Caracterización fenotípica y de rendimiento preliminar de ecotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet), bajo condiciones del Callejón de Huaylas - Ancash
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | UNALM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/3727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/3727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lupinus mutabilis Fenotipos Características agronómicas Ecotipos Granos Rendimiento de cultivos Desempeño de cultivos Zona de montaña Evaluación Perú Tarwi Chocho Callejón de Huaylas Marcara (dist) Región Ancash http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNAL_488c658f6ef1283ebca9085d90bd9295 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/3727 |
network_acronym_str |
UNAL |
network_name_str |
UNALM-Institucional |
repository_id_str |
3039 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización fenotípica y de rendimiento preliminar de ecotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet), bajo condiciones del Callejón de Huaylas - Ancash |
title |
Caracterización fenotípica y de rendimiento preliminar de ecotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet), bajo condiciones del Callejón de Huaylas - Ancash |
spellingShingle |
Caracterización fenotípica y de rendimiento preliminar de ecotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet), bajo condiciones del Callejón de Huaylas - Ancash De la Cruz de la Cruz, Néstor Jesús Lupinus mutabilis Fenotipos Características agronómicas Ecotipos Granos Rendimiento de cultivos Desempeño de cultivos Zona de montaña Evaluación Perú Tarwi Chocho Callejón de Huaylas Marcara (dist) Región Ancash http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Caracterización fenotípica y de rendimiento preliminar de ecotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet), bajo condiciones del Callejón de Huaylas - Ancash |
title_full |
Caracterización fenotípica y de rendimiento preliminar de ecotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet), bajo condiciones del Callejón de Huaylas - Ancash |
title_fullStr |
Caracterización fenotípica y de rendimiento preliminar de ecotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet), bajo condiciones del Callejón de Huaylas - Ancash |
title_full_unstemmed |
Caracterización fenotípica y de rendimiento preliminar de ecotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet), bajo condiciones del Callejón de Huaylas - Ancash |
title_sort |
Caracterización fenotípica y de rendimiento preliminar de ecotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet), bajo condiciones del Callejón de Huaylas - Ancash |
author |
De la Cruz de la Cruz, Néstor Jesús |
author_facet |
De la Cruz de la Cruz, Néstor Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaringa Joaquín, Amelia Wite |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De la Cruz de la Cruz, Néstor Jesús |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lupinus mutabilis Fenotipos Características agronómicas Ecotipos Granos Rendimiento de cultivos Desempeño de cultivos Zona de montaña Evaluación Perú Tarwi Chocho Callejón de Huaylas Marcara (dist) Región Ancash |
topic |
Lupinus mutabilis Fenotipos Características agronómicas Ecotipos Granos Rendimiento de cultivos Desempeño de cultivos Zona de montaña Evaluación Perú Tarwi Chocho Callejón de Huaylas Marcara (dist) Región Ancash http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-13T14:23:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-13T14:23:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
F30.D4-T BAN UNALM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/3727 |
identifier_str_mv |
F30.D4-T BAN UNALM |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/3727 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
UNALM-Institucional |
collection |
UNALM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/fbe54a73-5f66-45d7-8a86-bef6b84b6637/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/45d30182-d299-4809-b4b3-dba56edea059/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/3931318d-0035-4603-999b-e51858b33465/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/51e3382b-1487-4dfe-ab2c-483718735806/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/248999e6-49e1-483d-b08c-8148fdab751f/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/beb6e56c-7329-402d-9f61-dd57d3f8086e/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/622ec753-837d-4876-a13a-f342fa10df7a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5263ccb5d84649edda18106c9551f18f 97703a66742a1ea4aa5c13e90f243b50 15b573ac25bae05b960294285217cb5a 9b8ae6a8ef1dbd78349e20ca4b3bc725 4c954535bdd2de52a2919eb44d195fca a8d21f546537d2a905cffe3fab2c7895 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
_version_ |
1844438811826716672 |
spelling |
Huaringa Joaquín, Amelia Witeee2e9df8-5849-4c62-bca0-69753ab445f4De la Cruz de la Cruz, Néstor Jesús2018-12-13T14:23:57Z2018-12-13T14:23:57Z2018F30.D4-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/3727Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de FitotecniaEn los últimos años el cultivo de Lupinus mutabilis Sweet ha comenzado a tomar importancia en el sector agrario, su superficie cultivada se ha ido incrementando en el país por la gran demanda del grano en el mercado interno, siendo una de las localidades con mayor demanda de este grano el Callejón de Huaylas – Ancash. Sin embargo, la producción de esta leguminosa en esta localidad es baja en comparación con otras regiones. En el presente trabajo de investigación se propuso probar ecotipos de tarwi de diferentes localidades para ver cuáles de ellos podrían adaptarse mejor a esta localidad y presenten características agronómicas favorables que ayuden a obtener un buen rendimiento, para utilizarlas en posteriores trabajos. El presente trabajo de investigación “Caracterización Fenotípica y de Rendimiento Preliminar de Ecotipos de Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en el Callejón de Huaylas – Ancash” se llevó a cabo en los terrenos del UNASAM, en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, durante la campaña 2016. El material genético es procedente del Programa de Leguminosas y Granos de la UNALM, semillas obtenidas de colectas de distintas partes del país, buscando incrementar la producción de tarwi en esta región del país con variedades que se adapten y presenten las mejores características y rendimientos. Realizado con apoyo de PNIA, el Programa de Leguminosas y Granos de la UNALM y la UNASAM, en la que al ver la diversidad de los materiales se clasificó en dos grupos, ecotipos provenientes del Centro y ecotipos provenientes del Sur del país. Se ha caracterizado morfológicamente a la planta, tallo, rama, hoja, flor y vaina. Los tratamientos para este proyecto fueron dispuestos bajo el Diseño de Bloques Completamente al Azar, el número de tratamientos totales es de 19 y dispuestos en 3 repeticiones cada uno, en uno se encontraban los materiales provenientes del centro del país (9 ecotipos) y en el otro bloque los provenientes del sur (10 ecotipos), utilizando una parcela de 2.4 m2. De los 12 ecotipos del centro, solo 9 pudieron adaptarse adecuadamente y sobrevivir a las condiciones ambientales en el lugar de estudio. En la caracterización morfológica del tallo, todos los ecotipos de tarwi evaluados no llegaron a presentar diferencias en el tipo de crecimiento, formación de tallo, pubescencia, color, intensidad de color y ramificación. Con respecto a la caracterización de las hojas, no se encontraron diferencias en la forma de los foliolos y el color de las hojas. En las variables evaluadas en la que se llegó a presentar más diferencias entre los ecotipos, fueron en las que estaban relacionadas con el color de las flores y los granos. Se realizó el análisis de variancia a un nivel de confianza de α=0.05 determinando de esta manera su significación estadística, el coeficiente de variabilidad y el promedio de cada característica cuantitativa de los ecotipos y para la prueba de comparación de medias de los tratamientos se utilizó la Prueba de Duncan con un nivel de significación de α=0.05. No se encontró significación estadística en los parámetros: altura de plantas, número de vainas en la inflorescencia central, longitud de vaina, grosor de vaina y número de lóculos/vaina, lo cual indica que en todas estas variables, el comportamiento de los ecotipos tiene en promedio valores similares. Se encontró significación estadística para la variable los ecotipos del centro fue en el alto número de inflorescencias laterales; mientras que para los ecotipos del sur fueron número de ramas primarias, días a la floración, número de inflorescencias laterales, número de granos por vaina, peso promedio de semillas de las inflorescencias centrales y laterales. En cambio, se encontró una alta significación estadística entre los ecotipos del centro en las variables número de ramas primarias, número de vainas por inflorescencia lateral, peso promedio de semillas de las inflorescencias laterales, peso por planta, rendimiento por hectárea y peso de 100 semillas; en cambio, los ecotipos del sur presentaron una alta significación estadística en las variables número de vainas/inflorescencia lateral, ancho de vainas y peso de 100 semillas. Entre los ecotipos del centro, bajo las condiciones del Callejón de Huaylas, Moteado beige fue el que ocupó los mayores rendimientos, llegando a alcanzar un rendimiento de 3711.15 kg/ha, mientras que los de menor rendimiento fueron los ecotipos Compuesto A y Compuesto B con rendimientos de 1141.65 y 738 kg/ha respectivamente. Para los ecotipo del sur, el que ocupó mayor rendimiento fue el ecotipo 03-10-214 con rendimientos de 2341.45 kg/ha y el de menor rendimiento fue MGP con 619.65 kg/ha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lupinus mutabilisFenotiposCaracterísticas agronómicasEcotiposGranosRendimiento de cultivosDesempeño de cultivosZona de montañaEvaluaciónPerúTarwiChochoCallejón de HuaylasMarcara (dist)Región Ancashhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Caracterización fenotípica y de rendimiento preliminar de ecotipos de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet), bajo condiciones del Callejón de Huaylas - Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de AgronomíaIngeniero Agrónomo72112389https://orcid.org/0000-0001-5305-951406564295https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Camarena Mayta, FélixJiménez Dávalos, Jorge EduardoSiura Céspedes, SarayTEXTF30-D4-T-resumen.pdf.txtF30-D4-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain10158https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/fbe54a73-5f66-45d7-8a86-bef6b84b6637/download5263ccb5d84649edda18106c9551f18fMD56delacruz-delacruz-nestor-jesus.pdf.txtdelacruz-delacruz-nestor-jesus.pdf.txtExtracted texttext/plain214544https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/45d30182-d299-4809-b4b3-dba56edea059/download97703a66742a1ea4aa5c13e90f243b50MD59THUMBNAILdelacruz-delacruz-nestor-jesus.pdf.jpgdelacruz-delacruz-nestor-jesus.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3248https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/3931318d-0035-4603-999b-e51858b33465/download15b573ac25bae05b960294285217cb5aMD55F30-D4-T-resumen.pdf.jpgF30-D4-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3047https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/51e3382b-1487-4dfe-ab2c-483718735806/download9b8ae6a8ef1dbd78349e20ca4b3bc725MD57ORIGINALdelacruz-delacruz-nestor-jesus.pdfdelacruz-delacruz-nestor-jesus.pdfTexto completoapplication/pdf1793799https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/248999e6-49e1-483d-b08c-8148fdab751f/download4c954535bdd2de52a2919eb44d195fcaMD58F30-D4-T-resumen.pdfF30-D4-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf141423https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/beb6e56c-7329-402d-9f61-dd57d3f8086e/downloada8d21f546537d2a905cffe3fab2c7895MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/622ec753-837d-4876-a13a-f342fa10df7a/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD5220.500.12996/3727oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/37272025-03-19 16:33:22.584https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
score |
12.82117 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).