Valorización de servidumbre, daño y lucro cesante por el paso del Gasoducto Sur Peruano - Tramo A2: Regiones Cusco, Arequipa y Moquegua

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Economía y Planificación
Detalles Bibliográficos
Autor: Pazos Alzamora, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/3700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/3700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos de propiedad
Gas natural
Valoración de tierras
Propiedad de la tierra
Indemnización
Daños
Servicios
Construcción
Perú
Compensación por servidumbre
Gasoducto sur peruano
Valorización de servidumbre
Región Cusco
Región Arequipa
Región Moquegua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
id UNAL_6ae654ace90dc1d60a714c0eac24bb85
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/3700
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.none.fl_str_mv Valorización de servidumbre, daño y lucro cesante por el paso del Gasoducto Sur Peruano - Tramo A2: Regiones Cusco, Arequipa y Moquegua
title Valorización de servidumbre, daño y lucro cesante por el paso del Gasoducto Sur Peruano - Tramo A2: Regiones Cusco, Arequipa y Moquegua
spellingShingle Valorización de servidumbre, daño y lucro cesante por el paso del Gasoducto Sur Peruano - Tramo A2: Regiones Cusco, Arequipa y Moquegua
Pazos Alzamora, Juan Luis
Derechos de propiedad
Gas natural
Valoración de tierras
Propiedad de la tierra
Indemnización
Daños
Servicios
Construcción
Perú
Compensación por servidumbre
Gasoducto sur peruano
Valorización de servidumbre
Región Cusco
Región Arequipa
Región Moquegua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
title_short Valorización de servidumbre, daño y lucro cesante por el paso del Gasoducto Sur Peruano - Tramo A2: Regiones Cusco, Arequipa y Moquegua
title_full Valorización de servidumbre, daño y lucro cesante por el paso del Gasoducto Sur Peruano - Tramo A2: Regiones Cusco, Arequipa y Moquegua
title_fullStr Valorización de servidumbre, daño y lucro cesante por el paso del Gasoducto Sur Peruano - Tramo A2: Regiones Cusco, Arequipa y Moquegua
title_full_unstemmed Valorización de servidumbre, daño y lucro cesante por el paso del Gasoducto Sur Peruano - Tramo A2: Regiones Cusco, Arequipa y Moquegua
title_sort Valorización de servidumbre, daño y lucro cesante por el paso del Gasoducto Sur Peruano - Tramo A2: Regiones Cusco, Arequipa y Moquegua
author Pazos Alzamora, Juan Luis
author_facet Pazos Alzamora, Juan Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diez Matallana, Ramón Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pazos Alzamora, Juan Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos de propiedad
Gas natural
Valoración de tierras
Propiedad de la tierra
Indemnización
Daños
Servicios
Construcción
Perú
Compensación por servidumbre
Gasoducto sur peruano
Valorización de servidumbre
Región Cusco
Región Arequipa
Región Moquegua
topic Derechos de propiedad
Gas natural
Valoración de tierras
Propiedad de la tierra
Indemnización
Daños
Servicios
Construcción
Perú
Compensación por servidumbre
Gasoducto sur peruano
Valorización de servidumbre
Región Cusco
Región Arequipa
Región Moquegua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Economía y Planificación
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-22T15:06:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-22T15:06:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv E11.P3-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/3700
identifier_str_mv E11.P3-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/3700
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7f26d2ed-dcf6-463c-873c-2426bf777b90/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a3d1b064-67da-4d6b-8f9a-0d2df41d06f8/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f50e5cb2-2b20-48cf-8bd5-2b7095683d11/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a892a2ac-3984-4230-b16d-ddca3855c78f/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/fcd7421a-c182-4607-b7c5-a997b8506ae6/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/862bc5df-b0fd-46d2-bbcb-7180d4be7635/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b09ec5ba-c69f-4435-945a-adafa3c70782/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8365531a5fb6ac8f313e11757ecab115
d179f14131e0b235d13137c5eddc9d78
2a0b6febda2882e06169440401f9ea40
81ba452b5030f0e8c0375943596b216d
9b68067e22b7678b40867502f9da0c0b
2f7a7f044b043b18c8a3923baa93af4f
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1844438710446194688
spelling Diez Matallana, Ramón Albertoa15eff67-23e6-42fc-9702-e75a7ab450d3-1Pazos Alzamora, Juan Luis2018-11-22T15:06:02Z2018-11-22T15:06:02Z2018E11.P3-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/3700Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Economía y PlanificaciónEl presente documento describe el trabajo realizado por la empresa N&P Forest Wood Work S.R.L. en el marco del Proyecto: “Elaboración de Expedientes Técnicos para la obtención de Servidumbres, Derecho de paso, Tránsito y Ruta – Tramo A2 – Sector Costa”, siendo un servicio realizado para el “Consorcio Constructor Ductos del Sur” (CCDS). El trabajo consiste en estimar el cálculo de los montos que se deben pagar a cada persona afectada por la futura construcción del Gaseoducto Sur Perú, por concepto de compensación e indemnización, si solo si es que la traza del Gaseoducto Sur se superpone a su propiedad y/o posesiones. El monto de compensación, es decir el pago por servidumbre, debe ser calculado exclusivamente para los propietarios de los predios afectados. Mientras que las indemnizaciones, pagos por daño y pagos por lucro cesante, deben ser calculados para los propietarios y también para los posesionarios de predios afectados por la servidumbre; siempre y cuando estos posesionarios, demuestren la posesión del predio ante la entidad evaluadora. Para poder calcular los valores finales que derivan de la Servidumbre, se debe realizar un profundo y exhaustivo análisis legal de los predios afectados, este análisis consiste en la revisión de todos los documentos y datos registrales de dichos predios, documentos tales como: Partidas Registrales de la Súper Intendencia de Registros Públicos (SUNARP), Títulos de Propiedad otorgados por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), o el Programa Especial de Titulación de Tierras (PETT), Compraventas Notariales, Certificados de posesión, Herencias ; Sucesiones Intestadas, boletas de pagos de servicios y arbitrios, copias de Documentos Nacionales de Identidad y otros documentos que garanticen y legalicen la propiedad y/o posesión de los predios afectados y la identificación legítima y correcta de los propietarios y/o posesionarios de dichos predios. Es de suma importancia, que se haga un análisis legal correcto de la situación de los predios afectados, ya que la Servidumbre por ley debe ser inscrita en los Registros Públicos. Si la información recopilada en campo y el análisis legal son incorrectos, esto causaría retrasos y pérdidas considerables para las empresas constructoras del Gasoducto. Por ello es relevante resaltar la importancia de reconocer legalmente al propietario y los tecedentes de como obtuvo el predio evaluado. En la etapa de valorización el evaluador o tasador debe contar con los planos de afectación del predio, en dicho plano se debe graficar la estratificación total de la superficie. En esta estratificación se debe indicar los tipos de cultivos existentes, tipo de plantaciones, cuerpos de agua, caminos, accesos, quebradas, construcciones y edificaciones; además de las obras complementarias que puedan existir, como, por ejemplo: pozos de agua, cercos, corrales, galpones, casetas, etc. Toda esta estratificación detallada en los planos de afectación, debe ser corroborada y sustentada con un panel fotográfico del predio afectado, es decir fotografías que describan de manera visual el predio con sus respectivas características y existencias. Además, existe la Ficha de Campo, que es un documento de la visita In Situ del predio afectado. Esta ficha detalla las características del predio en cuestión; algunos datos que detalla son: fecha de evaluación, ubicación geográfica del predio, información general del predio, descripción actual del predio, descripción de los recursos, descripción de la producción, construcciones rurales, descripción de edificaciones y obras complementarias, vulnerabilidad del predio y colindantes entre otros datos útiles para llegar a una valorización correcta del predio afectado. Por último, aplicando el programa Microsoft Excel y siguiendo los pasos que se detallan en el resumen, se procede a crear una plantilla de valorización, que contiene las fórmulas establecidas en el Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú, aprobado por Resolución Ministerial R.M. N° 126-2007-VIVIENDA del 07 de mayo del 2007, y sus modificatorias R. M. N° 266-2012-VIVIENDA del 05 de diciembre de 2012 y R. M. N° 395-2014-VIVIENDA del 07 de noviembre de 2014. Está plantilla se cruza con la información recolectada en campo y se procede con la valorización del predio. Finalmente, este informe, busca brindar información acerca del funcionamiento del sistema de servidumbres en el ámbito de proyectos energéticos en el Perú.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMDerechos de propiedadGas naturalValoración de tierrasPropiedad de la tierraIndemnizaciónDañosServiciosConstrucciónPerúCompensación por servidumbreGasoducto sur peruanoValorización de servidumbreRegión CuscoRegión ArequipaRegión Moqueguahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Valorización de servidumbre, daño y lucro cesante por el paso del Gasoducto Sur Peruano - Tramo A2: Regiones Cusco, Arequipa y Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEconomía y PlanificaciónUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y PlanificaciónEconomistaTítulo ProfesionalTEXTpazos-alzamora-juan-luis.pdf.txtpazos-alzamora-juan-luis.pdf.txtExtracted texttext/plain88427https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7f26d2ed-dcf6-463c-873c-2426bf777b90/download8365531a5fb6ac8f313e11757ecab115MD54E11-P3-T-resumen.pdf.txtE11-P3-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain9924https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a3d1b064-67da-4d6b-8f9a-0d2df41d06f8/downloadd179f14131e0b235d13137c5eddc9d78MD56THUMBNAILpazos-alzamora-juan-luis.pdf.jpgpazos-alzamora-juan-luis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3500https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f50e5cb2-2b20-48cf-8bd5-2b7095683d11/download2a0b6febda2882e06169440401f9ea40MD55E11-P3-T-resumen.pdf.jpgE11-P3-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3226https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a892a2ac-3984-4230-b16d-ddca3855c78f/download81ba452b5030f0e8c0375943596b216dMD57ORIGINALpazos-alzamora-juan-luis.pdfpazos-alzamora-juan-luis.pdfTexto completoapplication/pdf1576580https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/fcd7421a-c182-4607-b7c5-a997b8506ae6/download9b68067e22b7678b40867502f9da0c0bMD51E11-P3-T-resumen.pdfE11-P3-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf135921https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/862bc5df-b0fd-46d2-bbcb-7180d4be7635/download2f7a7f044b043b18c8a3923baa93af4fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b09ec5ba-c69f-4435-945a-adafa3c70782/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD5220.500.12996/3700oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/37002025-06-13 15:55:59.631https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.828746
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).