Rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con cuatro fuentes de abonos orgánicos en el distrito Nuevo Imperial, Cañete
Descripción del Articulo
        Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| Repositorio: | UNALM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/4023 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/4023 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Phaseolus vulgaris Características agronómicas Abonos orgánicos Cultivo Manejo del cultivo Respuesta de la planta Rendimiento de cultivos Experimentación en campo Rentabilidad Costa Perú Frijol canario Frijol Blanco Nema Nuevo Imperial (dist) Cañete (prov) Lima (dpto) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 | 
| id | UNAL_ef70ec908e7dbb3ac5caa6aa2c1ab0d9 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/4023 | 
| network_acronym_str | UNAL | 
| network_name_str | UNALM-Institucional | 
| repository_id_str | 3039 | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con cuatro fuentes de abonos orgánicos en el distrito Nuevo Imperial, Cañete | 
| title | Rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con cuatro fuentes de abonos orgánicos en el distrito Nuevo Imperial, Cañete | 
| spellingShingle | Rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con cuatro fuentes de abonos orgánicos en el distrito Nuevo Imperial, Cañete San Román Suárez, Teodoro Ascensión Phaseolus vulgaris Características agronómicas Abonos orgánicos Cultivo Manejo del cultivo Respuesta de la planta Rendimiento de cultivos Experimentación en campo Rentabilidad Costa Perú Frijol canario Frijol Blanco Nema Nuevo Imperial (dist) Cañete (prov) Lima (dpto) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 | 
| title_short | Rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con cuatro fuentes de abonos orgánicos en el distrito Nuevo Imperial, Cañete | 
| title_full | Rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con cuatro fuentes de abonos orgánicos en el distrito Nuevo Imperial, Cañete | 
| title_fullStr | Rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con cuatro fuentes de abonos orgánicos en el distrito Nuevo Imperial, Cañete | 
| title_full_unstemmed | Rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con cuatro fuentes de abonos orgánicos en el distrito Nuevo Imperial, Cañete | 
| title_sort | Rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con cuatro fuentes de abonos orgánicos en el distrito Nuevo Imperial, Cañete | 
| author | San Román Suárez, Teodoro Ascensión | 
| author_facet | San Román Suárez, Teodoro Ascensión | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Huaringa Joaquín, Amelia Wite | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | San Román Suárez, Teodoro Ascensión | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Phaseolus vulgaris Características agronómicas Abonos orgánicos Cultivo Manejo del cultivo Respuesta de la planta Rendimiento de cultivos Experimentación en campo Rentabilidad Costa Perú Frijol canario Frijol Blanco Nema Nuevo Imperial (dist) Cañete (prov) Lima (dpto) | 
| topic | Phaseolus vulgaris Características agronómicas Abonos orgánicos Cultivo Manejo del cultivo Respuesta de la planta Rendimiento de cultivos Experimentación en campo Rentabilidad Costa Perú Frijol canario Frijol Blanco Nema Nuevo Imperial (dist) Cañete (prov) Lima (dpto) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 | 
| description | Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-07-10T19:23:19Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-07-10T19:23:19Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | F04.S3557-T BAN UNALM | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12996/4023 | 
| identifier_str_mv | F04.S3557-T BAN UNALM | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12996/4023 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM | 
| instname_str | Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| instacron_str | UNALM | 
| institution | UNALM | 
| reponame_str | UNALM-Institucional | 
| collection | UNALM-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2579f33e-deb2-45e8-bf45-4baceb85ca65/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cfbacd27-bf7a-479f-ada9-6f5a824bccc1/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/01764b71-fd40-49a6-86ac-c92f8b05ea32/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e03df381-8394-41b5-8869-f6f6b55c0712/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/3d605f67-6675-4c42-b763-a73986e468b8/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/161cbf12-41cf-454f-a582-990a90cf2d1a/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/32b0f8df-81cb-4440-bdc6-9e7b5d1125e7/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 897f64dce7cf8ebf1b11e117b803d0a9 f3c6cb27f521647577b1d011cd077fbf 707baac04282e9222883aa9d3050108c 1c2f2f0d982490ecd1f996232e989e1c 13836f572485f40967e2c5a06d2cf27f adaf7264e00d8369e0c3e1439c966a50 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace@lamolina.edu.pe | 
| _version_ | 1846975248306536448 | 
| spelling | Huaringa Joaquín, Amelia Wited33f2039-c2d6-4c80-b66f-88e8188473ceSan Román Suárez, Teodoro Ascensión2019-07-10T19:23:19Z2019-07-10T19:23:19Z2019F04.S3557-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/4023Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de FitotecniaLa presente investigación se llevó a cabo en el campo Túnel Grande, en condiciones de costa central, realizado el 22 de octubre del 2016 a 23 enero del 2017, con el objetivo evaluar la respuesta de las variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) comercial (Blanco Nema y Canario 2000 INIA) a la aplicación de cuatro fuentes de abonos orgánicos (humus de lombriz, estiércol de vacuno, gallinaza y estiércol de cuy) sobre el rendimiento de grano seco, componentes de rendimientos y rentabilidad económica del cultivo. En este experimento se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial, donde se estudiaron un total de 10 tratamientos con tres repeticiones. En el análisis de varianza, con respecto a componentes morfológicos de rendimientos, para el factor variedades de frijol se encontró diferencias significativas para la mayoría de las variables de estudio, excepto números de ramas y para el factor abonos orgánicos no se encontró diferencias significativas. Además, para los componentes fisiológicos de rendimiento se encontró diferencias significativas para el factor variedad en todas las etapas de desarrollo de la planta de frijol y con respecto factor abono orgánico solo se encontró diferencias significativas para las variables prefloración y floración. En conclusión, la variedad de frijol Blanco Nema, tuvo rendimiento promedio de 2,470.6 kg/ha y la variedad Canario 2000 INIA, con un promedio de 1,599.1 kg/ha, y con respecto a los abonos orgánicos la aplicación con humus de lombriz alcanzó un mejor rendimiento de 2,235.7 kg/ha seguido del estiércol de cuy con 2,088.7 kg/ha. En el análisis de rentabilidad económica, para el factor abono se encontró con mayor índice de rentabilidad para el testigo (sin abono) con 141.25% y para el factor variedad al frijol Canario 2000 INIA con 89.13%.La presente investigación se llevó a cabo en el campo Túnel Grande, en condiciones de costa central, realizado el 22 de octubre del 2016 a 23 enero del 2017, con el objetivo evaluar la respuesta de las variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) comercial (Blanco Nema y Canario 2000 INIA) a la aplicación de cuatro fuentes de abonos orgánicos (humus de lombriz, estiércol de vacuno, gallinaza y estiércol de cuy) sobre el rendimiento de grano seco, componentes de rendimientos y rentabilidad económica del cultivo. En este experimento se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial, donde se estudiaron un total de 10 tratamientos con tres repeticiones. En el análisis de varianza, con respecto a componentes morfológicos de rendimientos, para el factor variedades de frijol se encontró diferencias significativas para la mayoría de las variables de estudio, excepto números de ramas y para el factor abonos orgánicos no se encontró diferencias significativas. Además, para los componentes fisiológicos de rendimiento se encontró diferencias significativas para el factor variedad en todas las etapas de desarrollo de la planta de frijol y con respecto factor abono orgánico solo se encontró diferencias significativas para las variables prefloración y floración. En conclusión, la variedad de frijol Blanco Nema, tuvo rendimiento promedio de 2,470.6 kg/ha y la variedad Canario 2000 INIA, con un promedio de 1,599.1 kg/ha, y con respecto a los abonos orgánicos la aplicación con humus de lombriz alcanzó un mejor rendimiento de 2,235.7 kg/ha seguido del estiércol de cuy con 2,088.7 kg/ha. En el análisis de rentabilidad económica, para el factor abono se encontró con mayor índice de rentabilidad para el testigo (sin abono) con 141.25% y para el factor variedad al frijol Canario 2000 INIA con 89.13%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Phaseolus vulgarisCaracterísticas agronómicasAbonos orgánicosCultivoManejo del cultivoRespuesta de la plantaRendimiento de cultivosExperimentación en campoRentabilidadCostaPerúFrijol canarioFrijol Blanco NemaNuevo Imperial (dist)Cañete (prov)Lima (dpto)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07Rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con cuatro fuentes de abonos orgánicos en el distrito Nuevo Imperial, Cañeteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de AgronomíaIngeniero Agrónomo40207690https://orcid.org/0000-0001-5305-951406564295https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Camarena Mayta, FélixTobaru Hamada, JorgeSiura Céspedes, SarayTEXTsan-roman-suarez-teodoro-ascension.pdf.txtsan-roman-suarez-teodoro-ascension.pdf.txtExtracted texttext/plain193251https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2579f33e-deb2-45e8-bf45-4baceb85ca65/download897f64dce7cf8ebf1b11e117b803d0a9MD54F04-S3557-T-resumen.pdf.txtF04-S3557-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain4696https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cfbacd27-bf7a-479f-ada9-6f5a824bccc1/downloadf3c6cb27f521647577b1d011cd077fbfMD56THUMBNAILsan-roman-suarez-teodoro-ascension.pdf.jpgsan-roman-suarez-teodoro-ascension.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3119https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/01764b71-fd40-49a6-86ac-c92f8b05ea32/download707baac04282e9222883aa9d3050108cMD55F04-S3557-T-resumen.pdf.jpgF04-S3557-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2962https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e03df381-8394-41b5-8869-f6f6b55c0712/download1c2f2f0d982490ecd1f996232e989e1cMD57ORIGINALsan-roman-suarez-teodoro-ascension.pdfsan-roman-suarez-teodoro-ascension.pdfTexto completoapplication/pdf3184847https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/3d605f67-6675-4c42-b763-a73986e468b8/download13836f572485f40967e2c5a06d2cf27fMD51F04-S3557-T-resumen.pdfF04-S3557-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf27913https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/161cbf12-41cf-454f-a582-990a90cf2d1a/downloadadaf7264e00d8369e0c3e1439c966a50MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/32b0f8df-81cb-4440-bdc6-9e7b5d1125e7/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD5220.500.12996/4023oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/40232025-03-20 15:40:54.145https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK | 
| score | 13.065919 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            