Actualización e implementación del sistema de recepción satelital GOES - 16 para el pronóstico del tiempo atmosférico

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología
Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Vilca, Christian Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/5115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/5115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pronóstico atmosférico
Meteorología
Satélites
Clima
Estaciones del año
Análisis de datos
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
id UNAL_de73c00ede87e8749d714f45eaecdcea
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/5115
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actualización e implementación del sistema de recepción satelital GOES - 16 para el pronóstico del tiempo atmosférico
title Actualización e implementación del sistema de recepción satelital GOES - 16 para el pronóstico del tiempo atmosférico
spellingShingle Actualización e implementación del sistema de recepción satelital GOES - 16 para el pronóstico del tiempo atmosférico
Dávila Vilca, Christian Andres
Pronóstico atmosférico
Meteorología
Satélites
Clima
Estaciones del año
Análisis de datos
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
title_short Actualización e implementación del sistema de recepción satelital GOES - 16 para el pronóstico del tiempo atmosférico
title_full Actualización e implementación del sistema de recepción satelital GOES - 16 para el pronóstico del tiempo atmosférico
title_fullStr Actualización e implementación del sistema de recepción satelital GOES - 16 para el pronóstico del tiempo atmosférico
title_full_unstemmed Actualización e implementación del sistema de recepción satelital GOES - 16 para el pronóstico del tiempo atmosférico
title_sort Actualización e implementación del sistema de recepción satelital GOES - 16 para el pronóstico del tiempo atmosférico
author Dávila Vilca, Christian Andres
author_facet Dávila Vilca, Christian Andres
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Obregón Párraga, Esaúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Vilca, Christian Andres
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pronóstico atmosférico
Meteorología
Satélites
Clima
Estaciones del año
Análisis de datos
Perú
topic Pronóstico atmosférico
Meteorología
Satélites
Clima
Estaciones del año
Análisis de datos
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-14T01:48:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-14T01:48:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/5115
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/5115
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/770f23fc-c0d3-47b7-afd1-87fbd725447b/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d34f1a9f-84f4-48d7-b8f6-6cbf590dfc8a/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/3d0b5870-7c09-4c19-9864-cab393bc4967/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/19607377-bc9b-491f-aded-abaa82c9a1a4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d4e005851e55d4aee21881e75982b915
97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336
59c54c104d85d9ea2a52d820fa3de3be
054b12466e3d24c8ae0e165179210cf3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1843170318504427520
spelling Obregón Párraga, Esaúl3e64cbbf-0e93-4296-b09d-5ddcd1ce8e89Dávila Vilca, Christian Andres2021-12-14T01:48:40Z2021-12-14T01:48:40Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12996/5115Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y MeteorologíaLos datos y productos satelitales son elementos clave en las operaciones de los servicios meteorológicos nacionales, siendo empleados en las operaciones internas de pronóstico y alerta meteorológica de mesoescala y de corto plazo; existiendo la necesidad de actualizar los procesos de adquisición y tratamientos de datos a la par con la evolución de la tecnología satelital y los nuevos cambio que se van produciendo, como la nueva generación de satélites meteorológicos presentado en el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). El SENAMHI es un organismo público especializado, fundado en marzo de 1969, actualmente es un organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, luego de su creación en mayo del 2008 (MINAM, s.f.). teniendo como propósito generar y proveer información y conocimiento meteorológico, hidrológico y climático de manera confiable, oportuna y accesible en beneficio de la sociedad peruana; brindando servicios públicos, asesorías e investigaciones científicas en las áreas de meteorología, hidrología, agrometeorología y asuntos ambientales. En tal sentido del cumplimiento de sus propósitos la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica del SENAMHI ha implementado sistemas de recepción de datos de satélites meteorológicos, dicha información ha sido tratada, consumida, administrada y difundida por la Subdirección de Predicción Meteorológica, como fue el caso del sistema Dartcom-GVAR para la información proveniente del satélite GOES-13, la implementación de sistemas alternativos como el sistema de comunicaciones GEONETCast Americas, a través del cual se dispuso de una pequeña gama de datos del sensor Advanced Baseline Imager (ABI) y productos para diferentes aplicaciones atmosféricas y geofísicas; además de un sistema alternativo a partir de los datos públicos en el servidor Amazon Web Services (AWS) administrado por la NOAA y el sistema actual GOES Rebroadcast (GRB) como principal transmisor de resolución completa en tiempo casi real, para la información 2 proveniente del satélite GOES-16, implementado en diciembre del 2018. Distribuyéndose los datos procesados a través del portal web de satélites del SENAMHI como productos de bandas, composiciones RGB e información en formato netCDF; los canales de difusión interna mediante el uso de recursos compartidos en red para consumo orgánico a través del desarrollo la plataforma de visualización de datos satelitales InterPSat, basada en su pre existente para datos binarios correspondientes a la información del sistema GOES-13. Como Especialista en Meteorología V desde noviembre del 2016, laborando en el área de sensoramiento remoto y teniendo como funciones principales el analizar imágenes de satélite para la elaboración del pronóstico del tiempo y avisos meteorológicos, realizar algoritmos multiespectrales de imágenes de satélite para la detección de zonas de tiempo severo, realizar la automatización de datos (Backup de datos de satelitales) en forma diaria para contar con una base de respaldo, desarrollar, actualizar y mantener los software de visualización de datos de modelos numéricos (modelos globales y regionales) y datos satelitales para el análisis en la realización del pronóstico meteorológico y otras funciones asignadas por la jefatura inmediata de la Subdirección de Predicción Meteorológica, relacionadas a la misión del puesto. Presentando como objetivo principal el desarrollo e implementación de algoritmos para la recepción de datos satelitales del satélite meteorológico GOES 16, ya sea en la red desde servidores públicos o para la captura de los datos in situ distribuidos vía satélite como lo son el caso de los sistemas GEONETCast Americas y el GOES Rebroadcast (GRB), el procesamiento de la información recepcionada y establecer los métodos o canales de visualización y distribución de la información a ser consumida por el personal de SENAMHI y usuarios externos a través de su portal Web o por misión. Teniendo presente la identificación, clasificación y actualización de la base de datos previa y de la información futura; además del desarrollo de un aplicativo de visualización ágil para el consumo de la información satelital en tiempo casi real denominado InterPSat sobre alguna plataforma OpenSource.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Pronóstico atmosféricoMeteorologíaSatélitesClimaEstaciones del añoAnálisis de datosPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09Actualización e implementación del sistema de recepción satelital GOES - 16 para el pronóstico del tiempo atmosféricoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUIngeniería Ambiental, Física y MeteorologíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de CienciasIngeniero Meteorólogo71632282https://orcid.org/0000-0002-9010-750009846638https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional521035Menacho Casimiro, Ernesto EverSandoval Casas, Martín BenedictoPesantes Rojas, Juan ManuelORIGINALdavila-vilca-christian-andres.pdfdavila-vilca-christian-andres.pdfTexto completoapplication/pdf6211914https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/770f23fc-c0d3-47b7-afd1-87fbd725447b/downloadd4e005851e55d4aee21881e75982b915MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81664https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d34f1a9f-84f4-48d7-b8f6-6cbf590dfc8a/download97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336MD52TEXTdavila-vilca-christian-andres.pdf.txtdavila-vilca-christian-andres.pdf.txtExtracted texttext/plain73708https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/3d0b5870-7c09-4c19-9864-cab393bc4967/download59c54c104d85d9ea2a52d820fa3de3beMD53THUMBNAILdavila-vilca-christian-andres.pdf.jpgdavila-vilca-christian-andres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3236https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/19607377-bc9b-491f-aded-abaa82c9a1a4/download054b12466e3d24c8ae0e165179210cf3MD5420.500.12996/5115oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/51152023-01-05 04:25:20.911https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBBZ3JhcmlhIExhIE1vbGluYSAoVU5BTE0pLiBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gcGFyYSB0b2RhIHBlcnNvbmEgaW50ZXJlc2FkYSAuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJpY2EgZGUgbGEgb2JyYSwgc3UgY29waWEgeSBkaXN0cmlidWNpw7NuLiBQYXJhIGVzdG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvciAoYXV0b3IgbGVnYWwpLgoKTG9zIHRyYWJham9zIHF1ZSBzZSBwcm9kdXpjYW4sIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmVuIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBqdXLDrWRpY2EgZGVsIHBsYWdpby4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgVU5BTE0gbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRCBMLiBOwrA4MjIpLiBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OCogeSAxODkqIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwNSAoTGV5IE7CsDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA4IChELiBMLiBOwrAxMDc2KS4KCk9ic2VydmFjaW9uZXM6CgpJbnNjcmliaXJzZSBlbiBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEJBTgo=
score 12.493143
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).