Impacto económico y social del Proyecto Sierra y Selva Alta en tres distritos de la Provincia de Huarochirí, Región Lima

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
Detalles Bibliográficos
Autor: Huaringa Tello, Celinda Oday
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/4986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/4986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de desarrollo
Agricultura familiar
Comunidades campesinas
Explotación agrícola familiar
Análisis económico
Análisis social
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
id UNAL_0308766200f7a79385a83a4f8f2d9ff2
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/4986
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto económico y social del Proyecto Sierra y Selva Alta en tres distritos de la Provincia de Huarochirí, Región Lima
title Impacto económico y social del Proyecto Sierra y Selva Alta en tres distritos de la Provincia de Huarochirí, Región Lima
spellingShingle Impacto económico y social del Proyecto Sierra y Selva Alta en tres distritos de la Provincia de Huarochirí, Región Lima
Huaringa Tello, Celinda Oday
Proyectos de desarrollo
Agricultura familiar
Comunidades campesinas
Explotación agrícola familiar
Análisis económico
Análisis social
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
title_short Impacto económico y social del Proyecto Sierra y Selva Alta en tres distritos de la Provincia de Huarochirí, Región Lima
title_full Impacto económico y social del Proyecto Sierra y Selva Alta en tres distritos de la Provincia de Huarochirí, Región Lima
title_fullStr Impacto económico y social del Proyecto Sierra y Selva Alta en tres distritos de la Provincia de Huarochirí, Región Lima
title_full_unstemmed Impacto económico y social del Proyecto Sierra y Selva Alta en tres distritos de la Provincia de Huarochirí, Región Lima
title_sort Impacto económico y social del Proyecto Sierra y Selva Alta en tres distritos de la Provincia de Huarochirí, Región Lima
author Huaringa Tello, Celinda Oday
author_facet Huaringa Tello, Celinda Oday
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Soto, Gilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaringa Tello, Celinda Oday
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyectos de desarrollo
Agricultura familiar
Comunidades campesinas
Explotación agrícola familiar
Análisis económico
Análisis social
Perú
topic Proyectos de desarrollo
Agricultura familiar
Comunidades campesinas
Explotación agrícola familiar
Análisis económico
Análisis social
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Fitotecnia
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-26T23:14:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-26T23:14:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv E16.H874-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/4986
identifier_str_mv E16.H874-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/4986
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5a971ccb-39a8-4fe1-b782-b2075ee10176/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/18a63946-3668-45ae-92f0-7f7471d3f604/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c25b5157-131e-46fb-bbb9-fc94522b9713/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a2322414-f8b6-4462-b93d-01397ddb94fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 989772d108e96601a1939490f96d749e
97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336
8c3d06876c100fe11c13b6ef337f507e
c850b333f99c206dd5597a188eb3eff8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1846975560644820992
spelling Rodríguez Soto, Gilberto9c9227d3-2a1c-42d8-8dbb-a070a3b86253Huaringa Tello, Celinda Oday2021-10-26T23:14:55Z2021-10-26T23:14:55Z2021E16.H874-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/4986Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de FitotecniaLa finalidad del presente trabajo monográfico es evaluar el impacto económico y social que tuvo el Proyecto “Fortalecimiento del desarrollo local en Áreas de la Sierra y Selva Alta del Perú” en los pequeños agricultores de tres distritos de la provincia de Huarochirí, departamento de Lima. La intervención de Proyecto Sierra y Selva Alta tuvo resultados favorables en el fortalecimiento de capacidades y sostenibilidad de los negocios desarrollados, generando mejores rendimientos, rentabilidad y mejorando la calidad de vida de los pequeños productores rurales. El trabajo describe la realidad agrícola de los pequeños agricultores de los distritos de: San Damián, San Andrés de Tupicocha y Santiago de Tuna; la problemática de los bajos rendimientos y rentabilidad de los cultivos; requisitos para participar en el Concurso Local de Asignación de Recursos (CLAR), el proceso a seguir durante la implementación de los Planes de Negocio (PDN) y Planes de Gestión Territorial (PGT). La constitución de la organización es uno de los requisitos básicos para su participación en el CLAR. Con la implementación de los planes de negocio, los productores organizados a través de asociaciones o Comunidades Campesinas, han fortalecido sus capacidades en la cadena productiva de los cultivos desarrollados (alfalfa, arveja, haba, papas nativas, rocoto, melocotón, tuna y ciruelo), se dio énfasis en la adopción de nuevas tecnologías como es el caso de instalación de riego tecnificado por goteo y aspersión; asimismo se visitó lugares con experiencias exitosas, los aprendizajes de la visita fueron replicados en los campos de cultivo, participación en ferias para el intercambio de experiencias y búsqueda de nuevos clientes y la compra de activos de calidad para la implementación de su negocio. Con los Planes de Gestión Territorial (PGT) se realizó la mejora y rehabilitación de andenes, zanjas de infiltración, canales de riego y se incentivó la siembra de hortalizas y crianza de animales menores, promoviendo la seguridad alimentaria de los pequeños productores rurales. Los agricultores comprenden la importancia de la educación financiera, y la inserción de la misma para incentivar la cultura de ahorro financiero. Finalmente se presentan las conclusiones donde se observa el incremento de organizaciones legalmente constituidas, adopción de nuevas tecnologías, adopción de nuevas prácticas culturales en el manejo de cultivos, incremento de las áreas, incremento de rentabilidad de los cultivos y finalmente el fortalecimiento de la organización y asociatividad de los viii productores que se mantienen vigentes en la actualidad y ha incorporado nuevos actores como PROCOMPITE del Gobierno Regional de Lima Provincias y el Proyecto AVANZAR RURAL.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Proyectos de desarrolloAgricultura familiarComunidades campesinasExplotación agrícola familiarAnálisis económicoAnálisis socialPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Impacto económico y social del Proyecto Sierra y Selva Alta en tres distritos de la Provincia de Huarochirí, Región Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de AgronomíaIngeniero Agrónomo70375634https://orcid.org/0000-0003-4014-098307009566https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036García Bendezú, Sady JavierHuanuqueño Coca, Elías HugoAragón Caballero, LilianaORIGINALhuaringa-tello-celinda-oday.pdfhuaringa-tello-celinda-oday.pdfTexto completoapplication/pdf1772593https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5a971ccb-39a8-4fe1-b782-b2075ee10176/download989772d108e96601a1939490f96d749eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81664https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/18a63946-3668-45ae-92f0-7f7471d3f604/download97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336MD52TEXThuaringa-tello-celinda-oday.pdf.txthuaringa-tello-celinda-oday.pdf.txtExtracted texttext/plain168372https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c25b5157-131e-46fb-bbb9-fc94522b9713/download8c3d06876c100fe11c13b6ef337f507eMD53THUMBNAILhuaringa-tello-celinda-oday.pdf.jpghuaringa-tello-celinda-oday.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3322https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a2322414-f8b6-4462-b93d-01397ddb94fe/downloadc850b333f99c206dd5597a188eb3eff8MD5420.500.12996/4986oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/49862024-11-12 12:07:47.596https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBBZ3JhcmlhIExhIE1vbGluYSAoVU5BTE0pLiBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gcGFyYSB0b2RhIHBlcnNvbmEgaW50ZXJlc2FkYSAuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJpY2EgZGUgbGEgb2JyYSwgc3UgY29waWEgeSBkaXN0cmlidWNpw7NuLiBQYXJhIGVzdG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvciAoYXV0b3IgbGVnYWwpLgoKTG9zIHRyYWJham9zIHF1ZSBzZSBwcm9kdXpjYW4sIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmVuIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBqdXLDrWRpY2EgZGVsIHBsYWdpby4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgVU5BTE0gbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRCBMLiBOwrA4MjIpLiBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OCogeSAxODkqIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwNSAoTGV5IE7CsDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA4IChELiBMLiBOwrAxMDc2KS4KCk9ic2VydmFjaW9uZXM6CgpJbnNjcmliaXJzZSBlbiBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEJBTgo=
score 12.798618
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).