Eficiencia de una aplicación móvil para la identificación de plantas medicinales andinas mediante técnicas de procesamiento de imágenes en la provincia de Andahuaylas

Descripción del Articulo

La diversidad de la flora andina ha sido fuente inagotable de sabiduría ancestral en el uso de plantas medicinales para promover el bienestar humano. Sin embargo, en la actualidad, este invaluable conocimiento se encuentra en riesgo debido a diversos factores, como la disminución del interés en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Coronado, Zunilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil, red neuronal convolucional, identificación de las plantas, Amaranthus dubius, Piper aduncum, Tagetes elliptica.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La diversidad de la flora andina ha sido fuente inagotable de sabiduría ancestral en el uso de plantas medicinales para promover el bienestar humano. Sin embargo, en la actualidad, este invaluable conocimiento se encuentra en riesgo debido a diversos factores, como la disminución del interés en las tradiciones ancestrales, la falta de involucramiento de las nuevas generaciones y el avance constante de la medicina moderna y, significativamente, la carencia de herramientas tecnológicas precisas para la identificación de plantas medicinales. La identificación precisa y rápida de estas especies vegetales se ha vuelto complicada tanto para los habitantes locales como para los especialistas en salud, debido a la necesidad de un profundo conocimiento de la flora. En ese sentido, el estudio se propuso determinar la eficiencia de la aplicación móvil desarrollada para la identificación de plantas medicinales nativas mediante técnicas de procesamiento de imágenes de la provincia de Andahuaylas. Para capturar las imágenes de estas plantas medicinales, se utilizó la técnica de observación directa y se empleó una cámara de celular modelo Samsung Galaxy A21s como instrumento. La población de estudio se compuso de tres especies de plantas: Piper aduncum (Matico), Tagetes elliptica (Chincho) y Amaranthus dubius (Atacco), todas ellas de la provincia de Andahuaylas. Con el fin de alcanzar este objetivo, se implementó un modelo de clasificación basado en redes neuronales convolucionales (CNN). El proceso incluyó varias etapas esenciales: recopilación y preparación de datos de entrenamiento, diseño de la arquitectura de la CNN, entrenamiento del modelo y evaluación de su rendimiento con un conjunto de datos de prueba independiente. Posteriormente, el modelo se integró en la aplicación móvil desarrollada en Flutter. Demostrando la eficiencia de la aplicación móvil desarrolla en comparación con métodos tradicionales de identificación de plantas. Los resultados revelaron que la aplicación móvil es altamente eficiente en la identificación de las plantas medicinales andinas de la provincia de Andahuaylas mediante técnicas de procesamiento de imágenes, logrando una precisión superior al 95%. Este hallazgo respalda la efectividad tanto del modelo de clasificación como de la aplicación móvil en la identificación de las plantas medicinales mencionadas (Amaranthus dubius, Piper aduncum y Tagetes elliptica).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).