Efecto de tres niveles de mananoligosacáridos en el comportamiento productivo de la codorniz japonés (Coturnix coturnix japónica) en la etapa final de postura

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Nutrición
Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Cáceda, Rosa Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/2962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Codorniz
Oligosacaridos
Suplementos
Dieta
Raciones
Desempeño en la postura
Huevos
Eficacia de conversión del pienso
Mortalidad
Análisis económico
Métodos estadísticos
Perú
Codorniz japonesa
Mananoligosacaridos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id UNAL_a9e0166e479190223d1c3fa9c8440bfc
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2962
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de tres niveles de mananoligosacáridos en el comportamiento productivo de la codorniz japonés (Coturnix coturnix japónica) en la etapa final de postura
title Efecto de tres niveles de mananoligosacáridos en el comportamiento productivo de la codorniz japonés (Coturnix coturnix japónica) en la etapa final de postura
spellingShingle Efecto de tres niveles de mananoligosacáridos en el comportamiento productivo de la codorniz japonés (Coturnix coturnix japónica) en la etapa final de postura
Villanueva Cáceda, Rosa Iris
Codorniz
Oligosacaridos
Suplementos
Dieta
Raciones
Desempeño en la postura
Huevos
Eficacia de conversión del pienso
Mortalidad
Análisis económico
Métodos estadísticos
Perú
Codorniz japonesa
Mananoligosacaridos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Efecto de tres niveles de mananoligosacáridos en el comportamiento productivo de la codorniz japonés (Coturnix coturnix japónica) en la etapa final de postura
title_full Efecto de tres niveles de mananoligosacáridos en el comportamiento productivo de la codorniz japonés (Coturnix coturnix japónica) en la etapa final de postura
title_fullStr Efecto de tres niveles de mananoligosacáridos en el comportamiento productivo de la codorniz japonés (Coturnix coturnix japónica) en la etapa final de postura
title_full_unstemmed Efecto de tres niveles de mananoligosacáridos en el comportamiento productivo de la codorniz japonés (Coturnix coturnix japónica) en la etapa final de postura
title_sort Efecto de tres niveles de mananoligosacáridos en el comportamiento productivo de la codorniz japonés (Coturnix coturnix japónica) en la etapa final de postura
author Villanueva Cáceda, Rosa Iris
author_facet Villanueva Cáceda, Rosa Iris
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vergara Rubin, Víctor Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Cáceda, Rosa Iris
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Codorniz
Oligosacaridos
Suplementos
Dieta
Raciones
Desempeño en la postura
Huevos
Eficacia de conversión del pienso
Mortalidad
Análisis económico
Métodos estadísticos
Perú
Codorniz japonesa
Mananoligosacaridos
topic Codorniz
Oligosacaridos
Suplementos
Dieta
Raciones
Desempeño en la postura
Huevos
Eficacia de conversión del pienso
Mortalidad
Análisis económico
Métodos estadísticos
Perú
Codorniz japonesa
Mananoligosacaridos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Nutrición
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T18:39:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T18:39:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv L02.V543-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/2962
identifier_str_mv L02.V543-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/2962
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d4362bfd-d037-4327-bac3-0b4e8ca58608/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/4a87a4c1-56b0-49ee-8e37-5cffea6590c6/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/05a88440-efb3-468d-a12e-02062ee6cdab/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/62beaf87-1ea8-4072-9f9e-7b08cecd0092/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/033ad3d4-f715-4441-beac-85cea0a7ce08/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5cea11e4-ccf5-4ff0-ba8f-e0000aab4575/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5e8e34b1-5f7e-40e3-b9ec-6f9bb3e25145/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d72d5c478ea6ed4d8cd3b3a246996971
d11f0b239418cbc2782b27539fa94f6b
e7706c692bca7c0f83ae2688b16633ec
984fab1afc1bcd94eb8b6ac8b7a6942a
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
c1f09b58faa900ddd6c11b18980258f7
b127d4e1a7b12625e7e36f37a2da8087
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1843170413070254080
spelling Vergara Rubin, Víctor Jesúsfa9c0a96-ad8f-4d4e-a1c6-73889e0e7f5aVillanueva Cáceda, Rosa Iris2017-12-01T18:39:09Z2017-12-01T18:39:09Z2017L02.V543-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2962Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de NutriciónLa industria avícola se encuentra en la búsqueda de nuevas opciones o derivados de alimentos que mejoren el comportamiento productivo del ave, en ese sentido se descubrió los mamanosoligosacaridos como un prebiótico cuyas bondades se reflejan directamente en las células del tracto gastro intestinal mejorando en muchas formas los índices productivos de las aves, como se podrán observar en el presente trabajo de investigación cuya finalidad fue evaluar el efecto de la adición de diferentes niveles de mananoligosacáridos (MOS) (0.1%, 0.2% y 0.3%), en forma de harina en dietas de postura, sobre el comportamiento productivo de la codorniz japonesa en la etapa final de postura, para lo cual se utilizaron 192 codornices hembras de la especie Coturnix coturnix japónica L. de 10 meses de producción, distribuidas en 16 jaulas con una densidad de 16 animales por jaula. El agua y el alimento se proporcionaron ad libitum. El experimento se llevó a cabo en el Módulo de Investigación y Proyección social en Alimentos de la Facultad de Zootecnia de la Universidad nacional Agraria La Molina durante 8 semanas de evaluación. El modelo estadístico aplicado fue el diseño completamente al azar (DCA), así como el respectivo análisis de variancia y la prueba de Duncan. Los niveles de mananoligosacáridos no afectaron en forma significativa (P<0.05) la producción de huevos, porcentaje de postura, masa de huevos, consumo de alimento, conversión alimenticia, número de huevos comerciales y mortalidad de la codorniz japónica en la etapa de postura; aunque sí se observaron diferencias numéricas en estos parámetros a un nivel de 0.2% MOS; esto puede deberse a la edad con la que contaban las aves al momento del experimento, además de encontrarse con un nivel bajo de producción. Por otro lado a un nivel de 0.2% de adición de MOS en estas dietas determinó una mejora estadísticamente significativa sobre el peso vivo del ave al final del experimento, debido a que los mananoligosacáridos son considerados promotores de crecimiento al optimizar la estructura de la mucosa intestinal (vellocidades y criptas), mejorando de esta manera la absorción de nutrientes en el tracto gastrointestinal, lo cual se expresa a través de una mejor salud y desempeño del ave; asimismo, se observó cuantitativamente una mejor retribución económica a este mismo nivel de MOS en el alimento, por lo cual se recomienda el uso de MOS al nivel de 0.2% en las dietas de codornices de postura. Finalmente, se recomienda también realizar diversos estudios durante toda la etapa de postura de codornices japónicas con diferentes niveles de adición de MOS en las dietas, para demostrar otras bondades de los MOS sobre los parámetros productivos de las codornices; dado que con los resultados obtenidos en el presente estudio experimental se demuestra que este producto es un optimizador de peso vivo, además de mejorar la condición sanitaria del ave y calidad de huevo.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMCodornizOligosacaridosSuplementosDietaRacionesDesempeño en la posturaHuevosEficacia de conversión del piensoMortalidadAnálisis económicoMétodos estadísticosPerúCodorniz japonesaMananoligosacaridoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Efecto de tres niveles de mananoligosacáridos en el comportamiento productivo de la codorniz japonés (Coturnix coturnix japónica) en la etapa final de posturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNutriciónUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de ZootecniaIngeniero ZootecnistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILL02-V543-T.pdf.jpgL02-V543-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3227https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d4362bfd-d037-4327-bac3-0b4e8ca58608/downloadd72d5c478ea6ed4d8cd3b3a246996971MD56L02-V543-T-resumen.pdf.jpgL02-V543-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3666https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/4a87a4c1-56b0-49ee-8e37-5cffea6590c6/downloadd11f0b239418cbc2782b27539fa94f6bMD57ORIGINALL02-V543-T.pdfL02-V543-T.pdfTexto completoapplication/pdf1847221https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/05a88440-efb3-468d-a12e-02062ee6cdab/downloade7706c692bca7c0f83ae2688b16633ecMD51L02-V543-T-resumen.pdfL02-V543-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf33535https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/62beaf87-1ea8-4072-9f9e-7b08cecd0092/download984fab1afc1bcd94eb8b6ac8b7a6942aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/033ad3d4-f715-4441-beac-85cea0a7ce08/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD53TEXTL02-V543-T-resumen.pdf.txtL02-V543-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain3970https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5cea11e4-ccf5-4ff0-ba8f-e0000aab4575/downloadc1f09b58faa900ddd6c11b18980258f7MD54L02-V543-T.pdf.txtL02-V543-T.pdf.txtExtracted texttext/plain117242https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5e8e34b1-5f7e-40e3-b9ec-6f9bb3e25145/downloadb127d4e1a7b12625e7e36f37a2da8087MD5520.500.12996/2962oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/29622023-01-05 03:30:53.471https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).