Aplicación foliar de potasio en el rendimiento y calidad del cultivo de sandía (Citrullus lanatus) cv. Black Fire bajo condiciones de Cañete

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura
Detalles Bibliográficos
Autor: Borda Ovalle, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/3674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/3674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citrullus lanatus
Variedades
Potasio
Aplicación Foliar
Desarrollo estacional
Etapas de desarrollo de la planta
Rendimiento de cultivos
Condición de la planta
Frutas
Costa
Factores ambientales
Evaluación
Perú
Sandía Black Fire
Cañete (prov)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNAL_b693018be1eb38cf67f65bb393caaf9c
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/3674
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación foliar de potasio en el rendimiento y calidad del cultivo de sandía (Citrullus lanatus) cv. Black Fire bajo condiciones de Cañete
title Aplicación foliar de potasio en el rendimiento y calidad del cultivo de sandía (Citrullus lanatus) cv. Black Fire bajo condiciones de Cañete
spellingShingle Aplicación foliar de potasio en el rendimiento y calidad del cultivo de sandía (Citrullus lanatus) cv. Black Fire bajo condiciones de Cañete
Borda Ovalle, Sandra
Citrullus lanatus
Variedades
Potasio
Aplicación Foliar
Desarrollo estacional
Etapas de desarrollo de la planta
Rendimiento de cultivos
Condición de la planta
Frutas
Costa
Factores ambientales
Evaluación
Perú
Sandía Black Fire
Cañete (prov)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Aplicación foliar de potasio en el rendimiento y calidad del cultivo de sandía (Citrullus lanatus) cv. Black Fire bajo condiciones de Cañete
title_full Aplicación foliar de potasio en el rendimiento y calidad del cultivo de sandía (Citrullus lanatus) cv. Black Fire bajo condiciones de Cañete
title_fullStr Aplicación foliar de potasio en el rendimiento y calidad del cultivo de sandía (Citrullus lanatus) cv. Black Fire bajo condiciones de Cañete
title_full_unstemmed Aplicación foliar de potasio en el rendimiento y calidad del cultivo de sandía (Citrullus lanatus) cv. Black Fire bajo condiciones de Cañete
title_sort Aplicación foliar de potasio en el rendimiento y calidad del cultivo de sandía (Citrullus lanatus) cv. Black Fire bajo condiciones de Cañete
author Borda Ovalle, Sandra
author_facet Borda Ovalle, Sandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casas Díaz, Andrés Virgilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Borda Ovalle, Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv Citrullus lanatus
Variedades
Potasio
Aplicación Foliar
Desarrollo estacional
Etapas de desarrollo de la planta
Rendimiento de cultivos
Condición de la planta
Frutas
Costa
Factores ambientales
Evaluación
Perú
Sandía Black Fire
Cañete (prov)
topic Citrullus lanatus
Variedades
Potasio
Aplicación Foliar
Desarrollo estacional
Etapas de desarrollo de la planta
Rendimiento de cultivos
Condición de la planta
Frutas
Costa
Factores ambientales
Evaluación
Perú
Sandía Black Fire
Cañete (prov)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-12T15:24:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-12T15:24:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv F04.B67-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/3674
identifier_str_mv F04.B67-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/3674
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/788c9865-b9d8-4b55-83bf-013a832c9090/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/da1c9048-e3a0-4b44-92e5-556621831202/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b68ac46c-4c0e-4bf8-b02d-40292d074b52/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e370a340-6659-432a-b7eb-ed7051723990/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b8f69f67f5b84c38255aa99d7eabf4a
4a80a90447b0f56356d226b50bc1d7e6
cf234f5099a62b438962fa9067a6d542
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1843170317353091072
spelling Casas Díaz, Andrés Virgilio67e85142-aecf-4d7c-a475-c53ebf79e9ecBorda Ovalle, Sandra2018-11-12T15:24:09Z2018-11-12T15:24:09Z2015F04.B67-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/3674Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de HorticulturaLa sandía (Citrullus lanatus) es una de las hortalizas más cultivadas en el mundo y una de las principales frutas estacionales producidas en el Perú, es por ello que existe una necesidad continua de lograr un mayor rendimiento y calidad del cultivo para satisfacer mejor las demandas del mercado. El presente ensayo se realizó a nivel de campo en el Instituto Regional de Desarrollo (IRD) Fundo “Don Germán” de la UNALM ubicado en Cañete, donde se planteó el siguiente objetivo: Evaluar los efectos de la fertilización foliar de potasio (K) en el rendimiento y la calidad del cultivo de sandía cv. Black Fire bajo condiciones de Cañete. Se utilizó como único fertilizante foliar Nitrato de potasio cristalizado a una dosis de 2 kg/cil, los tratamientos evaluados fueron cuatro diferentes momentos en la fenológica del cultivo: Testigo (Sin aplicación foliar) (T1), Antes de floración femenina T2 (30 días después del trasplante), inicio de floración femenina T3 (50 DDT), plena floración femenina T4 (64 DDT) y final de la floración femenina T5 (79 DDT). Se evaluó rendimiento total y por cosecha, el número de frutos por hectárea, el peso promedio de fruto, longitud y diámetro de fruto; grosor de cáscara; porcentaje de materia seca, sólidos solubles y la concentración de potasio en el fruto. Para el análisis se utilizó el diseño estadístico de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con un total de 5 tratamientos y 4 repeticiones. Los resultados obtenidos indican que no hubo diferencias significativas entre los tratamientos ensayados para las variables evaluadas. Sin embargo se observó diferencias en el ritmo de producción por cosecha entre los tratamientos con fertilización potásica foliar con respecto al tratamiento testigo. De acuerdo a las características del ensayo y a las evaluaciones realizadas se llegó a las siguientes conclusiones: la aplicación foliar de potasio a distintos momentos fenológicos del cultivo no presenta diferencias significativas sobre la calidad o rendimiento total en el cultivo de sandía cv Black fire, sin embargo la aplicación adicional de potasio foliar en cualquiera de los momentos fenológicos evaluados puede acelerar la concentración de la producción por cosecha, siendo esta característica importante si lo que se busca es acortar el periodo vegetativo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Citrullus lanatusVariedadesPotasioAplicación FoliarDesarrollo estacionalEtapas de desarrollo de la plantaRendimiento de cultivosCondición de la plantaFrutasCostaFactores ambientalesEvaluaciónPerúSandía Black FireCañete (prov)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Aplicación foliar de potasio en el rendimiento y calidad del cultivo de sandía (Citrullus lanatus) cv. Black Fire bajo condiciones de Cañeteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de AgronomíaIngeniero Agrónomo70026489https://orcid.org/0000-0001-7461-392425540691https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Toledo Hevia, Julio EnriqueRodríguez Soto, GilbertoBlas Sevillano, Raúl HumbertoTHUMBNAILborda-ovalle-sandra.pdf.jpgborda-ovalle-sandra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3195https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/788c9865-b9d8-4b55-83bf-013a832c9090/download6b8f69f67f5b84c38255aa99d7eabf4aMD56ORIGINALborda-ovalle-sandra.pdfborda-ovalle-sandra.pdfTexto completoapplication/pdf561443https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/da1c9048-e3a0-4b44-92e5-556621831202/download4a80a90447b0f56356d226b50bc1d7e6MD57TEXTborda-ovalle-sandra.pdf.txtborda-ovalle-sandra.pdf.txtExtracted texttext/plain101330https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b68ac46c-4c0e-4bf8-b02d-40292d074b52/downloadcf234f5099a62b438962fa9067a6d542MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e370a340-6659-432a-b7eb-ed7051723990/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD5220.500.12996/3674oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/36742025-03-19 16:25:45.646https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).