Criterios técnicos para la selección de maquinaria agrícola en el Valle de Cañete

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Mecanización y Energía
Detalles Bibliográficos
Autor: Astudillo Avila, Roberto Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/4602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/4602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipo de explotación agraria
Maquinaria de cultivo
Equipo
Oferta y demanda
Características de la maquinaria
Desempeño de la maquinaria
Evaluación
Perú
Valle de Cañete
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNAL_8faa0d567eea5fbc2e8955e7a6005d7b
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/4602
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Criterios técnicos para la selección de maquinaria agrícola en el Valle de Cañete
title Criterios técnicos para la selección de maquinaria agrícola en el Valle de Cañete
spellingShingle Criterios técnicos para la selección de maquinaria agrícola en el Valle de Cañete
Astudillo Avila, Roberto Alfonso
Equipo de explotación agraria
Maquinaria de cultivo
Equipo
Oferta y demanda
Características de la maquinaria
Desempeño de la maquinaria
Evaluación
Perú
Valle de Cañete
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Criterios técnicos para la selección de maquinaria agrícola en el Valle de Cañete
title_full Criterios técnicos para la selección de maquinaria agrícola en el Valle de Cañete
title_fullStr Criterios técnicos para la selección de maquinaria agrícola en el Valle de Cañete
title_full_unstemmed Criterios técnicos para la selección de maquinaria agrícola en el Valle de Cañete
title_sort Criterios técnicos para la selección de maquinaria agrícola en el Valle de Cañete
author Astudillo Avila, Roberto Alfonso
author_facet Astudillo Avila, Roberto Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceres Guerrero, Fredy Omis
dc.contributor.author.fl_str_mv Astudillo Avila, Roberto Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Equipo de explotación agraria
Maquinaria de cultivo
Equipo
Oferta y demanda
Características de la maquinaria
Desempeño de la maquinaria
Evaluación
Perú
Valle de Cañete
topic Equipo de explotación agraria
Maquinaria de cultivo
Equipo
Oferta y demanda
Características de la maquinaria
Desempeño de la maquinaria
Evaluación
Perú
Valle de Cañete
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Mecanización y Energía
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-04T17:04:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-04T17:04:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/4602
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/4602
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cbcc5e59-45b5-4179-bd8d-afcec663cfa5/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/354c1186-ec39-4e93-84e0-9a8540682b75/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/6f6c95d9-03b9-4e40-8693-cffc1b666799/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/bad08e0d-360e-4bc9-9050-b93e7b72a4a7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336
96893cfe4125d70da9fa10020e11f1f2
9267c91ea1698709f3bd41e006b7f1cc
e9c5e69679c2ffa9b1eb485b82ef8986
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1843170276986060800
spelling Cáceres Guerrero, Fredy Omisa6f5da0d-9db3-45ca-af4d-94846165ec39Astudillo Avila, Roberto Alfonso2021-02-04T17:04:29Z2021-02-04T17:04:29Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12996/4602Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Mecanización y EnergíaDescripción de las funciones desempeñadas y su vinculación con campos temáticos de la carrera profesional Dentro de las funciones que se desarrollaron y cómo ellas se vinculan con campos relacionados con la carrera de Ingeniería Agrícola, se puede mencionar los siguientes puntos: • El asesoramiento a los agricultores a nivel profesional para una correcta elección de la maquinaria agrícola que debieron adquirir según sus necesidades particulares. • Se debieron considerar y manejar criterios tales como: Tipo de cultivo que siembra el agricultor, topografía del terreno, altitud a la cual trabajará la máquina, método de riego que utiliza en sus campos, tipo de labores agrícolas para el que utilizará el tractor, etc. • Apoyamos al agricultor con la optimización del uso de su tractor, teniendo en cuenta conceptos importantes aprendidos durante la carrera, como son: Lastrado del tractor (lastre sólido y lastre líquido), tipo de llantas que utilizará la máquina, patinamiento, sistema de seguridad antivuelcos (ROPS), ergonomía, etc., llevados en los distintos cursos dictados por el Departamento de Mecanización Agrícola. Descripción de los aspectos propios de la puesta en práctica de lo aprendido durante los 5 años de estudio Dentro de los aspectos propios de la puesta en práctica que podemos mencionar, se hizo hincapié en puntos que fueron recurrentemente revisados a lo largo de los 5 años de estudio como son: • En el curso de Motores y Tractores se aprendió que mantener un correcto régimen del motor y relación de cambio permitirá al agricultor un significativo ahorro en el consumo de combustible, debido a que si optimizamos su uso nos representará un 10% del consumo total, mientras que un uso inadecuado elevaría el consumo hasta un 20%. • En el curso de Maquinaria Agrícola se aprendió que elegir el tipo de tractor para determinadas labores dependerá básicamente del tipo de aperos que utilizaremos. Es por ello que la adecuación y mantenimientos de éstos es fundamental para lograr optimizar el uso del tractor, pues si los implementos utilizados no son adecuados para trabajar con la máquina; esto repercutirá en un sobre esfuerzo del motor e inestabilidad del equipo, lo que influye en el aumento del consumo de combustible. • En el curso de Administración de Maquinaria se enfatizó que realizar un correcto mantenimiento del tractor le permitirá al agricultor encontrar un ahorro significativo de costos, pues hacerlo de forma incorrecta implicaría que luego la máquina tendrá más horas paradas de las que debería tener, aumentará el gasto en repuestos debido al desgaste de piezas adicionales y el consumo de combustible será cada vez mayor. • En el curso de Maquinaria para Obras se hizo hincapié que un correcto lastrado, tanto líquido como sólido, ayudará a reducir el patinamiento del tractor y esto es muy importante porque no sólo se verá reflejado en un ahorro de combustible, sino que además reducirá el desgaste de los neumáticos y el trabajo en campo será de mejor calidad. • Durante los cursos dictados por el Departamento de Mecanización Agrícola se resaltó la importancia de elegir los neumáticos correctos para las labores de agricultura, pues es uno de los puntos de partida que debe tener en cuenta el agricultor al elegir su equipo. Existen diferentes tipos de neumáticos agrícolas pensando en los distintos tipos de suelo que se tienen en cada zona. Es así que, por ejemplo, para un mismo tractor se le puede configurar distinto tipo de llanta, dependiendo de la zona de trabajo (será distinto si el trabajo se realizará en la costa con terreno arenoso o en la selva con terreno predominantemente arcilloso).application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Equipo de explotación agrariaMaquinaria de cultivoEquipoOferta y demandaCaracterísticas de la maquinariaDesempeño de la maquinariaEvaluaciónPerúValle de Cañetehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Criterios técnicos para la selección de maquinaria agrícola en el Valle de Cañeteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería AgrícolaIngeniero Agrícola45489238https://orcid.org/0000-0001-9329-476207582126https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811096Zingg Rosell, Augusto FelipeArapa Quispe, José BernardinoRojas Alejandro, Francisco JavierLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81664https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cbcc5e59-45b5-4179-bd8d-afcec663cfa5/download97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336MD52ORIGINALastudillo-avila-roberto-alfonso.pdfastudillo-avila-roberto-alfonso.pdfTexto completoapplication/pdf3770844https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/354c1186-ec39-4e93-84e0-9a8540682b75/download96893cfe4125d70da9fa10020e11f1f2MD51TEXTastudillo-avila-roberto-alfonso.pdf.txtastudillo-avila-roberto-alfonso.pdf.txtExtracted texttext/plain138860https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/6f6c95d9-03b9-4e40-8693-cffc1b666799/download9267c91ea1698709f3bd41e006b7f1ccMD53THUMBNAILastudillo-avila-roberto-alfonso.pdf.jpgastudillo-avila-roberto-alfonso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3171https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/bad08e0d-360e-4bc9-9050-b93e7b72a4a7/downloade9c5e69679c2ffa9b1eb485b82ef8986MD5420.500.12996/4602oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/46022023-01-05 03:09:46.308https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBBZ3JhcmlhIExhIE1vbGluYSAoVU5BTE0pLiBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gcGFyYSB0b2RhIHBlcnNvbmEgaW50ZXJlc2FkYSAuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJpY2EgZGUgbGEgb2JyYSwgc3UgY29waWEgeSBkaXN0cmlidWNpw7NuLiBQYXJhIGVzdG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvciAoYXV0b3IgbGVnYWwpLgoKTG9zIHRyYWJham9zIHF1ZSBzZSBwcm9kdXpjYW4sIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmVuIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBqdXLDrWRpY2EgZGVsIHBsYWdpby4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgVU5BTE0gbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRCBMLiBOwrA4MjIpLiBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OCogeSAxODkqIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwNSAoTGV5IE7CsDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA4IChELiBMLiBOwrAxMDc2KS4KCk9ic2VydmFjaW9uZXM6CgpJbnNjcmliaXJzZSBlbiBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEJBTgo=
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).