Análisis ecotoxicológico del efluente de desencale en bioensayos con Daphnia magna, Lactuca sativa y Chlorella vulgaris
Descripción del Articulo
Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | UNALM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/2428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Daphnia magna Lactuca sativa Chlorella vulgaris Industria del cuero Efluentes Desechos líquidos Toxicidad aguda Ensayo biológico Contaminantes industriales Concentraciones Carga contaminante Técnicas analíticas Perú Análisis ecotoxicológicos Efluente de desencale Bioensayos |
id |
UNAL_d9f11962e1f1a9c93d7f5a8493fea261 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2428 |
network_acronym_str |
UNAL |
network_name_str |
UNALM-Institucional |
repository_id_str |
3039 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis ecotoxicológico del efluente de desencale en bioensayos con Daphnia magna, Lactuca sativa y Chlorella vulgaris |
title |
Análisis ecotoxicológico del efluente de desencale en bioensayos con Daphnia magna, Lactuca sativa y Chlorella vulgaris |
spellingShingle |
Análisis ecotoxicológico del efluente de desencale en bioensayos con Daphnia magna, Lactuca sativa y Chlorella vulgaris Chagua Delgado, Edith Maricrijs Daphnia magna Lactuca sativa Chlorella vulgaris Industria del cuero Efluentes Desechos líquidos Toxicidad aguda Ensayo biológico Contaminantes industriales Concentraciones Carga contaminante Técnicas analíticas Perú Análisis ecotoxicológicos Efluente de desencale Bioensayos |
title_short |
Análisis ecotoxicológico del efluente de desencale en bioensayos con Daphnia magna, Lactuca sativa y Chlorella vulgaris |
title_full |
Análisis ecotoxicológico del efluente de desencale en bioensayos con Daphnia magna, Lactuca sativa y Chlorella vulgaris |
title_fullStr |
Análisis ecotoxicológico del efluente de desencale en bioensayos con Daphnia magna, Lactuca sativa y Chlorella vulgaris |
title_full_unstemmed |
Análisis ecotoxicológico del efluente de desencale en bioensayos con Daphnia magna, Lactuca sativa y Chlorella vulgaris |
title_sort |
Análisis ecotoxicológico del efluente de desencale en bioensayos con Daphnia magna, Lactuca sativa y Chlorella vulgaris |
author |
Chagua Delgado, Edith Maricrijs |
author_facet |
Chagua Delgado, Edith Maricrijs Morales Lavado, Lisbeth Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Morales Lavado, Lisbeth Milagros |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Visitación Figueroa, Lizardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chagua Delgado, Edith Maricrijs Morales Lavado, Lisbeth Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Daphnia magna Lactuca sativa Chlorella vulgaris Industria del cuero Efluentes Desechos líquidos Toxicidad aguda Ensayo biológico Contaminantes industriales Concentraciones Carga contaminante Técnicas analíticas Perú Análisis ecotoxicológicos Efluente de desencale Bioensayos |
topic |
Daphnia magna Lactuca sativa Chlorella vulgaris Industria del cuero Efluentes Desechos líquidos Toxicidad aguda Ensayo biológico Contaminantes industriales Concentraciones Carga contaminante Técnicas analíticas Perú Análisis ecotoxicológicos Efluente de desencale Bioensayos |
description |
Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-13T16:21:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-13T16:21:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Q70.C426-T BAN UNALM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/2428 |
identifier_str_mv |
Q70.C426-T BAN UNALM |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/2428 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina Repositorio institucional - UNALM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
UNALM-Institucional |
collection |
UNALM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8e8caa9b-81c6-4546-afab-ca8b23151f36/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/50edbd11-6dde-4ee4-aa4c-fbd0c09b2d3a/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a2f04c98-08d8-4379-bef9-327894bd3f72/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8ff6a6e7-68c8-4777-a2c9-e385fc93668d/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a61b71c2-1f1c-4a5d-9913-f165a31be2ed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c099e8f26446f0f7473ebf0b8ca0743d c80240beb4f1b03fb0874e9387445b99 a2348dd3094ffce84f242e19caf21f60 471cf06803bbb46be49fd045f48f307e a5b289889a23012d0f4c5bfa1b1ab21f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
_version_ |
1841902750369054720 |
spelling |
Visitación Figueroa, Lizardof1b2b11e-7075-47d7-813a-3ff217105bcc-151949046-5f4e-407b-83a5-6ce1fb402e5f-1Chagua Delgado, Edith MaricrijsMorales Lavado, Lisbeth Milagros2017-01-13T16:21:35Z2017-01-13T16:21:35Z2014Q70.C426-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2428Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría AmbientalEl objetivo de este estudio fue analizar los efectos tóxicos producidos por el efluente de desencale proveniente de tres procesos de curtido (alternativo DE-1, alternativo con recirculación DE-2, y tradicional DE-3), para lo cual usó bioensayos de inmovilización de Daphnia magna, inhibición de Lactuca sativa, e inhibición de crecimiento de Chlorella vulgaris. Los bioensayos se realizaron siguiendo el Protocolo de Ensayo Agudos en Lugares con Residuos Tóxicos (EPA 600/3-88/029) de la USEPA, (1986); y se obtuvieron las concentraciones efectivas 5,10 y 50 (CE5, CE10 y CE50) para cada bioensayo a partir de curvas de concentración-respuesta, éstas se obtuvieron mediante el ajuste de los resultados de los bioensayos (programa Probit). En los tres bioensayos, el efluente DE-3 generó mayores efectos tóxicos siendo la CE50 para inmovilización de D. magma 6.75% en 48 horas, para inhibición de germinación de L. sativa 20.10% en 120 horas; y para inhibición de crecimiento de C. vulgaris 92.42% en 96 horas. Este último valor se calculó teniendo como referencia la menor concentración evaluada y no el blanco, porque para los tres efluentes no hubo inhibición de crecimiento de C. vulgaris sino estimulación, esto debido a la alta cantidad de nutrientes esenciales como nitrógeno y materia orgánica. El índice de Efecto Tóxico Potencial (IETP) se determinó con la CE5 y CE10, resultando una carga tóxica mayor en DE-3 en comparación a DE-1 y DE-2. En conclusión, el análisis de los efectos tóxicos por los tres efluentes de desencale a través de bioensayos , estableció que DE-3 tenía la mayor carga tóxica y que por tanto si éste fuese vertido a un cuerpo de agua se debería priorizar las acciones correctivas en dicho efluente. Así también, a pesar que los tres efluentes sobrepasaron los valores de los LMP para aguas superficiales del subsector curtiembre, estos presentaron una carga tóxica despreciable (IETP<1.99), con lo que se prueba que el comportamiento individual de cada parámetro difiere del impacto que puede ocasionar unido a otros parámetros o factoresTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMDaphnia magnaLactuca sativaChlorella vulgarisIndustria del cueroEfluentesDesechos líquidosToxicidad agudaEnsayo biológicoContaminantes industrialesConcentracionesCarga contaminanteTécnicas analíticasPerúAnálisis ecotoxicológicosEfluente de desencaleBioensayosAnálisis ecotoxicológico del efluente de desencale en bioensayos con Daphnia magna, Lactuca sativa y Chlorella vulgarisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría AmbientalGestión de Calidad y Auditoría AmbientalCiclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría AmbientalIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILQ70-C426-T.pdf.jpgQ70-C426-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3208https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8e8caa9b-81c6-4546-afab-ca8b23151f36/downloadc099e8f26446f0f7473ebf0b8ca0743dMD54ORIGINALQ70-C426-T.pdfQ70-C426-T.pdfTexto completoapplication/pdf29056341https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/50edbd11-6dde-4ee4-aa4c-fbd0c09b2d3a/downloadc80240beb4f1b03fb0874e9387445b99MD51Q70-C426-T-resumen.docxQ70-C426-T-resumen.docxResumenapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document16899https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a2f04c98-08d8-4379-bef9-327894bd3f72/downloada2348dd3094ffce84f242e19caf21f60MD52TEXTQ70-C426-T.pdf.txtQ70-C426-T.pdf.txtExtracted texttext/plain21747https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8ff6a6e7-68c8-4777-a2c9-e385fc93668d/download471cf06803bbb46be49fd045f48f307eMD53Q70-C426-T-resumen.docx.txtQ70-C426-T-resumen.docx.txtExtracted texttext/plain3227https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a61b71c2-1f1c-4a5d-9913-f165a31be2ed/downloada5b289889a23012d0f4c5bfa1b1ab21fMD5520.500.12996/2428oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/24282024-09-28 23:36:46.482https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe |
score |
12.641649 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).