Reuso de agua residual en una industria de plásticos mediante implementación de tecnologías de ultrafiltración y ósmosis inversa
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | UNALM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/4826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/4826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas privadas Plásticos Aguas residuales Tratamiento de aguas residuales Filtración Filtros Osmosis Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNAL_443c7ba1ca72c1fc2920cf2580e910d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/4826 |
network_acronym_str |
UNAL |
network_name_str |
UNALM-Institucional |
repository_id_str |
3039 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reuso de agua residual en una industria de plásticos mediante implementación de tecnologías de ultrafiltración y ósmosis inversa |
title |
Reuso de agua residual en una industria de plásticos mediante implementación de tecnologías de ultrafiltración y ósmosis inversa |
spellingShingle |
Reuso de agua residual en una industria de plásticos mediante implementación de tecnologías de ultrafiltración y ósmosis inversa Pimentel García, Rocío Luisa Empresas privadas Plásticos Aguas residuales Tratamiento de aguas residuales Filtración Filtros Osmosis Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Reuso de agua residual en una industria de plásticos mediante implementación de tecnologías de ultrafiltración y ósmosis inversa |
title_full |
Reuso de agua residual en una industria de plásticos mediante implementación de tecnologías de ultrafiltración y ósmosis inversa |
title_fullStr |
Reuso de agua residual en una industria de plásticos mediante implementación de tecnologías de ultrafiltración y ósmosis inversa |
title_full_unstemmed |
Reuso de agua residual en una industria de plásticos mediante implementación de tecnologías de ultrafiltración y ósmosis inversa |
title_sort |
Reuso de agua residual en una industria de plásticos mediante implementación de tecnologías de ultrafiltración y ósmosis inversa |
author |
Pimentel García, Rocío Luisa |
author_facet |
Pimentel García, Rocío Luisa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vela Cardich, Rosemary |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pimentel García, Rocío Luisa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Empresas privadas Plásticos Aguas residuales Tratamiento de aguas residuales Filtración Filtros Osmosis Evaluación |
topic |
Empresas privadas Plásticos Aguas residuales Tratamiento de aguas residuales Filtración Filtros Osmosis Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-05T16:53:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-05T16:53:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/4826 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/4826 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
UNALM-Institucional |
collection |
UNALM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cca4bbb1-1aea-4de6-80a7-94af474408d3/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e2ff63db-f417-4e1d-81a9-704c03757ce3/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/337143bd-c6e1-4a48-b025-861495cb3672/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/550f940a-7fcc-4807-9e1b-9d87e55aad3c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336 2aaa42a81a0f5e342216430d4ff3bf87 85e7745470308501d29c1c6f72ba87c2 d969b65fc6bdbac1ae0797a8b79b6fc1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
_version_ |
1843804436037632000 |
spelling |
Vela Cardich, Rosemary956dd381-bd73-4c26-ba82-562a5248019fPimentel García, Rocío Luisa2021-08-05T16:53:59Z2021-08-05T16:53:59Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12996/4826Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y MeteorologíaLa fuente de agua subterránea cubre en más del 90% la demanda del sector industrial, ésta se caracteriza por tener altas concentraciones de sales, sólidos disueltos, dureza y trazas de metales, haciéndola no apta para uso directo en procesos industriales; ante ello nace la necesidad de implementar sistemas de tratamiento mediante tecnologías que acondicionan la calidad de agua para su uso. En los últimos años la presión sobre esta fuente se ha incrementado significativamente, lo que permite indicar que su disponibilidad a futuro dependerá del uso sostenible actual de sus usuarios; siendo la principal fuente para las industrias, éstas tienen la necesidad de implementar procesos de mejora tanto para el uso de agua fuente como el reúso de los efluentes. Ante la necesidad de las industrias y otros sectores de implementar procesos para el uso eficiente del agua desde su extracción hasta su disposición, nace WET Chemical Perú, empresa dedicada a brindar soluciones integrales en el uso y reúso del agua en los diferentes procesos industriales. Para el desarrollo de un proyecto, como primer paso se realiza el análisis de la situación inicial del uso de agua en toda la cadena de proceso, posterior a ello se evalúan los procesos que mejoren su eficiencia; se consideran como alternativas la mejora en los procesos existentes y/o la implementación de nuevas tecnologías. El presente proyecto presenta como resultados el ahorro en el volumen de agua fuente extraída y volumen de agua para vertimiento, al reutilizar el agua residual implementando las tecnologías de membranas de ultrafiltración y osmosis inversa; para el desarrollo del mismo se aplicó la siguiente metodología: inicialmente se analizó las condiciones iniciales de flujo y calidad del agua desde su extracción hasta su disposición final , luego se evaluó los procesos que optimicen el reúso de agua residual y finalmente se evalúo el performance de los sistemas de tratamientos implementados.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Empresas privadasPlásticosAguas residualesTratamiento de aguas residualesFiltraciónFiltrosOsmosisEvaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Reuso de agua residual en una industria de plásticos mediante implementación de tecnologías de ultrafiltración y ósmosis inversainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUIngeniería Ambiental, Física y MeteorologíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de CienciasIngeniero Ambiental48492258https://orcid.org/0000-0002-7632-872907617753https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional521066Miglio Toledo, Rosa MaríaQuipuzco Ushñahua, Lawrence EnriqueBaldeón Quispe, Wilfredo CelestinoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81664https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cca4bbb1-1aea-4de6-80a7-94af474408d3/download97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336MD52ORIGINALpimentel-garcia-rocio-luisa.pdfpimentel-garcia-rocio-luisa.pdfTexto completoapplication/pdf2646669https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e2ff63db-f417-4e1d-81a9-704c03757ce3/download2aaa42a81a0f5e342216430d4ff3bf87MD51TEXTpimentel-garcia-rocio-luisa.pdf.txtpimentel-garcia-rocio-luisa.pdf.txtExtracted texttext/plain190580https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/337143bd-c6e1-4a48-b025-861495cb3672/download85e7745470308501d29c1c6f72ba87c2MD53THUMBNAILpimentel-garcia-rocio-luisa.pdf.jpgpimentel-garcia-rocio-luisa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3407https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/550f940a-7fcc-4807-9e1b-9d87e55aad3c/downloadd969b65fc6bdbac1ae0797a8b79b6fc1MD5420.500.12996/4826oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/48262023-01-05 04:19:33.704https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBBZ3JhcmlhIExhIE1vbGluYSAoVU5BTE0pLiBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gcGFyYSB0b2RhIHBlcnNvbmEgaW50ZXJlc2FkYSAuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJpY2EgZGUgbGEgb2JyYSwgc3UgY29waWEgeSBkaXN0cmlidWNpw7NuLiBQYXJhIGVzdG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvciAoYXV0b3IgbGVnYWwpLgoKTG9zIHRyYWJham9zIHF1ZSBzZSBwcm9kdXpjYW4sIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmVuIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBqdXLDrWRpY2EgZGVsIHBsYWdpby4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgVU5BTE0gbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRCBMLiBOwrA4MjIpLiBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OCogeSAxODkqIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwNSAoTGV5IE7CsDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA4IChELiBMLiBOwrAxMDc2KS4KCk9ic2VydmFjaW9uZXM6CgpJbnNjcmliaXJzZSBlbiBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEJBTgo= |
score |
12.686995 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).