Empowerment y su relación con el compromiso organizacional del personal administrativo en la Universidad Nacional José María Arguedas, Perú – 2022
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló conforme al método científico, siendo su objetivo fundamental analizar el grado y tipo de correlación existente entre empowerment y compromiso organizacional en el contexto de personas que trabajan en la sección administrativa de una universidad nacional ubicada en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
| Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/775 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/775 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empowerment, poder, liderazgo, desarrollo, motivación y compromiso organizacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación se desarrolló conforme al método científico, siendo su objetivo fundamental analizar el grado y tipo de correlación existente entre empowerment y compromiso organizacional en el contexto de personas que trabajan en la sección administrativa de una universidad nacional ubicada en la ciudad de Andahuaylas durante el año 2022. La metodología utilizada fue el diseño correlacional-transversal dentro del enfoque cuantitativo, tipo básica, fueron 78 personas que trabajan en la universidad las que conformaron la población (44 trabajadores pertenecían al régimen D.L. 276 y 34 trabajadores al D.L. 1057), el muestreo no probabilístico intencional se utilizó, porque se decide recoger información de toda la población, la técnica e instrumento utilizado en la recogida de datos fue la encuesta con su concerniente cuestionario que contenía 42 ítems, divididos en 24 ítems sobre empowerment y 18 ítems sobre compromiso organizacional. La información para el fundamento teórico se recopiló mediante investigación bibliográfica y para el análisis de los datos se empleó la versión 25 del software estadístico SPSS; encontrándose la fiabilidad del instrumento a través del Alfa de Cronbach, cuyo resultado fue un coeficiente de 0,915 en empowerment y 0,765 en compromiso organizacional, valores que evidenciaron la alta fiabilidad de los instrumentos. La medición de la correlación entre variables/dimensiones estudiadas se ejecutó por medio del Rho de Spearman (coeficiente), al contrastarse la hipótesis general, el resultado demostró que el grado de correlación es significativo de tipo positivo bajo, entre empowerment y compromiso organizacional en los trabajadores de la universidad durante el año 2022; por haber obtenido un coeficiente de correlación = 0,364** y el sig. bilateral = 0,001. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).