Plástico biodegradable a partir de rechazo de pepa de palta (Persea americana) variedad Hass: Caso Comunidad Chamana, Ayacucho
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un plástico biodegradable a partir de los residuos de pepas de palta (Persea americana) de la variedad Hass, recolectadas en la comunidad de Chamana, situada en el distrito de Luricocha, provincia de Huanta, Ayacucho. El estudio se realizó en tres et...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Huanta |
Repositorio: | UNAH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/68 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14388/68 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plásticos biodegradables Pepas de palta Fuerza de elongación Resistencia a la tracción Biodegradabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un plástico biodegradable a partir de los residuos de pepas de palta (Persea americana) de la variedad Hass, recolectadas en la comunidad de Chamana, situada en el distrito de Luricocha, provincia de Huanta, Ayacucho. El estudio se realizó en tres etapas: la recolección de las pepas desechadas, la elaboración del bioplástico y el análisis de sus propiedades mecánicas, que incluyen la resistencia a la tracción, la fuerza de elongación y la biodegradabilidad. Se evaluaron 27 tratamientos distribuidos en 9 grupos, cada uno con diferentes proporciones de ácido acético y glicerina, utilizando almidón de las pepas y agua destilada. Los resultados revelan que el Grupo uno ha obtenido el puntaje compuesto más alto, con un valor de 0.8220, indicando que sus características son ideales para aplicaciones que requieren las tres características más estables y elevadas. El grupo siete logró una resistencia a la tracción promedio de 3.50 MPa, lo que sugiere su idoneidad para aplicaciones que requieren alta resistencia. Por su parte, el Grupo uno se destacó por su flexibilidad, alcanzando una fuerza de elongación del 52.40%, y además demostró ser el más biodegradable, con una pérdida de peso de hasta el 60%. Estos hallazgos indican que las pepas de palta Hass desechadas pueden transformarse en bioplásticos con propiedades mecánicas aceptables, aunque limitadas, lo que los hace aptos para aplicaciones de menor exigencia, contribuyendo así a la búsqueda de soluciones sostenibles ante la creciente problemática de la contaminación por plásticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).