Modelación de la relación precipitación-escorrentia en la cuenca del río Mala mediante el modelo Precaud v.1.0

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos
Detalles Bibliográficos
Autor: Jayo Jiménez, Pedro Saúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuencas hidrográficas
Precipitación atmosférica
Recursos hídricos
Escorrentía
Cursos de agua
Modelos de simulación
Construcciones hidráulicas
Perú
Modelo hidrológico precaud
Río Mala
id UNAL_e7abdc05e71177709d36f7a31d600124
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/758
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelación de la relación precipitación-escorrentia en la cuenca del río Mala mediante el modelo Precaud v.1.0
title Modelación de la relación precipitación-escorrentia en la cuenca del río Mala mediante el modelo Precaud v.1.0
spellingShingle Modelación de la relación precipitación-escorrentia en la cuenca del río Mala mediante el modelo Precaud v.1.0
Jayo Jiménez, Pedro Saúl
Cuencas hidrográficas
Precipitación atmosférica
Recursos hídricos
Escorrentía
Cursos de agua
Modelos de simulación
Construcciones hidráulicas
Perú
Modelo hidrológico precaud
Río Mala
title_short Modelación de la relación precipitación-escorrentia en la cuenca del río Mala mediante el modelo Precaud v.1.0
title_full Modelación de la relación precipitación-escorrentia en la cuenca del río Mala mediante el modelo Precaud v.1.0
title_fullStr Modelación de la relación precipitación-escorrentia en la cuenca del río Mala mediante el modelo Precaud v.1.0
title_full_unstemmed Modelación de la relación precipitación-escorrentia en la cuenca del río Mala mediante el modelo Precaud v.1.0
title_sort Modelación de la relación precipitación-escorrentia en la cuenca del río Mala mediante el modelo Precaud v.1.0
author Jayo Jiménez, Pedro Saúl
author_facet Jayo Jiménez, Pedro Saúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavarri Velarde, Eduardo Abraham
dc.contributor.author.fl_str_mv Jayo Jiménez, Pedro Saúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuencas hidrográficas
Precipitación atmosférica
Recursos hídricos
Escorrentía
Cursos de agua
Modelos de simulación
Construcciones hidráulicas
Perú
Modelo hidrológico precaud
Río Mala
topic Cuencas hidrográficas
Precipitación atmosférica
Recursos hídricos
Escorrentía
Cursos de agua
Modelos de simulación
Construcciones hidráulicas
Perú
Modelo hidrológico precaud
Río Mala
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-07T21:06:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-07T21:06:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv P10.J4-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/758
identifier_str_mv P10.J4-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/758
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/26cc4e87-a257-4c1a-b905-1680d76b0a99/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/01e8bf56-940b-491a-9ce0-2d0052e59b01/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b39a772b-caf2-4913-af92-bdfa9a1b75ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2985251cd17963f104df41fcf3767936
312d1290c09078c1e2c83e2b9f609a88
60aeb0a708f98af579f03bf4745b8918
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1843170365960880128
spelling Chavarri Velarde, Eduardo Abraham5491ac1b-1c2d-4bae-a978-b25bdb720209-1Jayo Jiménez, Pedro Saúl2016-07-07T21:06:25Z2016-07-07T21:06:25Z2011P10.J4-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/758Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos HídricosLos modelos para predecir los caudales están recibiendo una atención creciente en los proyectos de manejo del agua. En el presente trabajo de Tesis se describe la aplicación, calibración y validación del modelo hidrológico PRECAUD v.1.0, que permite simular numéricamente los caudales en una cuenca hidrográfica. El modelo fue desarrollado por el Doctor José Salas y el Ingeniero Eduardo Chavarri V. Es un modelo hidrológico conceptual a escala de tiempo mensual y tiene como finalidad simular la relación precipitación-escorrentía. El modelo es aplicado en la cuenca del río Mala, región Lima, Perú, el cual contaba con la ventaja de tener registros reales de caudales, medidos a través de su estación La Capilla. La cuenca se divide en cuatro áreas de contribución y el modelo simula el proceso del ciclo hidrológico de cada una de ellas y de la cuenca total siguiendo la topología definida por la red de drenaje. Los procesos hidrológicos considerados en el modelo incluyen la intercepción, infiltración, evapotranspiración, percolación al acuífero superficial, flujo base, flujo subterráneo, flujo superficial. También tiene en cuenta la contribución de manantiales a nivel agregado dentro de cada área de contribución (como salida directa del acuífero superficial). El análisis de sensibilidad muestra que el modelo es muy sensible en el valor de los parámetros de flujo base/subterráneo. Los resultados obtenidos en las etapas de calibración y validación del modelo son ampliamente satisfactorios. Para ello se utilizó el Coeficiente de Nash Sutcliffe (0.429), el Error Relativo en el Balance de· Masas (7.8%) y el Coeficiente de correlación lineal de Pearson (0.656), que compararon los resultados provenientes de mediciones hechas en campo con los obtenidos empleando el mencionado modelo hidrológico para un periodo de 72 años (1938-2009). Al mismo tiempo se comprobó que a través de dicho modelo se puede predecir el comportamiento hidrológico de la cuenca para el 2030, considerando las variaciones climáticas-ambientales que sufrirá la cuenca en dicho año, de acuerdo a los estudios realizados por el SENAMHI. En este estudio se demuestra que, para usar el modelo PRECAUD v.1.0, se requiere considerar en primer lugar la recolección de información necesaria para el procesamiento del modelo y así obtener estimadores confiables de la descarga del río.The models to predict the flows are receiving increasing attention in water management projects. In this thesis work describes the application, calibration and validation of the hydrological model PRECAUD v. 1.0, to simulate numerically the flow in a watershed. The model was developed by Dr. José Salas and Eduardo Chavarri Engineer V. It is a conceptual hydrological model to monthly time scale and is finality to simulate the rainfall-runoff relationship. The model is applied in the Mala River watershed, region Lima, Peru, which had the advantage of having actual records of flow, measured by of station La Capilla. The basin is divided into four areas of contribution and the model simulates the hydrological cycle process each and the total basin according to the topology defined by the drainage network. Hydrological processes in the model include interception, infiltration, evapotranspiration, percolation to the shallow aquifer, baseflow, groundwater flow, surface flow. It also takes into account the contribution of spring at the aggregate level within each area of contribution (as a direct output from the shallow aquifer). The sensitivity analysis shows that the ~odel is very sensitive to the value of the flow parameters base 1 underground. The results obtained in the calibration and validation stages of the model are highly satisfactory. for this used the Nash Sutcliffe coefficient (0.429), the relative error in the mass balance (7.8%) and the linear correlation coefficient of Pearson (0.656) comparing the results from field measurements with those obtained by hydrological model for a period of 72 years (1938-2009). At the same time it was found that through this model can predict the hydrological behavior of the basin by 2030, considering the climatic and environmental changes that will suffer the basin in that year, according to research conducted by the SENAMHI. This study is shown that to use the model PRECAUD v.1.0, is required to first consider the collection of information necessary for processing the model and to obtain reliable estimates of river discharge.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMCuencas hidrográficasPrecipitación atmosféricaRecursos hídricosEscorrentíaCursos de aguaModelos de simulaciónConstrucciones hidráulicasPerúModelo hidrológico precaudRío MalaModelación de la relación precipitación-escorrentia en la cuenca del río Mala mediante el modelo Precaud v.1.0info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURecursos HídricosUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería AgrícolaIngeniero AgrícolaTítulo ProfesionalTHUMBNAILT005241.pdf.jpgT005241.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3336https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/26cc4e87-a257-4c1a-b905-1680d76b0a99/download2985251cd17963f104df41fcf3767936MD54ORIGINALT005241.pdfBlanco y negroapplication/pdf12721637https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/01e8bf56-940b-491a-9ce0-2d0052e59b01/download312d1290c09078c1e2c83e2b9f609a88MD51TEXTT005241.pdf.txtT005241.pdf.txtExtracted texttext/plain523724https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b39a772b-caf2-4913-af92-bdfa9a1b75ae/download60aeb0a708f98af579f03bf4745b8918MD5220.500.12996/758oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/7582023-01-10 12:14:53.325https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).