufrieron disminución son los nevados con 4.60%, los salares con 0.86% y pajonales con 0.08% de tasas de cambio anual. Para la proyección al año 2050 se utilizó el módulo de Land Change Modeler (LCM) que se ejecuta mediante el método de Cadenas de Markov, dando como resultado un 75.11% de exactitud. La proyección al año 2050 demuestra un incremento en la categoría artificial con una tasa de cambio anual de 1.86% y un área con poca o sin vegetación con una tasa de cambio anual de 0.36%; mientras que las coberturas en decrecimiento serán las coberturas de nevados con una tasa de cambio anual de 4.89%, bofedales con el 1.22% y pajonales con el 0.48%. Estos resultados indican que el crecimiento de las áreas artificializadas afectará a las coberturas vegetales, debiendo implementarse medidas de planificación para actuar de manera preventiva ante impactos negativos que puedan dañar la reserva.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMReserva naturalTeledetecciónSIGModelador de cambios en el terrenohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Análisis y modelación de cambios de cobertura de la tierra en la reserva nacional salinas y aguada blanca - Arequipa, Moquegua.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería AmbientalIngeniería Ambiental01342980https://orcid.org/0000-0003-3612-1309http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller521066Flores Quispe, Eduardo LuisSoto Gonzales, Hebert HernánCcamapaza Aguilar, Juan Luis74635859ORIGINALD095_74635859_T.pdfD095_74635859_T.pdfapplication/octet_stream8813161https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/839c3987-b38d-4b89-bc1e-405a97dcdefe/downloadad0458d0a7924c6b527679f5f5a5aec6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/26f8b936-c114-47e6-a7e6-2e7f7aa007f0/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/fadd97e9-ff6c-4116-9ae0-78f52f7de2d5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILD095_74635859_I.jpgD095_74635859_I.jpgD095_74635859_Iapplication/octet_stream5064https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/897f33f2-9057-41b0-bfd7-fc3fa611825a/download3b00c6390994d53768f4f65e9a77b618MD54D095_74635859_T.pdf.jpgD095_74635859_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream4494https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/538ba928-12c1-453b-a85c-34c7641b3898/download7a5c924768367a9d804d40b60abc1f10MD56TEXTD095_74635859_T.pdf.txtD095_74635859_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream101880https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/53a72642-e776-4165-a5b1-7a6dfb1fa74d/download588147c3ad7a22e5aa5b8f5cc7803f23MD5520.500.14655/494oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/4942024-12-12 12:58:24.859http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).