Determinación de la capacidad de adsorción de material particulado en el aire en una especie arbórea Schinus terebinthifolius y una rastrera Aptenia cardifolia en el condominio La Quebrada - Cieneguilla

Descripción del Articulo

Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental
Detalles Bibliográficos
Autores: Chipoco Sánchez, Joel Giovanni, Valencia Rodríguez, Frangi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/2192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cieneguilla (dist)
PAS
Partículas atmosféricas sedimentales
Material particulado
Señorita (planta)
Molle costeño
Schinus terebinthifolius
Aizoaceae
Capacidad de procesamiento
Adsorción
Polución del aire
Medición
Análisis
Medio ambiente
Perú
Aptenia cordifolia
id UNAL_b1b4dfce1a83704b003e651775d61259
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2192
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
spelling Llerena Pinto, Carlos Alberto0284e979-1142-41e0-868a-cf8d9262ad72-1289813fe-e0cd-42be-84c1-b215e6426b8e-1Chipoco Sánchez, Joel GiovanniValencia Rodríguez, Frangi2017-01-10T20:27:35Z2017-01-10T20:27:35Z2015T01.C541 -T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2192Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría AmbientalLa presente investigación consistió en la determinación de la capacidad de adsorción de partículas atmosféricas sedimentables (PAS) en las especies Schinus terebinthifolius (molle costeño) y Aptenia cordifolia (señorita), ubicado en el condominio La Quebrada, Cieneguilla, en Lima, cuyos resultados se dieron mediante una metodología validada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) denominada “placas receptoras”. En este trabajo experimental se ubicaron 13 puntos de monitoreo los cuales fueron evaluados de acuerdo a los factores que influyen en la medición: velocidad y dirección del viento, temperatura y humedad relativa. Los resultados del monitoreo de concentración de PAS se compararon con los límites máximos permisibles (LMP), establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es 0.5 mg/cm2/mes.Como consecuencia del análisis de medición se obtuvieron los siguientes valores: el Schinus terebinthifolius adsorbió 1.18 mg/cm2/30d de material particulado, mientras que la Aptenia cordifolia, adsorbió 0.71 mg/cm2/30d. Además, el Schinus y la Aptenia superaron el límite de la OMS de 0.5mg/cm2/mes, en 74.82%, seguido de la superficie con Aptenia (82.82 %) y la superficie sin cobertura vegetal (136.86%).En síntesis, un sistema conformado por una cobertura mixta entre Schinus terebinthifolius y Aptenia cordifolia fue más eficiente en cuanto a captura y retiro de PAS del aire, con lo cual se reafirma la importancia de la cobertura vegetal en el establecimiento de modelos urbanísticos sustentablesTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMCieneguilla (dist)PASPartículas atmosféricas sedimentalesMaterial particuladoSeñorita (planta)Molle costeñoSchinus terebinthifoliusAizoaceaeCapacidad de procesamientoAdsorciónPolución del aireMediciónAnálisisMedio ambientePerúAptenia cordifoliaDeterminación de la capacidad de adsorción de material particulado en el aire en una especie arbórea Schinus terebinthifolius y una rastrera Aptenia cardifolia en el condominio La Quebrada - Cieneguillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría AmbientalGestión de Calidad y Auditoría AmbientalCiclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría AmbientalIngeniero ForestalTítulo ProfesionalTHUMBNAILT01-C541-T.pdf.jpgT01-C541-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3366https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/89dd089b-8d59-48fc-87b0-b6457e9c7021/download3ef6070ebcd6331392d2301e25a4084aMD55ORIGINALT01-C541-T.pdfT01-C541-T.pdfTexto completoapplication/pdf3078237https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/379526e0-352f-4372-bbad-4eedf8c120ca/downloade586025628e1c09e25d9b725c6fcaf33MD51TEXTT01-C541-T.pdf.txtT01-C541-T.pdf.txtExtracted texttext/plain135746https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/0ca29270-89c9-43c7-a482-7d148c1d50a8/downloada04d81f6c3d511ff7e359f5dfe998de4MD5420.500.12996/2192oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/21922023-02-07 17:18:06.195https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la capacidad de adsorción de material particulado en el aire en una especie arbórea Schinus terebinthifolius y una rastrera Aptenia cardifolia en el condominio La Quebrada - Cieneguilla
title Determinación de la capacidad de adsorción de material particulado en el aire en una especie arbórea Schinus terebinthifolius y una rastrera Aptenia cardifolia en el condominio La Quebrada - Cieneguilla
spellingShingle Determinación de la capacidad de adsorción de material particulado en el aire en una especie arbórea Schinus terebinthifolius y una rastrera Aptenia cardifolia en el condominio La Quebrada - Cieneguilla
Chipoco Sánchez, Joel Giovanni
Cieneguilla (dist)
PAS
Partículas atmosféricas sedimentales
Material particulado
Señorita (planta)
Molle costeño
Schinus terebinthifolius
Aizoaceae
Capacidad de procesamiento
Adsorción
Polución del aire
Medición
Análisis
Medio ambiente
Perú
Aptenia cordifolia
title_short Determinación de la capacidad de adsorción de material particulado en el aire en una especie arbórea Schinus terebinthifolius y una rastrera Aptenia cardifolia en el condominio La Quebrada - Cieneguilla
title_full Determinación de la capacidad de adsorción de material particulado en el aire en una especie arbórea Schinus terebinthifolius y una rastrera Aptenia cardifolia en el condominio La Quebrada - Cieneguilla
title_fullStr Determinación de la capacidad de adsorción de material particulado en el aire en una especie arbórea Schinus terebinthifolius y una rastrera Aptenia cardifolia en el condominio La Quebrada - Cieneguilla
title_full_unstemmed Determinación de la capacidad de adsorción de material particulado en el aire en una especie arbórea Schinus terebinthifolius y una rastrera Aptenia cardifolia en el condominio La Quebrada - Cieneguilla
title_sort Determinación de la capacidad de adsorción de material particulado en el aire en una especie arbórea Schinus terebinthifolius y una rastrera Aptenia cardifolia en el condominio La Quebrada - Cieneguilla
author Chipoco Sánchez, Joel Giovanni
author_facet Chipoco Sánchez, Joel Giovanni
Valencia Rodríguez, Frangi
author_role author
author2 Valencia Rodríguez, Frangi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llerena Pinto, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chipoco Sánchez, Joel Giovanni
Valencia Rodríguez, Frangi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cieneguilla (dist)
PAS
Partículas atmosféricas sedimentales
Material particulado
Señorita (planta)
Molle costeño
Schinus terebinthifolius
Aizoaceae
Capacidad de procesamiento
Adsorción
Polución del aire
Medición
Análisis
Medio ambiente
Perú
Aptenia cordifolia
topic Cieneguilla (dist)
PAS
Partículas atmosféricas sedimentales
Material particulado
Señorita (planta)
Molle costeño
Schinus terebinthifolius
Aizoaceae
Capacidad de procesamiento
Adsorción
Polución del aire
Medición
Análisis
Medio ambiente
Perú
Aptenia cordifolia
description Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-10T20:27:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-10T20:27:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T01.C541 -T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/2192
identifier_str_mv T01.C541 -T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/2192
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/89dd089b-8d59-48fc-87b0-b6457e9c7021/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/379526e0-352f-4372-bbad-4eedf8c120ca/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/0ca29270-89c9-43c7-a482-7d148c1d50a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ef6070ebcd6331392d2301e25a4084a
e586025628e1c09e25d9b725c6fcaf33
a04d81f6c3d511ff7e359f5dfe998de4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1845076591449735168
score 12.903188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).