Uso del haba (Vicia faba L.) como cultivo trampa de la mosca minadora Liriomyza huidobrensis (Blanchard) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.)

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Entomología
Detalles Bibliográficos
Autor: Caytuiro Caytuiro, Natali Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/1414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solanum tuberosum
Vicia faba
Liriomyza huidobrensis
Cultivos trampa
Control de insectos
Relaciones huésped parásito
Infestación
Evaluación
Perú
Mosca minadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
id UNAL_5cc12dfec95fa816b09fadbc9cad39aa
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1414
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.none.fl_str_mv Uso del haba (Vicia faba L.) como cultivo trampa de la mosca minadora Liriomyza huidobrensis (Blanchard) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.)
title Uso del haba (Vicia faba L.) como cultivo trampa de la mosca minadora Liriomyza huidobrensis (Blanchard) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.)
spellingShingle Uso del haba (Vicia faba L.) como cultivo trampa de la mosca minadora Liriomyza huidobrensis (Blanchard) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.)
Caytuiro Caytuiro, Natali Adriana
Solanum tuberosum
Vicia faba
Liriomyza huidobrensis
Cultivos trampa
Control de insectos
Relaciones huésped parásito
Infestación
Evaluación
Perú
Mosca minadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
title_short Uso del haba (Vicia faba L.) como cultivo trampa de la mosca minadora Liriomyza huidobrensis (Blanchard) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.)
title_full Uso del haba (Vicia faba L.) como cultivo trampa de la mosca minadora Liriomyza huidobrensis (Blanchard) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.)
title_fullStr Uso del haba (Vicia faba L.) como cultivo trampa de la mosca minadora Liriomyza huidobrensis (Blanchard) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.)
title_full_unstemmed Uso del haba (Vicia faba L.) como cultivo trampa de la mosca minadora Liriomyza huidobrensis (Blanchard) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.)
title_sort Uso del haba (Vicia faba L.) como cultivo trampa de la mosca minadora Liriomyza huidobrensis (Blanchard) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.)
author Caytuiro Caytuiro, Natali Adriana
author_facet Caytuiro Caytuiro, Natali Adriana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Narrea Cango, Mónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Caytuiro Caytuiro, Natali Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Solanum tuberosum
Vicia faba
Liriomyza huidobrensis
Cultivos trampa
Control de insectos
Relaciones huésped parásito
Infestación
Evaluación
Perú
Mosca minadora
topic Solanum tuberosum
Vicia faba
Liriomyza huidobrensis
Cultivos trampa
Control de insectos
Relaciones huésped parásito
Infestación
Evaluación
Perú
Mosca minadora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Entomología
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-07T23:52:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-07T23:52:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv H10.C39-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/1414
identifier_str_mv H10.C39-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/1414
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5cde2903-cf5a-4887-be9b-903e4ac8358f/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e8ae30c5-cd79-409f-831c-7111b6e6b119/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/dd7bc7b0-5ef7-449e-a303-0456297f7092/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5bf5b8f1-a9af-456a-a62a-32afbc5e456d/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2349e74e-5cc1-4ec9-a0a3-34a7c81980d3/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/95f8050c-8ecc-4b3b-a36d-3c969687bb9c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b8605185a6ded6ae805daf369cf9811
52e5c11fc21b743a91a1fac2e7370a8a
246e8eeded3bf4056a2c68c87806aab0
a8f30a27ae61b39d6c716f16c86143bc
021e773784000cc3b60415ec93053199
1bea01ab2ada4526d16e915c56318003
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1846975312320004096
spelling Narrea Cango, Mónica178baa3c-294d-465f-b4f9-e70c78a13029Caytuiro Caytuiro, Natali Adriana2016-07-07T23:52:12Z2016-07-07T23:52:12Z2015H10.C39-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/1414Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de EntomologíaLa manipulación del hábitat por medio de los cultivos trampa constituye un componente de manejo que permite bajar la presión del insecto en el cultivo principal reduciendo la necesidad de aplicar pesticidas químicos. En la costa central del Perú, la mosca minadora constituye uno de los principales factores bióticos limitantes en la producción de papa (Solanum tuberosum L.), representando la plaga más dañina. Para nuestras condiciones no se tiene información sobre el uso de cultivo trampa en la protección del cultivo de papa, en este contexto se planteó la siguiente investigación con el fin de evaluar la efectividad de la siembra de bordes de haba (Vicia faba L.) alrededor del cultivo de papa en el control de la mosca minadora Liriomyza huidobrensis en condiciones de campo. La investigación se realizó utilizando un diseño experimental de bloques al azar con 6 tratamientos y tres repeticiones. La actividad de la mosca minadora (adultos/trampa y picaduras de alimentación y oviposición) resultó mayor en el cultivo trampa que en las parcelas de papa, demostrando que el cultivo de haba es un atrayente para los adultos de esta especie. Las aplicaciones de insecticidas permitieron una mejor protección del follaje contra el ataque de la mosca minadora, tanto en las parcelas de papa como en las franjas de haba. Sin embargo cuando las parcelas de papa no fueron aplicadas, el uso de franjas de haba aplicadas con insecticida permitió una disminución de la actividad alimentaria del adulto, así como la infestación larval del minador. Los mayores niveles de parasitoides se registraron en las parcelas de papa y en las franjas de haba sin aplicación de insecticidas, con Halticoptera arduine como el parasitoide dominante. La aplicación de insecticidas permitió un mayor rendimiento en las parcelas de papa que recibieron este tratamiento al protegerlas del daño de la mosca minadora. En las parcelas de papa sin aplicación de insecticidas, el cultivo trampa aplicado permitió concentrar la infestación de la mosca minadora y obtener un rendimiento mayor comparado con las parcelas sin presencia de franjas de haba. La planta de haba representa el huésped más atractivo para la alimentación y oviposición del minador y esto la convierte en un buen candidato para el controla través del cultivo trampa perimetral, ya que el minador se encontrará primero con el borde atractivo antes de que entren en contacto con el cultivo principal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Solanum tuberosumVicia fabaLiriomyza huidobrensisCultivos trampaControl de insectosRelaciones huésped parásitoInfestaciónEvaluaciónPerúMosca minadorahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07Uso del haba (Vicia faba L.) como cultivo trampa de la mosca minadora Liriomyza huidobrensis (Blanchard) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de AgronomíaIngeniero Agrónomo43953112https://orcid.org/0000-0002-5565-746X09256968https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Rodríguez Soto, GilbertoCastillo Valiente, Jorge RamónVásquez Castro, Javier AlbertoTHUMBNAILt007342.pdf.jpgt007342.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3514https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5cde2903-cf5a-4887-be9b-903e4ac8358f/download5b8605185a6ded6ae805daf369cf9811MD56H10-C39-T-resumen.pdf.jpgH10-C39-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3928https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e8ae30c5-cd79-409f-831c-7111b6e6b119/download52e5c11fc21b743a91a1fac2e7370a8aMD55ORIGINALt007342.pdft007342.pdfTexto completoapplication/pdf5789770https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/dd7bc7b0-5ef7-449e-a303-0456297f7092/download246e8eeded3bf4056a2c68c87806aab0MD57H10-C39-T-resumen.pdfH10-C39-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf25082https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5bf5b8f1-a9af-456a-a62a-32afbc5e456d/downloada8f30a27ae61b39d6c716f16c86143bcMD53TEXTH10-C39-T-resumen.pdf.txtH10-C39-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain5285https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2349e74e-5cc1-4ec9-a0a3-34a7c81980d3/download021e773784000cc3b60415ec93053199MD54t007342.pdf.txtt007342.pdf.txtExtracted texttext/plain264760https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/95f8050c-8ecc-4b3b-a36d-3c969687bb9c/download1bea01ab2ada4526d16e915c56318003MD5820.500.12996/1414oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/14142025-03-03 16:34:45.664https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).