Desarrollo de una propuesta metodológica para la elaboración de un programa televisivo sobre biología para jóvenes de secundaria
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Biología
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | UNALM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/4916 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/4916 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Televisión Empresas privadas Biología Enseñanza Educación secundaria Métodos pedagógicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| id |
UNAL_eadade3f1fb42f3be7d24a01dc8ab061 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/4916 |
| network_acronym_str |
UNAL |
| network_name_str |
UNALM-Institucional |
| repository_id_str |
3039 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo de una propuesta metodológica para la elaboración de un programa televisivo sobre biología para jóvenes de secundaria |
| title |
Desarrollo de una propuesta metodológica para la elaboración de un programa televisivo sobre biología para jóvenes de secundaria |
| spellingShingle |
Desarrollo de una propuesta metodológica para la elaboración de un programa televisivo sobre biología para jóvenes de secundaria Danós Díaz, Pierina Televisión Empresas privadas Biología Enseñanza Educación secundaria Métodos pedagógicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| title_short |
Desarrollo de una propuesta metodológica para la elaboración de un programa televisivo sobre biología para jóvenes de secundaria |
| title_full |
Desarrollo de una propuesta metodológica para la elaboración de un programa televisivo sobre biología para jóvenes de secundaria |
| title_fullStr |
Desarrollo de una propuesta metodológica para la elaboración de un programa televisivo sobre biología para jóvenes de secundaria |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de una propuesta metodológica para la elaboración de un programa televisivo sobre biología para jóvenes de secundaria |
| title_sort |
Desarrollo de una propuesta metodológica para la elaboración de un programa televisivo sobre biología para jóvenes de secundaria |
| author |
Danós Díaz, Pierina |
| author_facet |
Danós Díaz, Pierina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Parra Rondinel, Fabiola Alexandra |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Danós Díaz, Pierina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Televisión Empresas privadas Biología Enseñanza Educación secundaria Métodos pedagógicos |
| topic |
Televisión Empresas privadas Biología Enseñanza Educación secundaria Métodos pedagógicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
| description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Biología |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-10T18:47:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-10T18:47:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/4916 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/4916 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
UNALM-Institucional |
| collection |
UNALM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/96235476-a23a-425b-9f4e-cd327453be25/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d5a1149d-260e-4647-b2e2-bf30fa1e5222/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/065a3ec3-73d4-4d38-a83d-0d55addc37e6/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/284570da-268c-4be3-bd21-a458f6dabcc9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336 b65f1cf910508c3e2d37408481335d88 8c639bfbe17d78554c08a089e377f7a7 eca0d5913598f90c87e4c6f9648f7d95 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
| _version_ |
1846975545571540992 |
| spelling |
Parra Rondinel, Fabiola Alexandraed55c414-f4ce-49b7-a111-ee425c84cba3Danós Díaz, Pierina2021-09-10T18:47:45Z2021-09-10T18:47:45Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12996/4916Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de BiologíaLa presente monografía para la Titulación por Suficiencia Profesional narra la experiencia laboral de la autora, desempeñada entre los años 2018 y 2019 en la “Empresa Interamericana de Radiodifusión S.A.C.”. El vínculo laboral comprendió la realización de un programa televisivo sobre biología para jóvenes de nivel secundario, titulado “Tiempo para aprender: CTA – 4° de secundaria”. El objetivo de este programa fue el de ser utilizado como un recurso educativo abierto para los escolares de cuarto de secundaria peruanos y sus maestros. El rol desempeñado dentro de la empresa fue el de asesora temática de contenidos, guionista y conductora del mencionado programa televisivo, con la subsecuente producción de 32 capítulos. Dentro de la experiencia profesional como biólogo, se narra en este trabajo la propuesta de una metodología original e integral para la producción de programas de televisión de corte científico, adaptada específicamente para la situación en esta empresa peruana. Dentro de los objetivos propuestos, estuvo la generación de una metodología integral capaz de mantener la rigurosidad del contenido sobre biología sin perder el elemento lúdico; lograr que el contenido producido fuera factible de ser usado en aulas peruanas al estar en concordancia con el Diseño Curricular Básico Nacional (DCBN) peruano, así como producir contenido con ejemplos de realidad nacional, investigaciones peruanas y brindar orientación vocacional sobre carreras de ciencia. Finalmente, se buscó diversificar el rol del científico investigador incluyendo la participación de intérpretes femeninos, además de contenidos que muestren la labor de investigadoras peruanas. Para el logro de los objetivos, se realizó un análisis FODA para diagnosticar la situación inicial en el desarrollo de los programas. Se propuso una metodología de trabajo interdisciplinaria guiada por tres valores eje que fueron el respeto, la responsabilidad y la solidaridad. Se presentó la metodología al equipo de trabajo en una reunión con la asesora temática y se aplicó la metodología propuesta, cuantificando y organizando los resultados obtenidos mediante una ficha de monitoreo elaborada ad hoc. Como resultado, se estableció una metodología integral de seis pasos con tres puntos de control o filtros donde el asesor temático (biólogo) daba su visto bueno para el mantenimiento de la rigurosidad de la información. Se obtuvo una media de 5 errores por capítulo producido, en su mayoría relacionados a actuación en set, diseño y locución. Los errores de guion, que ponen en riesgo la rigurosidad del contenido, se mantuvieron en promedio bajos para los 32 capítulos, encontrándose 1 error o menos por capitulo emitido. Los contenidos del programa abarcan el 91.4% del DCBN 2004 y el 94.5% del DCBN 2009, lo cual cumple con la recomendación mínima de 70% de cobertura del DCBN vigente estipulada por el Minedu. Por lo tanto, es una fuente de información completa y rigurosa adaptada a las necesidades del escolar y maestro peruano (MINEDU, 2019). Durante la evaluación de los objetivos específicos del programa, se obtuvo que el 75% de los programas menciona ejemplos de realidad nacional relevantes para facilitar el aprendizaje del alumno. Respecto a la orientación vocacional, el 50% de los programas mencionó alguna carrera STEM que puede estudiarse en el Perú y el 22% describe las actividades de carreras relacionadas a la biología. Seguidamente, el 13% de los programas compartieron resultados de investigaciones peruanas relevantes al tema. Finalmente, para diversificar el rol de científico investigador, se obtuvo el que el 9% de los capítulos mencionó algún ejemplo o aporte de una científica investigadora. En contraste con este resultado, el 100% de los capítulos ofreció la caracterización de una bióloga peruana investigadora que ejercía la docencia, escenificando actividades propias de la investigación en biología molecular. Se sugiere el uso de este recurso educativo abierto por los escolares y maestros peruanos en un modelo de aula invertida, adaptada considerando la teleducación. Este material es gratuito y está disponible en la web y señal abierta. Se espera que la metodología y valores propuestos en esta experiencia profesional sirvan de base para la continuación de la producción de programas de corte científico en el Perú. Esta necesidad fue relevante en el 2018 y cobra mayor importancia en la actualidad de la teleducación escolar con motivo de la pandemia de COVID-19.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/TelevisiónEmpresas privadasBiologíaEnseñanzaEducación secundariaMétodos pedagógicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Desarrollo de una propuesta metodológica para la elaboración de un programa televisivo sobre biología para jóvenes de secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de CienciasBiólogo71979877https://orcid.org/0000-0001-6612-525040077712https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511206Villena Chávez, Gretty KatherinaCastro Muñoz, Maria del Rosario JosefinaRamos Chaupín, Roberto RaúlLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81664https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/96235476-a23a-425b-9f4e-cd327453be25/download97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336MD52ORIGINALdanos-diaz-pierina.pdfdanos-diaz-pierina.pdfTexto completoapplication/pdf2900152https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d5a1149d-260e-4647-b2e2-bf30fa1e5222/downloadb65f1cf910508c3e2d37408481335d88MD51TEXTdanos-diaz-pierina.pdf.txtdanos-diaz-pierina.pdf.txtExtracted texttext/plain210071https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/065a3ec3-73d4-4d38-a83d-0d55addc37e6/download8c639bfbe17d78554c08a089e377f7a7MD53THUMBNAILdanos-diaz-pierina.pdf.jpgdanos-diaz-pierina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3143https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/284570da-268c-4be3-bd21-a458f6dabcc9/downloadeca0d5913598f90c87e4c6f9648f7d95MD5420.500.12996/4916oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/49162023-01-05 04:14:44.041https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBBZ3JhcmlhIExhIE1vbGluYSAoVU5BTE0pLiBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gcGFyYSB0b2RhIHBlcnNvbmEgaW50ZXJlc2FkYSAuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJpY2EgZGUgbGEgb2JyYSwgc3UgY29waWEgeSBkaXN0cmlidWNpw7NuLiBQYXJhIGVzdG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvciAoYXV0b3IgbGVnYWwpLgoKTG9zIHRyYWJham9zIHF1ZSBzZSBwcm9kdXpjYW4sIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmVuIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBqdXLDrWRpY2EgZGVsIHBsYWdpby4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgVU5BTE0gbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRCBMLiBOwrA4MjIpLiBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OCogeSAxODkqIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwNSAoTGV5IE7CsDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA4IChELiBMLiBOwrAxMDc2KS4KCk9ic2VydmFjaW9uZXM6CgpJbnNjcmliaXJzZSBlbiBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEJBTgo= |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).