Efecto del cambio climático en la hidrología de la cuenca Chancay - Huaral
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | UNALM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1870 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/1870 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lima (Dpto) Huaral (Prov) Cuenca del río Chancay - Huaral Comportamiento hidrológico Cursos de agua Cambio climático Clima Cuencas hidrográficas Programas de ordenador Modelos de simulación Evaluación Perú Hidrologia de cuencas Modelo hidrológico tetis |
id |
UNAL_5dca4bb452305e5b0c28ce4a24efb054 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1870 |
network_acronym_str |
UNAL |
network_name_str |
UNALM-Institucional |
repository_id_str |
3039 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del cambio climático en la hidrología de la cuenca Chancay - Huaral |
title |
Efecto del cambio climático en la hidrología de la cuenca Chancay - Huaral |
spellingShingle |
Efecto del cambio climático en la hidrología de la cuenca Chancay - Huaral Palomino Zamora, Henry Lima (Dpto) Huaral (Prov) Cuenca del río Chancay - Huaral Comportamiento hidrológico Cursos de agua Cambio climático Clima Cuencas hidrográficas Programas de ordenador Modelos de simulación Evaluación Perú Hidrologia de cuencas Modelo hidrológico tetis |
title_short |
Efecto del cambio climático en la hidrología de la cuenca Chancay - Huaral |
title_full |
Efecto del cambio climático en la hidrología de la cuenca Chancay - Huaral |
title_fullStr |
Efecto del cambio climático en la hidrología de la cuenca Chancay - Huaral |
title_full_unstemmed |
Efecto del cambio climático en la hidrología de la cuenca Chancay - Huaral |
title_sort |
Efecto del cambio climático en la hidrología de la cuenca Chancay - Huaral |
author |
Palomino Zamora, Henry |
author_facet |
Palomino Zamora, Henry |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Fernández, Lía |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Zamora, Henry |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lima (Dpto) Huaral (Prov) Cuenca del río Chancay - Huaral Comportamiento hidrológico Cursos de agua Cambio climático Clima Cuencas hidrográficas Programas de ordenador Modelos de simulación Evaluación Perú Hidrologia de cuencas Modelo hidrológico tetis |
topic |
Lima (Dpto) Huaral (Prov) Cuenca del río Chancay - Huaral Comportamiento hidrológico Cursos de agua Cambio climático Clima Cuencas hidrográficas Programas de ordenador Modelos de simulación Evaluación Perú Hidrologia de cuencas Modelo hidrológico tetis |
description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-29T17:50:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-29T17:50:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
P10.P34-T BAN UNALM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/1870 |
identifier_str_mv |
P10.P34-T BAN UNALM |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/1870 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina Repositorio institucional - UNALM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
UNALM-Institucional |
collection |
UNALM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7ad18edc-6418-4041-9dcd-e4d5ed68f54f/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/4326f482-62b4-47bb-86da-64deaa81ab64/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5046b679-33b7-4dba-a05c-2b8f624c09a1/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2a7629aa-d498-4e0e-b75e-e9df5682bef6/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/50eafdeb-b248-4f29-9fee-ac53cf539e58/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
09a0eee66ea234005ae393fcfe447dc9 5a0d559916f786c26d8f3535ec2a08a1 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 54a3e5af1924ef69790c18f44dc937eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
_version_ |
1843170363665547264 |
spelling |
Ramos Fernández, Lía4842846a-e07f-4284-8158-3217e43ca787-1Palomino Zamora, Henry2016-08-29T17:50:43Z2016-08-29T17:50:43Z2015P10.P34-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/1870Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos HídricosEl agua es un recurso altamente sensibte al clima: el régimen de precipitaciones se está alterando, desencadenando sequías. e inundaciones, y Jos glaciares, fuente importante de este recurso en el país, están siendo amenazados por el aumento de la temperatura global. En ese sentido, se evidencia la• importancia de conocer los posibles efectos del cambio climático en la oferta hídrica, preferestemente a nivel de cuenca, teniendo en consideración la incertidumbre que existe en dicha evaluación. El ámbito de estudio de esta investigación es la cuenca- Chancay - Huaral, ubicada en la costa central del Perú, y para representar el ciclo hidrológico y producción de la escorrentía se utilizó el modelo hidrológico distribuido TETIS, el cual fue calibrado y validado en un período de 20 años (1980-1999) obteniéndose valores de Nash-Sutcliffe de 0.69 y 0.66 respectivamente, lo que representa un rendimiento bueno del modelo hidrológico para una escala temporal mensual. Las proyecciones de precipitación y temperatura futura utilizadas en el estudio fueron generadas por el SENAMHI como parte del proyecto AMICAF (FAO, 2014), considerándose para tal propósito seis escenarios de cambio climático en base a tres Modelos de Circulación General (GCM-CMIP5) y dos Trayectorias de Concentración Representativas (RCPs). Analizando solo las estaciones pluviométricas ubicadas dentro de la cuenca, se estima variaciones en la precipitación desde -270/o (cabecera de cuenca) hasta 153% (parte medía). Los resultados de las proyecciones de escorrentía indican una variación promedio entre -9% y 70% en la oferta anual de agua; considerando las proyecciones a nivel mensual, se estima el mayor incrementa para setiembre (166%) y el menor para febrero ( -11%). Para el balance hídrico se estableció una oferta al 90% de persistencia; la demanda quedó determinada por las necesidades de agua para uso agrícola y poblacional. Se ha- podido identificar la presencia de años en la cual la demanda es insatisfecha, este déficit hídrico se presenta cada cinco años en promedio hasta el 2045.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMLima (Dpto)Huaral (Prov)Cuenca del río Chancay - HuaralComportamiento hidrológicoCursos de aguaCambio climáticoClimaCuencas hidrográficasProgramas de ordenadorModelos de simulaciónEvaluaciónPerúHidrologia de cuencasModelo hidrológico tetisEfecto del cambio climático en la hidrología de la cuenca Chancay - Huaralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURecursos HídricosUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería AgrícolaIngeniero AgrícolaTítulo ProfesionalTHUMBNAILP10.P34-T.pdf.jpgP10.P34-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1564https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7ad18edc-6418-4041-9dcd-e4d5ed68f54f/download09a0eee66ea234005ae393fcfe447dc9MD56ORIGINALP10.P34-T.pdfP10.P34-T.pdfTexto completoapplication/pdf6487177https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/4326f482-62b4-47bb-86da-64deaa81ab64/download5a0d559916f786c26d8f3535ec2a08a1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5046b679-33b7-4dba-a05c-2b8f624c09a1/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2a7629aa-d498-4e0e-b75e-e9df5682bef6/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD54TEXTP10.P34-T.pdf.txtP10.P34-T.pdf.txtExtracted texttext/plain173193https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/50eafdeb-b248-4f29-9fee-ac53cf539e58/download54a3e5af1924ef69790c18f44dc937ebMD5520.500.12996/1870oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/18702023-02-01 09:35:42.294https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).