Evaluación de heterosis en cruzas intervarietales de maíz

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Mejoramiento Genético de Plantas
Detalles Bibliográficos
Autor: Huaringa Joaquín, Amelia Wite
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:1988
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/1725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitomejoramiento
Factores de rendimiento
Evaluación
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.02
id UNAL_dfc4cb6d9c48faf213aff5e80cc947cc
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1725
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de heterosis en cruzas intervarietales de maíz
title Evaluación de heterosis en cruzas intervarietales de maíz
spellingShingle Evaluación de heterosis en cruzas intervarietales de maíz
Huaringa Joaquín, Amelia Wite
Fitomejoramiento
Factores de rendimiento
Evaluación
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.02
title_short Evaluación de heterosis en cruzas intervarietales de maíz
title_full Evaluación de heterosis en cruzas intervarietales de maíz
title_fullStr Evaluación de heterosis en cruzas intervarietales de maíz
title_full_unstemmed Evaluación de heterosis en cruzas intervarietales de maíz
title_sort Evaluación de heterosis en cruzas intervarietales de maíz
author Huaringa Joaquín, Amelia Wite
author_facet Huaringa Joaquín, Amelia Wite
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Ch., Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaringa Joaquín, Amelia Wite
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fitomejoramiento
Factores de rendimiento
Evaluación
Perú
topic Fitomejoramiento
Factores de rendimiento
Evaluación
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.02
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Mejoramiento Genético de Plantas
publishDate 1988
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-02T13:42:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-02T13:42:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1988
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv SB191.M2.H82-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/1725
identifier_str_mv SB191.M2.H82-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/1725
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f0750a6d-4001-4682-84d6-73296d5ead09/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/6f694982-fafd-490f-b741-48f4824c7d0d/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/39bb3b70-00e5-49e3-816d-c688b0a80395/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a1fe8c88-7c56-424a-b00c-93c011d1caec/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d233bc26-d192-400f-bf72-730d1619f185/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 09a0eee66ea234005ae393fcfe447dc9
83c6ec80d053c66cd6561b5f31489526
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
93be45491e2d3df1bc8b77f54532a085
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1844438746457440256
spelling Manrique Ch., Antoniof2bdec87-bfe8-48b0-b3a3-35318690f018-1Huaringa Joaquín, Amelia Wite2016-08-02T13:42:40Z2016-08-02T13:42:40Z1988SB191.M2.H82-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/1725Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Mejoramiento Genético de PlantasEl comportamiento de las cruzas provenientes de nueve variedades desarrolladas por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y mejoradas por el Programa Cooperativo de Investigación en Maíz (PCIM) y cuatro variedades locales desarrolladas por el PCIM de la Universidad Nacional Agraria dentro del Proyecto de Maíz Tropical, mediante el sistema de cruzas e dialélico parcial, fueron evaluadas para su respuesta heterótica a través de localidades y años y determinar la habilidad combinatoria de estas variedades. El experimento planeado por el Proyecto Maíz Tropical se realizó en los ambientes de Cañete (1983 y 1984) y Supe (1983 y 1984). El diseño experimental para todos los ensayos fue Látice Simple 7x7 con cuatro repeticiones, no obstante los análisis se realizaron en Diseño Bloque Completo al Azar debido a la baja eficiencia del látice. La heterosis fue calculada tanto en base al rendimiento medio de los progenitores como en base al progenitor de más alto rendimiento y la ganancia heterótica fue determinada por la diferencia entre el rendimiento del híbrido intervarietal y el rendimiento medio de los dos progenitores. Para el análisis de la habilidad combinatoria general y específica se siguió la metodología propuesta por Boil y Atkins (6). Los rendimientos individuales de las cruzas en promedio de ambientes presentaron un rango de variación de 6,241 a 7,602 kg/ha, con una media de 6,949 kg/ha. El rendimiento de los progenitores nacionales varió de 6,455 a 7,602 kg/ha con una media de 7,045 kg/ha. Mientras que en las variedades foráneas el rendimiento varió de 5,447 a 5,834 kg/ha y una media de 5,669 kg/ha. La cruza PMC-861 B x PMS-263 mostró mayor rendimiento, observándose un promedio de 7,602 kg/ha, y logra superar a los testigos PM-701, PM-205 Y PM-210 que alcanzaron rendimientos de 6,510; 7,300 y 5,571 kg/ha, respectivamente. La cruza PMC-861 B x PMS-263 mostró mayor heterosis con 123.4% respecto a la media de los parentales y 113.8% con referencia al progenitor de rendimiento superior y alcanzó la mayor ganancia heterótica, expresada en 1,396 kg/ha. en promedio de ambientes evaluados. Solamente se observó significación estadística para habilidad combinatoria general de las variedades locales y no así para la habilidad combinatoria específica y las interacciones de ambas con localidades, con años y con localidades y años. La magnitud del estimado del componente de variación para habilidad combinatoria general de las variedades locales es tres veces mayor que la correspondiente a las variedades foráneas y, 15 veces mayor con respecto a la habilidad combinatoria específica. Las variedades foráneas mejoradas que presentaron los efectos más altos para habilidad combinatoria general son: PMC-862 (0.240) y PMC-861 (0.058) y entre las locales PMS-263 (0.323) Y PMC-7 (0.061). Mientras que las cruzas con efectos más altos para la habilidad combinatoria específica fueron: PMC-864 X PMC-7 (0.391), PMC-862 X PMC-5 (0.432) y PMC-861 X pms-263 (0.237). Estos resultados nos permiten recomendar la evaluación de estas variedades por medio de un programa de selección recurrente recíproca con la finalidad de desarrollar híbrido altamente rendidoresTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMFitomejoramientoFactores de rendimientoEvaluaciónPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.02Evaluación de heterosis en cruzas intervarietales de maízinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMejoramiento Genético de PlantasUniversidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de PosgradoMagister Scientiae - Mejoramiento Genético de PlantasMaestríaTHUMBNAILSB191.M2.H82-T.pdf.jpgSB191.M2.H82-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1564https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f0750a6d-4001-4682-84d6-73296d5ead09/download09a0eee66ea234005ae393fcfe447dc9MD58ORIGINALSB191.M2.H82-T.pdfSB191.M2.H82-T.pdfTexto completoapplication/pdf4105907https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/6f694982-fafd-490f-b741-48f4824c7d0d/download83c6ec80d053c66cd6561b5f31489526MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/39bb3b70-00e5-49e3-816d-c688b0a80395/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a1fe8c88-7c56-424a-b00c-93c011d1caec/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD55TEXTSB191.M2.H82-T.pdf.txtSB191.M2.H82-T.pdf.txtExtracted texttext/plain168066https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d233bc26-d192-400f-bf72-730d1619f185/download93be45491e2d3df1bc8b77f54532a085MD5620.500.12996/1725oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/17252024-07-03 12:08:38.033https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.828746
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).