Efecto de los fertilizantes orgánicos e inorgánicos y enraizadores en el establecimiento de Pinus tecunumanii (Schw.) en Oxapampa
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | UNALM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/1676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pinus Abonos orgánicos Abonos inorgánicos Reforestación Abonos NPK Fertilidad del suelo Plantación Respuesta de la planta Perú Pino Selva Central Oxapampa (prov) Pasco (dpto) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
id |
UNAL_b997c54cb928a4a6b73ece7883fb3b7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1676 |
network_acronym_str |
UNAL |
network_name_str |
UNALM-Institucional |
repository_id_str |
3039 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de los fertilizantes orgánicos e inorgánicos y enraizadores en el establecimiento de Pinus tecunumanii (Schw.) en Oxapampa |
title |
Efecto de los fertilizantes orgánicos e inorgánicos y enraizadores en el establecimiento de Pinus tecunumanii (Schw.) en Oxapampa |
spellingShingle |
Efecto de los fertilizantes orgánicos e inorgánicos y enraizadores en el establecimiento de Pinus tecunumanii (Schw.) en Oxapampa Llanos Condezo, Ulda shulay Pinus Abonos orgánicos Abonos inorgánicos Reforestación Abonos NPK Fertilidad del suelo Plantación Respuesta de la planta Perú Pino Selva Central Oxapampa (prov) Pasco (dpto) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
title_short |
Efecto de los fertilizantes orgánicos e inorgánicos y enraizadores en el establecimiento de Pinus tecunumanii (Schw.) en Oxapampa |
title_full |
Efecto de los fertilizantes orgánicos e inorgánicos y enraizadores en el establecimiento de Pinus tecunumanii (Schw.) en Oxapampa |
title_fullStr |
Efecto de los fertilizantes orgánicos e inorgánicos y enraizadores en el establecimiento de Pinus tecunumanii (Schw.) en Oxapampa |
title_full_unstemmed |
Efecto de los fertilizantes orgánicos e inorgánicos y enraizadores en el establecimiento de Pinus tecunumanii (Schw.) en Oxapampa |
title_sort |
Efecto de los fertilizantes orgánicos e inorgánicos y enraizadores en el establecimiento de Pinus tecunumanii (Schw.) en Oxapampa |
author |
Llanos Condezo, Ulda shulay |
author_facet |
Llanos Condezo, Ulda shulay |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alegre Orihuela, Julio César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llanos Condezo, Ulda shulay |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pinus Abonos orgánicos Abonos inorgánicos Reforestación Abonos NPK Fertilidad del suelo Plantación Respuesta de la planta Perú Pino Selva Central Oxapampa (prov) Pasco (dpto) |
topic |
Pinus Abonos orgánicos Abonos inorgánicos Reforestación Abonos NPK Fertilidad del suelo Plantación Respuesta de la planta Perú Pino Selva Central Oxapampa (prov) Pasco (dpto) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-31T19:00:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-31T19:00:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
F04.L66-T BAN UNALM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/1676 |
identifier_str_mv |
F04.L66-T BAN UNALM |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/1676 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina Repositorio institucional - UNALM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
UNALM-Institucional |
collection |
UNALM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/49827e9b-8dfb-4126-a1a4-e068b8798f90/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f0b18aaf-0868-44e2-b6aa-3eac7789c2aa/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e4429943-d549-4aa8-b485-2c038797afe5/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8b7ae3f1-e5f8-4543-a98d-b566f49ac2eb/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8855b6d7-7db3-4615-94f0-db76b2daabe8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
09a0eee66ea234005ae393fcfe447dc9 9330a81c8905898732a54b532c6aab45 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 6de0751e2e042a09c66674fce851a8b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
_version_ |
1843170335201951744 |
spelling |
Alegre Orihuela, Julio César0aeee54d-4938-4ec8-95b7-e478fff7a4d5-1Llanos Condezo, Ulda shulay2016-07-31T19:00:24Z2016-07-31T19:00:24Z2006F04.L66-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/1676Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo ForestalEste estudio de fertilización de Pinus tecunumanii se realizo en el distrito de Oxapampa, Pasco, a 2075 m.s.n.m. El objetivo fue probar diferentes fuentes de fertilizantes tradicionales (fosfato diamonico y cloruro de potasio) y no tradicionales (producidos por Bioquímica Internacional) tanto orgánicos como inorgánicos para aplicación al suelo y foliares o parte aérea (Agriphos Ca, Kimelgran, Ferti Feel Fullpos, Bioslnew y otros) así como enraizadores (Mol Algae, RaizMax) en el establecimiento de Pinus tecunumanii en un programa de reforestación. Se probó: 1) un control con aplicaciones de solo de N, P, K al transplante; 2) un tratamiento completo con enraizadores, fertilizantes orgánicos e inorgánicos al suelo y foliares durante 6 meses; 3) Aplicaciones solo al suelo de los mismos fertilizantes del tratamiento 2 y 4) aplicaciones solo al suelo de fertilizantes de CBI hasta el transplante. Se realizaron evaluaciones mensuales de sobrevivencia, altura total, diámetro y análisis de fertilidad del suelo antes y a los 6 meses de la plantación. El diseño experimental utilizado fue de Bloques completamente randomizados con 4 tratamientos y 4 repeticiones con parcelas de 25 x 25 m por tratamiento. Con un manejo adecuado de los plantones en vivero y transplante adecuado a base de diferentes tipos y cantidades de fertilizantes tanto inorgánicos como orgánicos así como enraizadores el porcentaje de sobrevivencia fue del 100%. Las respuestas en crecimiento tanto en altura como en diámetro con el tiempo correlacionaron significativamente para todos los tratamientos. Los fertilizantes orgánicos e inorgánicos de la compañía bioquímica internacional (CBI) debido a su efecto en el mejoramiento de las bases cambiables y solubilidad de N, P y K mostró una mayor tendencia a la acumulación de biomasa foliar y radicular que el tratamiento control. El costo de fertilización foliar y al suelo para una dosis completa en base a fertilizantes no tradicionales es muy alto pero haciendo el ajuste a estas dosis con aplicaciones solo al suelo el costo se redujo en un 50%. Con el uso de fertilizantes no tradicionales como el AGriphos Ca así como enraizadores a base de compuestos orgánicos aumento la disponibilidad de los diferentes nutrientes como P así como las cationes cambiables como K, Ca y Mg mejorándose significativamente la fertilidad de la capa arable del suelo. El uso de fertilizantes en la fase de establecimiento de las plantaciones de pinos han mejorado la fertilidad y reducido la acidez del suelo y esto ofrecería una alternativa para combinar estas plantaciones con sistemas agroforestales y así tener un mayor aprovechamiento del suelo y reducir los riesgos erosivos y compensar el gasto por la fertilización inicial.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMPinusAbonos orgánicosAbonos inorgánicosReforestaciónAbonos NPKFertilidad del sueloPlantaciónRespuesta de la plantaPerúPinoSelva CentralOxapampa (prov)Pasco (dpto)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Efecto de los fertilizantes orgánicos e inorgánicos y enraizadores en el establecimiento de Pinus tecunumanii (Schw.) en Oxapampainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCiencias ForestalesUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias ForestalesIngeniero ForestalTítulo Profesional10868183https://orcid.org/0000-0002-7282-045X05596523https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional821016Lombardi Indacochea, Ignacio RómuloDomínguez Torrejón, GilbertoLoli Figueroa, Oscar OswaldoTHUMBNAILF04.L66-T.pdf.jpgF04.L66-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1564https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/49827e9b-8dfb-4126-a1a4-e068b8798f90/download09a0eee66ea234005ae393fcfe447dc9MD59ORIGINALF04.L66-T.pdfF04.L66-T.pdfTexto completoapplication/pdf1287875https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f0b18aaf-0868-44e2-b6aa-3eac7789c2aa/download9330a81c8905898732a54b532c6aab45MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e4429943-d549-4aa8-b485-2c038797afe5/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8b7ae3f1-e5f8-4543-a98d-b566f49ac2eb/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD55TEXTF04.L66-T.pdf.txtF04.L66-T.pdf.txtExtracted texttext/plain155308https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8855b6d7-7db3-4615-94f0-db76b2daabe8/download6de0751e2e042a09c66674fce851a8b9MD5720.500.12996/1676oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/16762024-12-18 13:18:27.265https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).